Descripción
Obtener el Título Oficial de Bachiller es fundamental para abrir la puerta de tu futuro profesional, ya que este título es un requisito básico para optar a cualquier tipo de empleo y te permite, además, el acceso a todo tipo de estudios universitarios, a ciclos formativos de grado superior, a enseñanzas superiores de diseño, de música, de danza, de artes plásticas, de arte dramático, de conservación y restauración de bienes culturales e, incluso, a estudios superiores no reglados con los que obtener certificaciones propias del centro que los imparte. De este modo, en las pruebas libres de Bachillerato los exámenes te dan acceso directo al título sin necesidad de asistir a clases regladas.
La preparación para las pruebas libres de Bachillerato implica la obtención de un conocimiento interdisciplinar, con la profundización en diferentes áreas del saber, tales como la filosofía, la historia de España o la lengua castellana y su literatura, entre otras muchas. Además, podrás elegir entre dos modalidades de especialización: ciencias sociales y humanidades (con la que aprenderás cuestiones relacionadas con geografía, literatura universal, historia del mundo contemporáneo, historia del arte, economía o matemáticas aplicadas a las ciencias sociales) o ciencias y tecnología (con la que profundizarás en materias como matemáticas, física y química, electrotecnia, biología, tecnología industrial o dibujo técnico).
Sin duda, superar la prueba libre para obtención del Bachiller te abrirá muchas puertas en el futuro. La convocatoria de Pruebas Libres de Bachillerato corresponde a la Consejería de Educación de cada Comunidad Autónoma y se realizan con periodicidad anual.
En las pruebas libres de Bachillerato, el temario se organiza en un bloque de materias comunes y un bloque de materias específicas, según la modalidad elegida por el alumno o alumna. Los contenidos de la prueba versarán sobre los aspectos más significativos del currículo.
Bloque Común
Evalúa las materias comunes de Bachillerato:
- Lengua castellana y literatura
- Historia de España
- Historia de la filosofía
- Filosofía y ciudadanía
- Inglés
- Ciencias del mundo contemporáneo
- Educación física
Bloque de modalidad
El alumno o alumna debe elegir entre uno de estos dos bloques de contenidos. De este modo, la prueba de libre acceso versará sobre los contenidos más relevantes del bloque común y los contenidos específicos de la modalidad elegida.
Cada comunidad autónoma establece el número de materias y/o ejercicios que deben superar los aspirantes en esta segunda fase.
- Rama ciencias sociales y humanidades:
- Historia del mundo contemporáneo
- Geografía
- Literatura universal
- Historia del Arte
- Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales
- Economía de la empresa
- Economía
- Rama ciencias y tecnología:
- Matemáticas
- Física y Química
- Física
- Química
- Electrotecnia
- Biología y geología
- Biología
- Ciencias de la tierra y medioambientales
- Tecnología industrial
- Dibujo técnico
- Bloque de Optativa (Según comunidad autónoma)
- Francés
- Tecnología de la información y comunicación
El programa formativo está sujeto a posibles modificaciones y/o actualizaciones si estas son necesarias.