Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

La importancia de la educación y la orientación inclusivas

Artículo de opinión

La semana pasada se celebró en Barcelona el I Congreso internacional Barcelona Inclusiva 2014: "Orientación para una sociedad inclusiva". Este encuentro ha reunido a más de 350 participantes estatales e internacionales, quienes han debatido sobre la capacidad transformadora de la educación y la orientación inclusivas en el contexto social actual. Pero la inclusión no es la única noticia en este boletín. Infórmate sobre el ranking de productividad universitaria, el programa de Garantía Juvenil y accede a las bases de los Premios Educaweb.


  • Valora

  • Deja tu comentario
Redacción de Educaweb
La semana pasada se celebró en Barcelona el I Congreso internacional Barcelona Inclusiva 2014: "Orientación para una sociedad inclusiva", una iniciativa impulsada por la COPOE, la ACO y la ACPO, y con la participación de Educaweb. El encuentro ha reunido a más de 350 participantes estatales e internacionales, quienes han debatido sobre la capacidad transformadora de la educación y la orientación inclusivas en el contexto social actual.

La conclusión más destacada es que  solo el capital humano, la inclusividad y la sostenibilidad social pueden hacer cambiar el modelo económico y educativo europeo actual. ¿Qué te parece esta afirmación? Esperamos tus comentarios en Facebook y Twitter.

Si te lo perdiste, puedes acceder a la página web del congreso y consultar los artículos de las ponencias que se realizaron, o bien, visitar el monográfico sobre orientación educativa que publicamos hace unos meses.

Este boletín también incluye información sobre el ranking de productividad presentado por la Fundación BBVA e el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie). En esta segunda edición de U-Ranking, los expertos han observado que 9 universidades de Madrid, Barcelona y Valencia se sitúan a la cabeza de los resultados de productividad y volumen de actividad, manteniéndose como las tres grandes áreas metropolitanas en la producción de conocimiento. Para elaborar esta clasificación, se ha analizado la docencia, investigación e innovación y desarrollo tecnológico de las universidades.

Por otro lado, la Fundación Bertelsmann ha reunido a expertos para analizar la adaptación del programa de Garantía Juvenil al contexto socioeconómico español. La principal conclusión es que la orientación y la FP dual son indispensables para rebajar el índice de paro juvenil. De hecho, estos son unos de los ejes centrales del programa de Garantía Juvenil, una iniciativa de la Comisión Europea que implica a todos los países miembros y que tiene como objetivo facilitar el acceso de los menores de 25 años al empleo y la formación continua.

Además, conocíamos la noticia que el Consejo Escolar del Estado ha reclamado al Ministerio de Educación, Ciencia y Deporte que garantice la gratuidad de los libros de texto y el material didáctico, independientemente de la titularidad del centro donde se cursen los estudios. Para llevar a cabo esta iniciativa solicitan la creación de un sistema de ayudas dotado de financiación suficiente, que asegure la adquisición de libros de texto y materiales curriculares para el alumnado que lo necesite

Por último, no olvides que hemos ampliado el plazo para participar en los Premios Educaweb. Tienes tiempo hasta el 30 de junio para enviarnos tu proyecto.
Deja tu comentario