Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

Informe OCDE: Los adultos españoles suspenden en matemáticas y comprensión lectora

Noticia

Según el Programa Internacional para la Evaluación de la Competencia de los adultos (PIAAC), España ha obtenido 252 puntos sobre 500 en comprensión lectora, mientras que la media de la OCDE se sitúa en 271. En matemáticas, la media de los encuestados es de 246 puntos


  • Deja tu comentario
  • Valora

La OCDE ha publicado el primer informe de evaluación de competencias básicas en adultos. El  denominado informe PISA para adultos, el Programa Internacional para la Evaluación de la Competencia de los adultos (PIAAC, por sus siglas en inglés), muestra que el Estado español se encuentra en la última posición en cuanto a competencias matemáticas y en penúltimo lugar en comprensión lectora.

España ha obtenido 252 puntos sobre 500 de media en comprensión lectora, mientras que la media de la OCDE se sitúa en 271. En matemáticas, la media de los encuestados llega a los 246 puntos, mientras que la media de la OCDE es de 269 puntos.

El informe ha analizado la población de entre 16 y 65 años de los 23 países que forman la OCDE y ha constatado que sólo el 5% de los encuestados en España se sitúan en el nivel máximo de comprensión lectora, mientras que el 4% lo logra en matemáticas. En cambio, los países mejor posicionados en cuanto a competencias básicas son Japón (en comprensión lectora) y Finlandia (en matemáticas).

Además, el informe destaca la persistencia de la "brecha digital" y menciona que "millones de personas no tienen competencias informáticas tan sencillas como el manejo de un ratón". En este sentido, los países con adultos con peores competencias digitales son Corea del Sur, España, Italia, Polonia y República Checa.

Para Yvies Leterme, secretario general adjunto de la OCDE, la falta de competencias básicas disminuye las oportunidades laborales. De hecho, según el informe, el 75% de los adultos con mejores notas está trabajando, mientras que sólo tienen empleo el 47% de los encuestados con peores calificaciones. Leterme ha señalado que una de las estrategias que deberían seguir los gobiernos que quieren mejorar estos datos es reforzar las competencias en la educación primaria y reforzar los programas de formación continua para adultos.

Si se analizan los datos por edades, el PIAAC pone de manifiesto que los adultos de más edad tienen, en general, peores resultados que los más jóvenes, y señala que en España el grupo de edad de 16 a 34 años obtiene 37 puntos más que los de 55 a 65, mientras que en la OCDE esta diferencia es de 27 puntos.


Deja tu comentario
Ver comentarios