Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

"Somos los profesionales de la orientación quienes tenemos que hacer uso de los medios, sin olvidar que son una herramienta más de trabajo, que facilita nuestra labor pero nunca puede anularla"

Entrevista

  • 20/12/2011

  • Valora

  • Deja tu comentario
Entrevista a Inmaculada Rosa Pina. Licenciada en Pedagogía. Máster en Orientación Profesional. Orientadora Laboral en el M.I. Ayuntamiento de Caudete (Albacete). 1er Premio en la modalidad de menores de 35 años con proyectos no aplicados. Premios Educaweb 2011


¿En qué consiste el proyecto "Generación Burbuja. Programa de radio de orientación"?

Se trata de un programa de radio dirigido principalmente a jóvenes, que pretende la creación de espacios de encuentro, entre los oyentes y los profesionales de la orientación académica y profesional, para el intercambio de información, a cerca del sistema educativo en todas sus etapas, la formación profesional y el mercado laboral.

Con ello, se pretende favorecer la inserción sociolaboral de las personas que se encuentren en situación de desempleo, guiar procesos de reconversión hacia otros sectores productivos, así como ofrecer el asesoramiento necesario para la toma de decisiones y el desarrollo de la carrera profesional.

Así mismo permite la participación activa y la colaboración a través de las principales redes sociales. Otro aspecto importante es la difusión de ofertas de empleo y la intermediación laboral, que se lleva a cabo por medio de una sección en la que pondremos en contacto empleadores y candidatos.

El programa se compone de seis secciones: "cabecera", "dudas existenciales", "el tema del día", "te interesa saber", "sal de la burbuja", "despedida y cierre". 

Está planteado con un enfoque interdisciplinar, el abanico de profesionales implicados en el proyecto es muy amplio, puede tratarse de orientadores del ámbito educativo y laboral, representantes de organizaciones empresariales, sindicatos y servicios públicos de empleo, docentes y cualquier persona que quiera compartir una buena práctica en relación a su futuro profesional.

¿Cómo surgió la idea de hacer un programa de radio de orientación? ¿Cree que los medios de comunicación deberían tener más participación en la orientación académica y profesional de la sociedad?

Pensé en un programa de radio, básicamente porque soy radioyente y es el medio de comunicación de masas que me parece más cercano y personal. La radio, sigue siendo, en la actualidad, la más rápida y la más instantánea, sobre todo a la hora de transmitir noticias de última hora, lo más importante de todo es que llega a todos los públicos y clases sociales, sus mensajes son sencillos y fáciles de entender, permite  realizar otras actividades mientras se escucha, es gratuita, y de ese modo no interpone barreras.

Por otro lado, hoy en día no se entiende la radio sin la presencia de otros medios de comunicación, que gracias al avance de las TIC, enriquecen, complementan y amplían sus posibilidades comunicativas y de interacción con los oyentes. Por ello, el proyecto contempla incluir la posibilidad de visualizar el desarrollo del programa en tiempo real por medio del canal de vídeo, o poder escucharlo en otro momento accediendo a la fonoteca. Pero sobre todo, hacer  que sea algo que perdure, algo vivo en el tiempo, un espacio de intercambio y colaboración que existe por las aportaciones que todos/as  hacemos  en las Redes Sociales.   

En cuanto a la participación de los medios en la orientación académica y profesional de la sociedad, creo que es más bien al contrario, somos los profesionales de la orientación quienes tenemos que hacer uso de los medios, sin olvidar que son una herramienta más de trabajo, que facilita nuestra labor pero nunca puede anularla. Por poner un ejemplo, a pesar de que actualmente contamos con infinidad de recursos en Internet para la orientación laboral y la búsqueda de empleo de manera autónoma, en la mayoría de los casos no llegan a la persona, para quien se supone que se han diseñado, porque suele verse desbordada por la cantidad de información y le resulta verdaderamente difícil elegir cuál es el más adecuado. Nuestra labor hoy en día consiste en acotar esa búsqueda, ayudar a discernir y hacer una selección adecuada de la información, por eso elegí la radio, todavía está a medio camino.  

El programa busca favorecer el autoconocimiento para la toma de decisiones. ¿Cómo se enfoca esta tarea a través de la radio?

El autoconocimiento para la búsqueda de empleo y la elección de la carrera profesional consiste en encontrar en nosotros mismos la respuesta a una serie de cuestiones sobre nuestros rasgos y características personales, para relacionarlos posteriormente con una actividad.  A través de la radio es posible concretar el tipo de cuestiones que hemos de plantearnos antes de decidir que estudios cursar o qué tipo de trabajo nos gustaría desempeñar, por ejemplo: ¿cómo te definirías?, ¿qué te gusta hacer?, ¿qué valoras en la vida?, ¿cómo te ves dentro de 15 años?, ¿qué cosas se te dan bien? ¿qué dificultades puedes encontrar? etc. Esta es una tarea que no corresponde al tema de un programa en concreto, sino que se ha de abordar de manera transversal a todas las secciones, y de manera personalizada a través de los canales de comunicación complementarios a las ondas.
Por otro lado, el proceso de aprendizaje de las técnicas de búsqueda de empleo es en sí mismo un proceso de autoconocimiento, ya que antes de iniciar una búsqueda activa hemos de conocer nuestras fortalezas y debilidades, tanto internas como externas. Para ello se ofrece información sobre la situación del mercado laboral, las diferentes ocupaciones y los requerimientos de acceso a las mismas, así como otros recursos y herramientas para el autoanálisis disponibles en Internet.  

¿Qué importancia tiene la participación activa, la colaboración y el trabajo en equipo en el desarrollo de su proyecto?

Es fundamental, en el caso de los profesionales que harán su intervención en la sección "Tema del día", ya que de ellos depende que la información sea clara, veraz y adecuada a las necesidades e inquietudes de los oyentes, además pueden compartir experiencias que redunden en la mejora de nuestra práctica profesional.

En el caso de los oyentes, también lo es, ya que ellos serán los principales protagonistas, los temas a tratar partirán de las peticiones que realicen en los diferentes foros y las experiencias personales que deseen compartir. El proyecto pretende ser un lugar de encuentro para aprender y compartir, fomentando así la solidaridad. Hay un lema de un mítico programa de televisión que me gustaría rescatar hacerlo nuestro, se trata de "La Bola de Cristal", en el que de niños aprendimos que, Solo no puedes, con amigos sí, ese es en definitiva el sentido que he querido dar esta propuesta.

¿Qué proyectos de futuro tiene previstos después de ganar ganado el 1er Premio Educaweb de Orientación Académica y Profesional en la modalidad para jóvenes menores de 35 años con proyectos no aplicados?

De momento, seguir desarrollando la planificación del programa y buscar la posibilidad de poder llevarlo a cabo, eso sería sin duda lo mejor. Quién sabe quizá en unos meses hablamos desde las ondas.

Deja tu comentario
Ver comentarios