Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

El 28% de los parados ha rechazado un trabajo y el 81% cree que debería recibir formación

Noticia

Manpower afirma que un 25% de los encuestados ha rechazado un trabajo por considerar el sueldo demasiado bajo; un 16% por cuestiones de horarios y un 9% por los desplazamientos


  • Valora

  • Deja tu comentario
Redacción de Educaweb
El desempleo ha crecido durante este mes de agosto de 2011, llegando a la cifra de 4.130.927 personas registradas en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo. Aunque esta es la tendencia habitual después del periodo estival, el paro no deja de aumentar.

Buscar trabajo no es una tarea fácil debido a la escasez de ofertas y en medio de esta situación, un estudio realizado por la empresa de servicios de selección y trabajo temporal Manpower demuestra que el 28% de los desempleados ha rechazado un trabajo durante los últimos tres años.

Manpower ha encuestado a  los más de 8500 candidatos de su red de oficinas y ha constatado que cuando se analizan los motivos de renunciar a un empleo, un 50% no ha especificado las causas por las que no quiere trabajar. El otro 50% de los encuestados afirma que renunció al empleo por considerar el sueldo demasiado bajo (25%), por cuestiones de horarios (16%) o por implicar un traslado de domicilio o desplazamiento largo (9%).

Aunque no se observan diferencias importantes entre sexos, si analizamos los grupos de edad se comprueba que los jóvenes de 16 a 24 años son los que menos empleos han rechazado durante los últimos 3 años (con un 24%), mientras que en el grupo de entre 25 y 34 años, un 31% reconoce haber rechazado un trabajo alguna vez. Por último, de los 35 a los 44 años, el porcentaje de las personas que no han aceptado una oferta de empleo llega hasta el 27%.

Por comunidades autónomas, La Rioja y la Comunidad Valenciana destacan por ser las que tienen el menor número de ofertas rechazadas por parte de los parados, con un 21%. En cambio, en la Comunidad de Madrid, un 35% de los desempleados ha desestimado un trabajo en los últimos 3 años, seguida por las Islas Baleares con un 33% y Castilla y León con un 32%.

El estudio muestra otra conclusión destacada: el 81% de los desempleados considera que se les debería obligar a realizar un mínimo de jornadas de formación obligatoria. Aunque no se especifica qué tipo de formación continua se podría realizar ni quién debería impartirla, los datos evidencian que a medida que aumenta la edad aumenta la necesidad de recibir cursos, así, el 86% grupo de desempleados de 45 a 65 años está a favor de la formación obligatoria; porcentaje que se reduce hasta el 82% en el grupo de 35 a 44 años y hasta el 79% en el grupo de jóvenes de 16 a 24 años.
Deja tu comentario