Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

Másters oficiales: la especialización profesional o investigadora en el nuevo marco universitario

Artículo de opinión

los títulos de Máster oficial pueden ser de un curso académico (60 créditos) o dos cursos (120 créditos). A nivel de orientación pueden ser: de carácter profesionalizador (orientados a la especialización profesional), de carácter académico/mixto (con itinerarios profesionalizadores y de investigación) y Másters de investigación (que conducen al doctorado).


  • Valora

  • Deja tu comentario
Anna Berga i Timoneda. Responsable del Área de Másters de las Escuelas Universitarias de Trabajo Social y Educación Social-Pere Tarrés. Universitat Ramon Llull (Barcelona)
La implantación del Espacio Europeo de Educación superior supone un reto para las universidades en nuestro país. Los títulos de Máster oficial se han adelantado al calendario de los de Grado y esta situación genera, lógicamente, algunos interrogantes especialmente entre los estudiantes, quienes en muchos casos todavía tienen dificultades para diferenciar entre los Másters oficiales y los títulos de Postgrado y Máster propios de cada universidad.

Las claves para diferenciar entre un título de Máster oficial y un título no oficial se resumen en tres aspectos:

En primer lugar, los títulos de Máster oficial, en la nueva estructura universitaria, forman parte del nivel de Posgrado que, de acuerdo con el Programa de Bolonia, configuran el segundo ciclo de especialización, posterior a la realización de un Grado (primer ciclo). El tercer ciclo lo configura el doctorado.

Así mismo, los títulos de Máster oficial pueden ser de un curso académico (60 créditos) o dos cursos (120 créditos). A nivel de orientación pueden ser: de carácter profesionalizador (orientados a la especialización profesional), de carácter académico/mixto (con itinerarios profesionalizadores y de investigación) y Másters de investigación (que conducen al doctorado).

Finalmente, cabe destacar, que estos títulos tienen reconocido el carácter de oficialidad y, por lo tanto, los créditos cursados en un Máster oficial son reconocidos en cualquier universidad española o europea. Así mismo, como títulos oficiales están acreditados por el Ministerio de Educación y ciencia, y deben cumplir con los estándares de calidad, periódicamente revisables.

Presente y futuro de los títulos de Grado

Actualmente, mientras no se implanten los títulos de Grado, tanto los diplomados como los licenciados pueden acceder a los títulos de Máster oficial. En el futuro, tanto la especialización profesional como la especialización investigadora pasarán necesariamente por cursar un Máster oficial, una vez finalizado el título de Grado. Efectivamente, en el nuevo marco universitario desaparecen las diplomaturas y las licenciaturas, y el Grado se corresponde con una formación de primer ciclo, básicamente de carácter generalista, de cuatro años de duración. En este sentido, los títulos de grado más generalistas tendrán en el segundo ciclo del Máster la posibilidad de ofrecer, a través de una formación académica de alto nivel, itinerarios de especialización profesional, que podrán ser reconocidos socialmente y en el mercado laboral, así como iniciación a la actividad investigadora (en el caso de los másters de carácter académico o de investigación).

Por lo tanto, la pluralidad de oferta académica, que permita la coexistencia entre los Másters oficiales y los títulos de Postgrado propios de cada universidad, será necesaria y positiva. Por un lado, los Másters oficiales dan respuesta a esta formación de nivel avanzado y de especialización. Y, por otra parte, los títulos de Postgrado propios de cada universidad darán respuesta a las necesidades de formación continua universitaria de los trabajadores y trabajadoras, tan necesaria en muchas de las profesiones actuales, dado el contexto social y el mercado laboral, cada vez más cambiante y complejo, en el que vivimos.
Deja tu comentario