El Grado en Humanidades forma parte de un Programa Formativo de la Facultad de Filosofía y Letras, en el que un 40% de los créditos de Grado son compartidos con los siguientes títulos de Grado ofrecidos también por el centro: Historia; Geografía y Ordenación del Territorio; Español: Lengua y Literaturas; Estudios Árabes e Islámicos; Estudios Franceses; Estudios Ingleses; Filología Catalana. ...
...implicada en la conservación del patrimonio Histórico Artístico. La Historia del Arte es una disciplina científica y humanística, enmarcada en el desarrollo de la sociedad, que tiene como objetiv
La Historia del Arte es una rama del conocimiento que como disciplina científica en el campo de las humanidades persigue varios objetivos: de una parte, el análisis de la obra de arte o mejor dicho del objeto artístico; de otra, el estudio de la génesis y proceso creativo del hecho artístico. A lo que se suman la influencia, ya sea inmediata, ya posterior que la obra genera y que produce múltiples y variadas consecuencias a través del sistema de recepción de la misma, y, sobre todo, la contribuc ...
La Universidad de La Rioja ofrece la enseñanza integrada de la Geografía y de la Historia para formar profesionales en el campo de las ciencias humanas y sociales. El Grado proporciona una formación acorde a las demandas profesionales en el actual mercado de trabajo. El estudio en grupos con una excelente relación de alumnos por profesor y el manejo de las nuevas tecnologías, hacen realidad un aprendizaje de acuerdo con el modelo del Espacio Europeo de Educación Superior. Por otro lado, el grad ...
...y empresas culturalees, artísticas y turísticas, fundaciones,... conservación y difusión del patrimonio artístico y cultural. Pueden desarrollar sus actividades tanto en la Administración y Organismos Públicos como en empresas privadas, así como en la docencia. Reconocer, compr ...
El Grado de Turismo de la UAB tiene una orientación formativa académica y profesionalizadora, con el objetivo de proporcionar la formación necesaria para la gestión del sector turístico, combinando la formación en administración y dirección de empresas turísticas con los conocimientos propios y pluridisciplinares enfocados hacia la planificación del turismo en el sentido más amplio. Una formación integral que proporciona a los alumnos habilidades y competencias para la mejora de su formación pe ...
...el ámbito de la explotación y gestión cultural de los diversos aspectos asociados al mundo del vino, y que constituyen la base del desarrollo del denominado turismo enológico ó enoturismo. Teniendo en cuenta el aspecto multidimensional del enoturismo, el máster se ha diseñado para completar la formación obtenida ...
La Escuela Universitaria de Turismo de Murcia, adscrita a la Universidad de Murcia (BORM nº 66 de fecha 21 de marzo de 1998) consciente de la importancia del Turismo como fenómeno social de carácter universal y de sus espléndidas perspectivas de futuro apuesta por el Grado de Turismo, en sus instalaciones de Paseo del Malecón, un centro joven y dinámico que ha sabido incorporar a la docencia las mas modernas técnicas y tendencias, y al mismo tiempo, como una institución con gran experiencia y so ...
La Escuela Universitaria de Turismo de Murcia, adscrita a la Universidad de Murcia (BORM nº 66 de fecha 21 de marzo de 1998) consciente de la importancia del Turismo como fenómeno social de carácter universal y de sus espléndidas perspectivas de futuro apuesta por el Grado de Turismo, en sus instalaciones de Paseo del Malecón, un centro joven y dinámico que ha sabido incorporar a la docencia las mas modernas técnicas y tendencias, y al mismo tiempo, como una institución con gran experiencia y so ...
Los curadores y curadoras son profesionales con un extenso conocimiento, experiencia y educación en el desarrollo de los fundamentos de la misión de un museo, a partir de las colecciones del mismo y proyectándolas hacia la sociedad. En cualquier caso, sus responsabilidades varían enormemente dentro del museo, tanto con relación a la comunidad como con el museo en sí. Cuentan, además, con el apoyo y colaboración de otros profesionales, como pueden ser conservadores, museólogos, archiveros, restau ...
Objetivos - Proporcionar al alumnado conocimientos racionales y críticos de la producción artística a lo largo de la Historia y de sus manifestaciones en distintas culturas y a través de los diversos lenguajes artísticos. - Preparar al alumnado en una formación específica en diferentes campos, funciones y actividades propias del historiador del arte. - Conocer las características, funciones, y las líneas básicas del arte en sus diferentes manifestaciones, a lo largo del discurrir histórico y ...
...lingüística europea, y también del patrimoniocultural de la humanidad. Todo esto, unido al enigma de su origen, incrementa el atractivo de este idioma tan ligado a su entorno y cultura. El Grado en Estudios Vascos te ofrece la oportunidad de profundizar en la lengua y la cultura vascas desde distintas perspectivas. Te instruirá en materias como la expresión oral y esc ...
La Historia del Arte es una disciplina científica y humanística que tiene como objetivo principal el análisis de la producción artística, de sus procesos de creación y recepción, así como su contribución social dentro de la historia de la cultura, constituyendo un saber relevante y necesario en la sociedad actual. La gestación de la Historia del Arte como tal disciplina científica tiene su origen a mediados del siglo XVIII, y actualmente tiene entidad propia como titulación universitaria, tan ...
Un profesional de la especialidad de Conservación y Restauración de Documento Gráfico está capacitado Documental y Bibliográfico integrantes... y Bibliográfico integrantes del patrimoniocultural, garant
El Máster Universitario en Teoría e Historia del Arte y Gestión cultural se propone con la finalidad de proporcionar una formación de carácter profesionalizante y de investigación en Teoría e Historia del Arte y Gestión cultural a titulados y licenciados en artes y humanidades orientados a la gestión cultural. ...
El patrimoniocultural es un componente fundamental de la identidad de los pueblos y de su diversidad. Su naturaleza particular y su carácter irrepetible, comporta la obligación moral de transmitirlo a las generaciones futuras y la necesidad de sensibilizar tanto a los profesionales del sector como a ciudadanos y representantes públicos, sobre sus orígenes, su historia, su vulnerabilidad y la necesidad de su imprescindible tutela. Por lo que se refiere al interés profesional de ...