Descripción
Este posgrado garantiza que el alumno sea capaz de llevar a cabo un proceso de mediación, es decir, acuerdo entre partes en conflicto sin necesidad de la intervención de un juzgado. Por ello las personas que ejercen como mediadores deben de estar formados en ámbitos relacionados con la comunicación empática, la asertividad, los principios de confidencialidad y la imparcialidad.
El objetivo del mediador es alcanzar un acuerdo amistoso entre las partes mediante un diálogo proactivo que fomente el acuerdo, no necesariamente justo, pero favorable a los intereses generales de las partes, evitando la prolongación innecesaria en el tiempo y el sufrimiento derivado de los procesos judiciales.
Bloque I: Mediación
- Teoría del conflicto
- La necesidad de cambio en los modelos de gestión de conflictos
- Marco normativo
- Modelos teóricos de mediación
- La mediación como herramienta de solución de conflictos
- El proceso de mediación
- Las competencias socioemocionales en el procedimiento de mediación
- Comunicación
- La figura del mediador
- Técnicas y habilidades del mediador
- El código deontológico del mediador
- La mediación aplicada en los distintos ámbitos de la sociedad. tipos de mediación
- Elaboración de proyectos en mediación
Bloque II: Mediación social
- Mediación social como prevención de conflictos
- Origen y evolución de la mediación social
- Metodología y técnicas de la mediación social
- Ámbitos de aplicación de la mediación social y comunitaria
- Destinatarios de la mediación social
- Figura del mediador social
- La comunicación en el proceso de mediación social
- Desarrollo práctico del proceso de mediación social
- Deontología profesional: código ético del mediador social
Bloque III: Mediación civil y mercantil
- La mediación: aspectos generales
- Tipos de mediación
- Marco normativo: la mediación en asuntos civiles y mercantiles
- El rol del mediador en el proceso de la mediación
- Técnicas y habilidades del mediador
- El código deontológico del mediador
- La resolución de conflictos
Anexos - aplicación de información
Supuestos prácticos
Trabajo final