Descripción
ESEUNE Business School fue la primera escuela de negocios española en desarrollar un MBA online mediante Presencialidad Digital (1998). Este MBA exige al alumno 22 horas de trabajo al mes, combinando el trabajo en casos prácticos (20 horas) con sesiones lectivas presenciales online (una al mes de 2 horas).
Ofrece la posibilidad (de forma opcional) de realizar periodos lectivos presenciales en alguna de las ciudades sede del programa MBA: Bilbao (España), Beijing, Tianjin, Shanghai (China), Washington, New York, Silicon Valley (USA), Tel Aviv (Israel), Bombay, Pune y Bangalore (India).
Un MBA Online es un programa que ha de preparar a las personas directivas para afrontar con éxito la dirección de organizaciones. Los programas MBA convencionales se centran en conocimientos (contabilidad, marketing, dirección comercial, operaciones, entorno de la empresa, comercio exterior…). El MBA Online ha sido diseñado a partir de una propuesta de valor innovadora para preparar a profesionales que aporten soluciones transformadoras a las empresas y a la sociedad. El programa te permite revaluar tus competencias profesionales para adaptarlas rápidamente a una realidad variable y en constante reto.
El programa del MBA se estructura en seis ámbitos basados en las seis competencias clave del éxito de la persona directiva:
- Ámbito A. Innovación y generación de valor.
- Ámbito B. Liderando equipos y personas.
- Ámbito C: Transformación digital y nuevos modelos de negocio.
- Ámbito D: comprendiendo los estados financieros para la toma de decisiones.
- Ámbito E: La visión estratégica.
- Ámbito F: La visión global.
El programa del MBA se estructura en seis ámbitos basados en las seis competencias clave del éxito de la persona directiva:
Innovación y generación de valor: Nadie puede ignorar los cambios que nos rodean; la sociedad, la economía, las empresas…todo se ha transformado en los últimos años. Hoy las empresas, en lugar de intentar correr la misma carrera que los demás siendo el más rápido (ofrecer los precios más bajos), han de correr una carrera diferente: la del valor y la innovación. Hemos dejado atrás el siglo de la manufactura y estamos en la era de la mentefactura. En este ámbito del programa mostraremos las claves de la innovación desplegando herramientas y métodos que ayuden a la persona directiva a identificar qué es el valor (cual es su relevancia, como se consigue) y orientar el talento hacia el desarrollo de productos, servicios orientados a la generación de valor e identificación de nuevas oportunidades.
Liderando equipos y personas: Las personas constituyen el factor clave de la organización; son la principal fuente de ventaja competitiva ya que únicamente a través del talento (creatividad y conocimiento) se generan las ideas que precisa una organización para crear valor de forma constante y a un ritmo creciente. En este ámbito del programa mostraremos las claves para liderar equipos y personas (comenzando por uno mismo, continuando por el equipo y finalizando con el entorno de la organización) para desarrollar un nuevo estilo de relaciones donde el talento sea el motor que garantice la competitividad y la adaptación permanente al cambio. Potenciamos habilidades como liderazgo, comunicación, cooperación, pensamiento adaptativo, adaptación al cambio y aprendizaje autónomo.
Transformación digital y modelos de negocio: Nuestras empresas se enfrentan al mayor de los desafíos que han experimentado: la transformación de sus modelos de negocio. No es época de cambio; vivimos un cambio de época. La tecnología, la globalización, los nuevos valores en el consumidor…están generando nuevos modelos de negocio en cada vez más sectores. Y cuándo esa transformación llega a un sector, los que no han sabido adaptarse al cambio quedan fuera de la competición. En este ámbito analizamos las claves de la transformación de los modelos de negocio, desde una perspectiva eminentemente práctica apoyada en matrices de trabajo que los facilitadores utilizan en las empresas a las que ayudan en estos procesos de cambio. También descubriremos la optimización de productividad que se consigue si aprenderemos a utilizar el potencial de la tecnología, en general, y las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en particular para reinventar nuestras organizaciones y avanzar hacia la sostenibilidad del modelo de negocio a través de la eficiencia operativa.
Comprendiendo los estadios financieros para tomar decisiones eficaces: La persona directiva ha de ser resolutiva. En este ámbito trabajamos esta habilidad clave analizando las fuentes de información necesarias para la toma de decisiones eficiente, enfatizando en el análisis, la interpretación y la utilización de los estados financieros, prestando especial atención a decisiones clave como la gestión de la tesorería, las fuentes de financiación, la planificación de inversiones, la metodología de valoración de empresas y la toma decisiones de cobertura de riesgos mediante la utilización de derivados financieros. Este módulo proporciona los conceptos y herramientas clave para tomar decisiones aportando valor a la estrategia de la organización.
La visión estratégica: Dirigir organizaciones no es únicamente gestionar recursos. Implica elegir el futuro: pensar en el mañana (más que en el día a día) y decidir a largo plazo (superando la mentalidad cortoplacista imperante). En esta etapa mostraremos cómo interpretar las señales del entorno (el presente) para elegir el futuro, potenciando la visión estratégica, siempre desde el compromiso y la responsabilidad social.
La visión global (opcional): Vivimos en un mundo globalizado y la persona directiva ha de comprender el impacto de las diferentes culturas que configuran un mercado llamado mundo en el diseño de estrategias de negocio. El Executive MBA incluye periodos lectivos opcionales en Europa, América, Asia y África para potenciar la visión global de las personas participantes.
Trabajo en proyecto MBA