Descripción
El objetivo genérico del Máster en Geología Ambiental es preparar al estudiante para que sea capaz de generar, trasmitir y aplicar los conocimientos geológicos en el campo de la gestión del territorio, de la evaluación y gestión de los riesgos geológicos y de la educación ambiental, entendidas como una propuesta de sostenibilidad que implica: el uso racional de recursos estratégicos como son el agua y el suelo, los recursos minerales y energéticos; la preservación del patrimonio geológico y, en general, del paisaje; la reducción de los riesgos derivados de la interferencia de la actividad humana con determinados procesos geológicos, tratando de evitar e incluso anular los posibles daños asociados a estos procesos; la minimización de los efectos ambientales que generan las actividades humanas, con especial atención a aquellos derivados de la investigación, exploración y explotación de recursos geológicos. La formación de los estudiantes en este Máster se enfoca en dos direcciones que corresponden a otras tantas menciones de especialización: (1) Hidrología, Geomorfología y Suelos, y (2) Riesgos Geológicos.
Ese objetivo genérico se concreta en otros específicos que se insertan tanto en el campo de la actividad académica, como en la investigadora y profesional. Desde la perspectiva académica tiene una vocación integradora, lo que capacitará al estudiante para formar parte de equipos pluridisciplinares, algo esencial en los estudios ambientales. Sobre la base de este objetivo, los contenidos del Máster se han elaborado siguiendo pautas sintéticas y el método docente hace especial hincapié en la participación del estudiante en diferentes propuestas planteadas sobre problemas específicos y presentadas por grupos de expertos; los casos más notorios hacen referencia a los ejemplos de aplicación a desarrollar "in situ" (campo).