Máster de Formación Permanente en Medicina de Fauna Acuática

Información del curso
Descripción
Este máster surge de la unión entre la Universidad y Oceanogràfic València.
El Oceanogràfic de Valencia, se ha consolidado desde su apertura en 2003 como el mayor centro marino de Europa, con una importante proyección internacional tanto en el ámbito turístico como en el científico. Referente en investigación, conservación y divulgación de la biodiversidad marina. Sus espacios crean el entorno idóneo para estudiar y exponer la riqueza y diversidad de la vida marina. En su interior, el Oceanogràfic alberga más de 27.000 animales de 700 especies distintas, algunas de ellas poco conocidas o únicas, permitiendo un recorrido por los principales ecosistemas acuáticos del planeta.
Para llevar a cabo todos esto proyectos, el Oceanogràfic cuenta con una clínica veterinaria completamente equipada, laboratorios e instalaciones médicas óptimas para desarrollar este programa formativo. A través de la integración con el programa formativo, el Oceanogràfic busca proporcionar el entorno, los profesionales y los animales adecuados para garantizar la calidad de la formación impartida.
El formato del máster es mixto, combinando una etapa presencial + una etapa a distancia, ambas obligatorias y no intercambiables ni modificables. El programa incluye 4 módulos obligatorios, una estancia de prácticum y un trabajo de fin de máster (TFM).
Módulos
- Introducción a la Medicina de la Conservación
- Medicina de Mamíferos Marinos
- Medicina de Peces e Invertebrados Acuáticos
- Medicina de Reptiles y Aves Acuáticas
Temario
Primer Curso
- Clinical pathology I: fish health
- Clinical pathology II: fish clinical cases and clinical pathology; invertebrate health
- Introduction to conservation and medicine
- Marine mammals workshops
- Marine mammals: Comparative anatomy, physiology, pathology and stranding response
- Marine mammals: medicine, anesthesia, surgery, husbandry
- Fish and invertebrate medicine workshops
- Marine birds clinical pathology
- Marine reptiles clinical pathology
- Reptiles and avian medicine workshops
- Practicum
- Trabajo Fin de Máster
Competencias para las que te prepara el curso
Formación integral de profesionales con competencias tanto científicas como prácticas, para desempeñarse con éxito en el campo de la medicina de fauna acuática
Destinatarios
Requisitos
Prueba de acceso
Acceso a la universidad para titulados universitarios.
Metodología
El formato del máster es mixto, combinando una etapa presencial + una etapa a distancia, ambas obligatorias y no intercambiables ni modificables. El programa incluye 4 módulos obligatorios, una estancia de prácticum y un trabajo de fin de máster (TFM).
Idiomas en los que se imparte
Inglés.
Duración
Objetivos
- Formar profesionales con conocimientos profundos en fisiología y patología de estas especies.
- Preparar a los estudiantes para ser capaces de desarrollar competencias en diagnóstico y tratamiento de enfermedades de fauna acuática.
- Formar especialistas en fauna acuática capaces gestionar desde un punto de vista médico el manejo de animales bajo cuidado humano en acuarios tanto en su medio natural.
- Establecer las bases para la aplicación de investigación científica en la prevención de enfermedades y en la investigación de nuevas patologías emergentes.
Titulación obtenida
Máster de Formación Permanente en Medicina de Fauna Acuática. Pudiendo optar a solo una parte de esta formación, es decir la teórica Diploma Universitario de Formación Avanzada en Medicina de Fauna Acuática y uno de los siguientes módulos: Mamíferos Marinos, Peces e Invertebrados o Reptiles y Aves marinas.
Perspectivas laborales
Oportunidades laborales orientadas a la gestión, manejo o medicina de fauna acuática, por ejemplo en parques zoológicos o acuarios, y también en libertad.
Promociones
Profesorado
Algunos de los miembros del profesorado son:
Shawn Johnson, veterinario especialista en mamíferos marinos. Con más de dos décadas de experiencia en medicina, investigación, rescate y rehabilitación de mamíferos marinos y aves marinas, es coautor de 53 artículos centrados en la salud de focas, leones marinos y delfines.
Claire Simeone ha trabajado con el Servicio Nacional de Pesca Marina de los Estados Unidos investigando eventos de mortalidad inusuales y fue directora del Programa de Conservación de la Foca Monje de Hawái del Centro de Mamíferos Marinos. Es fundadora de Sea Change Health y Colaboradora Científica del Oceanogràfic.
Daniel García Párraga. Coordinador del Comité Científico de la Fundación Oceanogràfic. Director de Operaciones Zoológicas de AVANQUA.
José Luis Crespo.
Tipo de evaluación
90 créditos repartidos en 18 meses.