Descripción
Este curso apuesta por la combinación del conocimiento y la práctica clínica apoyados en la evidencia existente y anima a los profesionales a continuar por una línea de trabajo interdisciplinar que seguro les aportará los recursos necesarios para una intervención de máxima calidad.
Seminario 1
Bases generales:
- Anatomía estructural del aparato respiratorio
- Fisiología respiratoria y otros conceptos del aparato respiratorio
- Pruebas de Imagen del aparato respiratorio: radiografía convencional, TAC torácico, otras.
- Patología Respiratoria en adulto y niño.
- Trabajo multidisciplinar Fisioterapia Enfermería en el paciente respiratorio.
- Principales Urgencias y Emergencias relacionadas con alteraciones del sistema respiratorio, problemática y protocolos de actuación.
- Reanimación Cardio-Pulmonar y Desfibrilación Semi- automática en el bebé, en el niño y el adulto.
- Nuevas técnicas de soporte ventilatorio en patología respiratoria grave: la oxigenación de membrana (ECMO (Extra Corporeal Membrane Oxygenation)).
- Taller práctico
Seminario 2
Bloque I: Técnicas de valoración I, aerosolterapia y oxigenoterapia:
- Introducción general a fisioterapia respiratoria.
- Recogida de síntomas y signos relevantes para el fisioterapeuta (adulto).
- Espirometría. (Teoría y práctica).
- Pulsioximetría, Gasometría. Otras pruebas.
- Evaluación funcional de la capacidad para el ejercicio: Pruebas de esfuerzo, test de marcha 6 minutos y shuttle test. (Teoría)
- Farmacología básica en enfermedades respiratorias.
Bloque II: Metodología e Investigación
- Introducción a las fuentes de información
- Fuentes de información en ciencias de la salud
- Búsqueda de información en bases de datos electrónicas
- Gestión de referencias bibliográficas
- Presentación de la información
- Evidencia científica en fisioterapia respiratoria
- Análisis de la evidencia actual
- Lectura crítica de artículos científicos
- Ejercicios prácticos y su tutorización
Seminario 3
Conceptos básicos de mecánica ventilatoria
- Mecánica ventilatoria del diafragma
- Obstrucción e hiperinsuflación: mecanismos
- Biomecánica respiratoria, valoración y técnicas de tratamiento en el adulto:
Propiedades físicas del aparato Toraco-Pulmonar
- Complianza, elasticidad y resistencia
- Ecuación de la presión alveolar y punto de igual presión
- Propiedades mecánicas del decúbito lateral
- Modelo físico-matemático de la FR: ecuación de la presión motriz
- Auscultación: Principios físicos de los ruidos pulmonares y metodología exploratoria.
- Técnicas de fisioterapia respiratoria: técnicas ventilatorias y técnicas de higiene bronquial en adulto
- Inspirometria de incentivo y otros dispositivos.
- Resolución de casos clínicos prácticos
Seminario 4
- Fisioterapia Respiratoria: definición, objetivos, indicaciones y contraindicaciones. Conceptos básicos. Diferencias entre el niño y el adulto. Campos de actuación de la Fisioterapia Respiratoria Infantil. Justificación, evidencias y perspectivas futuras.
- Valoración fisioterápica respiratoria infantil.
- Diagnóstico en fisioterapia.
- Técnicas de Fisioterapia Respiratoria: Técnicas de desobstrucción bronquial, técnicas de reeducación ventilatoria, técnicas de distensibilidad pulmonar, técnicas de entrenamiento de la musculatura respiratoria. Ayudas instrumentales.
- Aplicación de las técnicas a las diferentes patologías respiratorias: obstructivas y restrictivas (bronquiolitis, neumonía, asma, enfermedades neuromusculares, parálisis cerebral infantil, etc.)
- Taller práctico de trabajo en grupo sobre casos clínicos.
Seminario 5
Bloque I:
- VMNI en UCI.
- Oxigenoterapia y Aerosolterapia durante la VM.
Bloque II:
- Introducción al paciente neuromuscular con VMD y paciente respiratorio crónico. Oxigenoterapia domiciliaria
- VMNI domiciliaria (ventiladores e interfases)
- Introducción a la unidad de cuidados intensivos y al paciente crítico
- VMI, interfases, destete y extubación.
- Papel del fisioterapeuta en el paciente crónico y neuromuscular
- Papel del fisioterapeuta en el paciente crítico Talleres prácticos:
- Aspiración
- VMNI
Seminario 6
Bloque 1
- Introducción al Trasplante:
- Fisioterapia Pre y Post-trasplante en el Trasplante:
- Pulmonar.
- Cardíaco.
- Hepático.
- Renal.
- en Cirugía:
- Tipos de Cirugía:
- Técnicas Instrumentales:
- Inspirometría de Incentivo.
- Ventilación Percusiva Intrapulmonar (VIP).
- Talleres de prácticas.
Bloque 2
- Metodología e Investigación II
Bloque 3
- Técnicas de relajación en los trastornos respiratorios:
- Técnicas de control de disnea en paciente respiratorio
- Mente y Respiración; Análisis de los diferentes patrones.
- Ansiedad- depresión en Paciente crónico respiratorio Técnicas de Relajación;
- Pranayama, ejercicios respiratorios de yoga;
- Mindfullness; Evidencia científica del mindfullnes- atención plena- conciencia plena.
Seminario 7
- Entrenamiento y EPOC:
- Este seminario tiene como finalidad establecer los conceptos teóricos y prácticos que rigen la rehabilitación pulmonar de los pacientes respiratorios crónicos, con tratamientos basados en la actividad física para mejorar la calidad de vida y sobretodo la tolerancia al ejercicio de estos pacientes.
- Objetivos:
- Interpretar y los parámetros básicos y valoraciones de las pruebas clínicas de esfuerzo incremental y pruebas de ejercicio submáximo
- Establecer las bases científicas del tratamiento a través del ejercicio físico
- Aplicar las distintas modalidades de entrenamiento en pacientes crónicos
- Capacitar en el razonamiento critico de resolución de casos clínicos
Estancias hospitalarias y clínicas:
Se realizarán 25 horas de prácticas con pacientes pediátricos, realizadas en grupos. Éstos se conformarán de acuerdo al número final de alumnos inscritos y la confirmación de centros colaboradores del practicas (Hospital Infantil Niño Jesús de Madrid, ARIS Atención Temprana, etc.) determinándose las fechas y horarios durante el curso (Inicialmente disponible de Lunes a Viernes en turnos de mañana y/o tarde de acuerdo a las posibilidades de los centros en 5 módulos de 5 horas).