Descripción
El programa de doctorado en Informática de la UAB cuenta con una dilatada experiencia. Su existencia se remonta al RD 185/1985, momento en que los estudios de doctorado en Informáticacomienzan su camino en la UAB.
En la actualidad, el programa de doctorado en Informática es un programa interdepartamental que agrupa tres departamentos de la Escuela de Ingeniería que realizan su docencia y su investigación en el ámbito de la informática (Departamento de Ciencias de la Computación, Departamento de Ingeniería de la Información y las Comunicaciones y Departamento de Arquitectura de Ordenadores y Sistemas Operativos). Más allá de estos tres departamentos, estos programas de doctorado también colaboran de forma muy cercana y continuada con dos centros de investigación punteros en sus ámbitos: el Centro de Visión por Computador y el Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA) del CSIC.
Lineas de investigacion
- Modelos computacionales para la visión artificial
- Codificación, compresión y seguridad
- Inteligencia artificial
- Computación de altas prestaciones
Los programas de doctorado incluyen formación investigadora tanto transversal como específica del ámbito de cada programa, que se concreta en actividades de formación de tipo obligatorio y optativo.
En el documento de actividades se registran todas las actividades que el doctorando debe completar durante la etapa investigadora, pero, en cualquier caso, durante los dos primeros cursos académicos debe completar las actividades obligatorias. También se pueden incluir actividades transversales ofrecidas por la misma universidad.
En estas actividades pueden colaborar otros profesionales que no sean doctores, pero que tengan una calificación relevante en el ámbito de conocimiento correspondiente.
En lo correspondiente a este programa de doctorado, las actividades formativas programadas son las siguientes:
Obligatorias:
- Impartir un seminario sobre el proyecto de investigación
- Esta actividad formativa, por un lado, pretende formar al doctorando en la presentación de los resultados científicos y su defensa, y por otro, le hace conocer los avances que hacen sus compañeros en otros campos de investigación, lo que puede contribuir a ampliar su campo de conocimiento.
- Presentación de una comunicación en congreso nacional o internacional
- Esta actividad formativa pretende formar al doctorando en la elaboración y redacción de artículos científicos, herramienta fundamental en la difusión de resultados en el ámbito de la investigación de la informática. También contribuye a la formación en la presentación y defensa de resultados científicos.
- Elaboración de un artículo de investigación enviado a una revista científica de impacto
- Esta actividad formativa pretende profundizar en los conocimientos sobre la elaboración y redacción de artículos científicos y complementa la actividad formativa de elaboración de artículos para congresos. La elaboración de u artículo para revista permite al doctorando formalizar de manera más extensa, a diferencia de un artículo de congreso, la investigación realizada mediante un exhaustivo estado del arte y detallando las aportaciones científicas que difícilmente son posible de realizar en un artículo de congreso.
Optativas:
- Estancias de investigación en centros nacionales o extranjeros, públicos o privados. Esta actividad formativa permite al doctorando trabajar dentro de grupos de investigación diferentes al suyo, lo que beneficia tanto en el ámbito concreto de los contenidos como el factor metodológico. La estancia de investigación permite trabajar en otros equipos de investigación de su propia área, lo que permite adquirir nuevos conocimientos en el campo de estudio.