Descripción
Infórmate en nuestra web www.cursostenerife.es
Proporcionar los conocimientos necesarios para el desempeño de las
tareas del Auxiliar de Veterinaria
Temario
Contenido:
u.o 1: Características básicas del perro y del gato:
Clasificación de las razas según la FC. \
U.O 2: Principios básicos de anatomía y fisiología de
perros y gatos.
Los huesos. Las articulaciones. Desarrollo óseo. Tipos de osificación.
Columna vertebral, tórax. Sistema muscular. El sistema digestivo y
nutrición y digestión (la boca, el paladar, los dientes, la faringe, esófago,
estómago, intestino) Sistema respiratorio y su fisiología (nariz y ollares,
cavidad nasal, laringe, tráquea, cavidad torácica, bronquios, pulmones,
pleura), el aparato urinario y genital (riñones y la función renal, vejiga,
uretra, aparato reproductor masculino, el aparato reproductor femenino y
las glándulas mamarias), anatomía del corazón y del sistema circulatorio,
la sangre el sistema linfático, el sistema nervioso y su función (sistema
nervioso central, sistema nervioso periférico). Anatomía de la piel y
órganos de los sentidos y su fisiología. Fisiología endocrina. Y del aparato
reproductor.
u.o 3: Patología
Salud y enfermedad. Definición y clasificaciones. Causas de la
enfermedad. Fases de la enfermedad. Reacción patológica.
Síntomas y signos clínicos. Clasificación de los síntomas.
Modificaciones del peso.
Dolor y termorregulación. Debilidad, síncope, temor, ataxia, parexia y
parálisis. Estados alterados de conciencia. Tos, disnea y taquipnea
Anemia, etc.
-Terapéutica, principios farmacológicos.
Farmacología. Clasificación. Fluidoterapia. Inmunoterapia.
-Patología infecciosa zoonosis. Las Enfermedades parasitarias.
Enfermedades bacterianas. Enfermedades micóticas. Enfermedades
víricas.
-Patología infecciosa II: Leptopirosis, tuberculosis, micosis, etc.
-Enfermedades víricas caninas y Enfermedades víricas felinas
-Patología del sistema respiratorio Definición y Clases
- Patología cardiovascular. Definición. Clasificación
-Patología del aparato digestivo: Enfermedades bucosalivares.
Faringitis. Amigdalitis. Enfermedades del esófago. Patologías del
estómago. Patologías del intestino. Glándulas anejas: patologías del
hígado y páncreas.
-Patología endocrina: Enfermedades hipofisiarias primarias.
Tumores. Patologías de la médula adrenal. Patologías del tiroides.
-Patología del sistema reproductor Patología de los órganos
genitales del macho. Patología del sistema reproductor de la
hembra.
-Patología del sistema urinario, Patología del sistema linfático y bazo:
Enfermedades de la sangre
-Patologías del sistema nervioso. Examen neurológico.
Enfermedades cerebrales
- Enfermedades de los órganos de los sentidos. Oncología. Patología
de la conducta canina y felina.
U.D 4: La organización de la clínica veterinaria. Funciones del Auxiliar
de veterinaria. La gestión administrativa, la historia clínica. Atención al
cliente. La recepción. La consulta._Ética profesional. Protocolo ante
eutanasia.
U.D 5: Técnicas básicas:
Asepsia y esterilidad del equipo y material quirúrgico: Tipos de
esterilización. Material e instrumental en la clínica veterinaria.
Mobiliario básico.
Manipulación del animal enfermo: Atención de urgencias. Manejo del
animal en la consulta. La aplicación de los medicamentos.
La hospitalización. Personal, la sala, atención al paciente.
El quirófano. La sala. Atención y mantenimiento.
El postoperatorio. Postanestesia, el animal en el periodo de
recuperación. Atención. Revisiones posquirúrgicas.
El laboratorio en la clínica veterinaria. Radiología. El equipamiento.
básico. El revelado.
• La ecografía. Material, aplicaciones. Utilización y mantenimiento
• La electrocardiografía. Introducción a la endoscopia: Equipo
necesario, el mantenimiento. Actuación ante heridas y quemaduras.
Tratamiento a el enfermo crónico
U.D 6: Equinos, vacunos, ovinos y aves de granja.
U.D 7: Prácticas de aula: Inyecciones, suturas, Las constantes vitales.
El quirófano (funciones del auxiliar en el pre y post operatorio así
como durante la operación). Sueroterapia. La medicación. La
consulta. La radiografía. Ecografía. Pruebas complementarias. El
material en la clínica veterinaria
Ver más