Grado en Cooperación Internacional para el Desarrollo

Información del curso
Descripción
El Grado en Cooperación Internacional para el Desarrollo de UNIR te proporcionará una base sólida de conocimientos y competencias multidisciplinares en el desarrollo humano internacional, mediante innovadoras herramientas metodológicas y de análisis. Obtén así las habilidades necesarias para la práctica profesional en organizaciones públicas y privadas.
Harás frente a los grandes retos globales, defendiendo valores como la justicia social, la paz, la igualdad, la multiculturalidad, la democracia, la solidaridad internacional y la defensa de los derechos humanos.
Siguiendo la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, contamos como colaboradoras oficiales con algunas de las organizaciones internacionales más comprometidas con el desarrollo y donde podrás, además, desarrollar prácticas profesionales: ACNUR, UNRWA, o la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
Temario
Primer Año
- Historia Moderna y Contemporánea
- Introducción a la Economía
- Introducción a la Sociología
- Introducción al Derecho
- Geografía Humana
- Introducción a la Ciencia Política
- Introducción a la Antropología
- Introducción a las Relaciones Internacionales
- Introducción al Trabajo Social
- Teorías del Desarrollo
- Sistemas Políticos Contemporáneos
- Sistema de la Cooperación Internacional para el Desarrollo
- Diversidad e Inclusión en el Desarrollo
- Género y Desarrollo
- Desarrollo Humano en América Latina y el Caribe
- Estructura del Sistema Económico Mundial
- Agenda y Políticas de la Cooperación Internacional para el Desarrollo
- Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
- Migraciones y Desarrollo
- Metodología de Investigación Social
- Gobernabilidad Democrática y Gobernanza del Desarrollo
- Acción Humanitaria Internacional
- Educación para el Desarrollo y Ciudadanía Global
- Medioambiente y Desarrollo Sostenible
- Optativa
- Bases para la Contratación Internacional
- Construcción de Paz y Gestión de Conflictos
- Metodología de Proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo: Planificación y Diseño
- Optativa 1
- Optativa 2
- Metodología de Proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo: Ejecución y Seguimiento
- Logística y Gestión en la Acción Humanitaria
- Gestión de Entidades del Tercer Sector
- Trabajo Social para el Desarrollo Comunitario
- Optativa
- Metodología de Proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo: Evaluación
- Prácticas Académicas Externas
- Trabajo Fin de Grado
Destinatarios
Este grado está pensado para aquellos estudiantes que tienen como prioridad:
- Encabezar iniciativas a nivel global orientadas a potenciar la calidad de vida de diversos grupos y comunidades.
- Emplearse en entidades gubernamentales, fundaciones, corporaciones, ONG y otras organizaciones.
- Adquirir una comprensión profunda de los entornos diversos para dar soluciones efectivas mediante la gestión de proyectos.
Requisitos
Para formar parte de esta titulación oficial, se definen las siguientes vías de acceso:
- Bachillerato/COU, Selectividad, PAU o EBAU.
- Título de FP de Grado Superior.
- Pruebas de mayores de 25 o 45 años.
- Acreditación de experiencia, para mayores de 40 años.
- Desde un título universitario.
- Estudios extranjeros homologados en España.
Metodología
Modalidad: Online. Clases 100% online: Asiste a las sesiones en directo y plantea tus dudas a los docentes. Podrás verlas grabadas cuando lo necesites. Seguimiento personalizado: Nuestros mentores te acompañarán y resolverán tus dudas a lo largo de todo el curso. Modelo 4P: Resuelve problemas, realiza un proyecto, elabora un plan de desarrollo personal y crea tu porfolio.
Duración
Objetivos
Gracias a este grado conocerás los diferentes contextos nacionales e internacionales, públicos y privados, así como los actores que intervienen en la cooperación internacional para el desarrollo.
En este sentido:
- Entenderás el carácter interdisciplinar de distintas materias de las ciencias sociales y jurídicas y sus aportes a la cooperación internacional para el desarrollo.
- Aprenderás las distintas políticas públicas de desarrollo a nivel internacional, regional y nacional aplicando la Agenda 2030.
- Comprenderás las técnicas de análisis de los conflictos (negociación, mediación) empleadas en la gestión de procesos de paz.
- Diseñarás, evaluarás y liderarás proyectos de cooperación internacional para el desarrollo en diversos países y sectores.
- Gestionarás crisis humanitarias como desastres naturales, conflictos armados o movimientos migratorios.
- Trabajarás en planes de educación para el desarrollo y responsabilidad social empresarial.
El centro te informa
Colaboradores del Grado en Cooperación Internacional y Desarrollo
- Este grado cuenta con colaboradores que hacen posible una enseñanza única permitiéndote formarte con casos reales. Para llevarlo a cabo, UNIR forma parte del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH) y la Red Española de Estudios del Desarrollo (REEDES). Una garantía de calidad que te ofrece la posibilidad de poder participar por un premio al mejor trabajo final de grado en Cooperación Internacional al Desarrollo.
- Además, también forma parte de Sustainable Development Solutions Network (SDSN) y de su grupo de trabajo en España, también conocido como la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS).
Titulación obtenida
Título oficial de Grado en Cooperación Internacional al Desarrollo. La Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de UNIR cuenta con el sello de calidad otorgado por ANECA. Está registrada como centro certificado según el modelo AUDIT.
Perspectivas laborales
Gracias a las habilidades que adquirirás dentro de la titulación podrás encontrar empleo en cooperación internacional en puestos como: Técnico de los órganos y agencias de cooperación internacional para el desarrollo de las administraciones públicas, autonómicas y locales. Administrador superior de la Unión Europea en el ámbito del Servicio Europeo de Acción Exterior. Personal de organizaciones intergubernamentales de cooperación internacional para el desarrollo como la ONU. Gestor de planes de sostenibilidad y de responsabilidad social empresarial. Coordinador de programas de ayuda humanitaria y protección civil en diversas organizaciones o entornos militares y de seguridad. Docente e investigador en cooperación internacional para el desarrollo.
Profesorado
El equipo docente de esta titulación está formado por profesores expertos en cada asignatura en la que imparten clase. Son profesionales en activo con un gran reconocimiento laboral, que comparten sus conocimientos en continua actualización. Además, cuidan la calidad de la enseñanza y se someten a continuos controles de calidad de forma interna para acreditar que cumplen con los estándares exigidos
Tipo de evaluación
Elige en cada asignatura y convocatoria si quieres realizar el examen desde tu ordenador o en los centros habilitados por UNIR.