El objetivo de este grado es formar ingenieros que entiendan y dominen las tecnologías energéticas tradicionales, pero que también puedan abordar el diseño e implementación de las nuevas tecnologías energéticas que están emergiendo como consecuencia de la introducción de criterios de sostenibilidad en los sistemas energéticos. La formación en este grado es multidisciplinar y con una visión de conjunto, en la que se consideran aspectos técnicos y económicos, fundamentalmente, y se abordan cues ...
...y transformación de materias primas y recursos energéticos. Capacidad para el análisis, diseño, simulación y optimización de procesos y productos. Capacidad para el diseño y gestión de procedimientos de experim
La disponibilidad y uso de forma sostenible de ingentes cantidades de energía de muy diferentes tipos y procedencias será, con toda seguridad, uno de los grandes desafíos de la Humanidad en el siglo XXI. Del éxito en esa empresa depende la supervivencia de muchas de las conquistas tecnológicas, económicas y sociales de nuestra sociedad. La responsabilidad es global; toda la sociedad ha de colaborar en la solución del problema; pero una parte muy importante de esa responsabilidad recaerá sobre lo ...
Una carrera nueva en Madrid que te ofrece: Una titulación de primer ciclo en Ingeniero de Energía Una titulación con demanda social y profesional. Unos estudios integrados en las nuevas tendencias universitarias europeas. La posibilidad de acceder a un segundo ciclo (Ingeniero de Minas, Ingeniero Industrial e Ingeniero Energético. La experiencia y el prestigio de una Escuela con 225 años de docencia. ...
El estudiante que desee cursar Grado en Ingeniería de Tecnología de Minas y Energía debe tener: vocación técnica y por la profesión futura; interés por desarrollar una actividad profesional en el sector de la minería o de la energía; la aptitud para el análisis y razonamiento lógico y abstracto; buena base en matemáticas, física, química y diujo técnico; y facilidad para emplear las relaciones espaciales. Ámbito de Tecnología de Minas: redacción de proyectos y dirección facultativa del aprov ...
El objetivo genérico del Máster en Geología Ambiental es preparar al estudiante para que sea capaz de estratégicos como son el agua y... como son el agua y el suelo, los recursos minerales y energéticos; la preservación del patrimonio geológico y, en
En la Universidad Complutense la Química se explica desde hace más de siglo y medio. Dentro de ella la Química Técnica se desarrolló como especialidad en el plan de estudios de 1969. Desde el año 1993 se viene impartiendo el Título de Ingeniero Químico. Los actuales titulados en Ingeniería Química tienen una clara orientación profesional, lo que hace que gran parte de los titulados se encuentre desempeñando un trabajo en una gran variedad de sectores industriales, que incluyen empresas de Ingeni ...
Seguro que alguna vez al mirar hacia una montaña has pensado que siempre se puede conseguir pasar al otro lado, o cuando te has encontrado en la orilla de un río, núnca dudaste que lo podías cruzar, o cuando ves imágenes de inundaciones o tierras baldías y agostadas, seguro que tuviste alguna idea para paliar esta desgracia y cuando con tus amigos planificaste vuestro último viaje de estudios, no dudaste en ver los factores positivos y negativos de todas las posibilidades que se os presentaban, ...
El Grado en Ingeniería Mecánica está pensado para aquellos estudiantes que deseen trabajar en la vanguardia de la innovación, liderando los desafíos tecnológicos a los que se verá sometida la industria y la economía en el futuro inmediato. El Grado incorpora el Diploma in English Professional Skills, complemento idóneo para acabar los estudios con un nivel C1 en inglés. Es uno de los pocos planes de estudios en España que incorpora 12 créditos de prácticas profesionales externas en las mejores ...
El Grado en Ingeniería de Organización Industrial tiene como objeto dotar a los recién titulados de los conocimientos, técnicas, habilidades y actitudes propios de la profesión de ingeniero de organización industrial que pueden resumirse en los siguientes: a) Formar profesionales capaces de concebir, organizar y administrar empresas de producción y servicios, así como otras instituciones en todas sus áreas funcionales y dimensiones: técnica, organizativa, financiera y humana, con una ...