Descripción
El curso oficial ya habrá finalizado, quedan atrás los nervios de las últimas entregas y exámenes, la exigencia personal de obtener buenas calificaciones o la insoportable incertidumbre de qué estudiar el próximo año.
El verano ya está aquí, y aunque algunos necesitarán realizar clases particulares, reforzar conocimientos o marchar de vacaciones, os proponemos un paréntesis de dos semanas con este programa.
Global Design Junior propone descubrir las diferentes áreas del diseño: producto, diseño de interiores y diseño gráfico. Ofrece la posibilidad de investigar en procesos creativos, afines a estas disciplinas, para descubrir así el potencial de cada ser humano y activar los radares en el mundo de la creación.
Este curso se enmarca en el contexto multicultural del IED Barcelona, cuyo objetivo es profundizar en conocimientos y reflexionar más allá de cada área específica.
ÁREA PROCESO DE DISEÑO
Pensamiento Visual:
- Ver, mirar, implicarse, imaginar y mostrar.
- En el mundo del diseño es importante tener la mente abierta para absorber todos los estímulos que aporta el entorno.
- Observando e implicándose se crean nuevos escenarios donde un diseñador puede aportar nuevas ideas.
- Ejercicio de fotografía.
Los mapas mentales y otros marcos para mostrar:
- El tema principal, ramas, palabras, imágenes, color, estilo, material, papel y analogías.
- Seis preguntas para analizar una idea, el análisis a través de binomios de palabras y otros esquemas de dibujos.
- Ejercicio de Storyboard.
Volumen, Espacio Interior, Recursos Visuales y Complementos:
- Conceptualización volumétrica, sentir y reconocer espacios para así rediseñarlos, comunicación a través de recursos gráficos y diseñar complementos descontextualizándolos de su campo de actuación.
- Ejercicio de volumen.
Dibujo:
- ¿Cómo ganar credibilidad y confianza en nuestros dibujos?
- Observación y credibilidad, consejos prácticos, sistemas de representación, capacidad de síntesis…
- El dibujo a mano alzada es la herramienta más práctica para un diseñador (pensador).
- No se trata de ser virtuoso dibujando, sino simplemente de tener la intención de comunicar y poder pensar plasmando las ideas.
- Con los consejos aprendidos se dibuja con más confianza y crece exponencialmente la calidad de nuestros dibujos.
- Ejercicio de dibujo.
ÁREA EMOCIONAL
Se realizan una serie de ejercicios que ayudan a crear en el aula un ambiente distendido para poder afrontar todos los ejercicios relacionados con el proceso de diseño y ayuden al estudiante a entender cómo enfocar y canalizar sus aptitudes.
Motivación:
- La confianza, la concentración, comunicar-transmitir-expresar, la necesidad de arriesgar, la posición reflexiva, la autocrítica, la actitud y la pasión.
- Mediante una serie de ejercicios en grupo se crea una atmósfera que favorece la autoconfianza.
- Con esta actitud el alumno es capaz de poder aportar nuevas ideas que pueden ser útiles para desarrollar su pasión por el diseño en cualquier de sus disciplinas.
Influencia de estímulos sensoriales:
- El laberinto de los sentidos.
- La sensibilidad y las emociones son un punto imprescindible que tiene que incorporar el diseñador a sus productos.
- El saber cómo utilizar y canalizar las emociones puede ayudar tanto en las diferentes fases de trabajo del diseñador como en la vida real de cada persona.
Estrategias Mentales:
- Técnicas y estrategias para desarrollar la creatividad.
- En el contexto actual de rápidos cambios, son cada vez más necesarias personas con actitudes, habilidades y herramientas que fomenten y aumenten su capacidad organizativa y su creatividad.
Competencias para las que te prepara el curso
Adquirir mecanismos de observación y de análisis.
Obtener recursos para materializar sus ideas.
Inmersión en un proyecto interdisciplinar de diseño.
Capacidad de organizar las propias ideas, para pensar y comunicarlas de forma más eficaz.
Aprender a expresarse a través de diferentes técnicas.