- Cursos y centros
- Explora en qué estudios y profesiones tienes potencial
- Conoce
- Resuelve todas tus dudas
- Infórmate
La traducción audiovisual refleja grandes y evidentes diferencias con respecto a la traducción de textos común. No obstante, su principal característica, técnicamente hablando, es la de estar limitada en cuanto a tiempo y espacio y, lingüísticamente hablando, podemos enfrentarnos a todo tipo de textos debido a la naturaleza y alcance tan heterogéneos de los contenidos audiovisuales. Así, podemos encontrar contenido desde científico o médico en series como House o CSI; temas tan específicos como los de documentales sobre ciencia, biología, arte, literatura…; hasta programas juveniles con gran carga de slang, humor inglés o canciones para niños con rimas enrevesadas.
En este curso, trataremos de explicar lo mejor posible los principales problemas con los que el traductor se enfrenta a la hora de traducir contenido audiovisual: estrategias para abordar el texto (TAV), problemas generales frecuentes, aspectos de contenido y de forma, factores visuales y auditivos… Todo ello desde una perspectiva profesional real y con ejemplos y prácticas reales.
Dirigido a estudiantes de traducción e interpretación y a traductores que deseen empezar su andadura como traductores de guiones y ampliar sus conocimientos y/o competencias en en este sector de la traducción audiovisual.
Es imprescindible matricularse antes del día 25 del mes anterior al que quieres comenzar el curso.
Este es un curso con un ritmo intensivo de trabajo concentrado en un mes de duración.
Requisitos previos:
UNIDAD 1. Principios de la traducción audiovisual en cine y TV
1.1 La traducción audiovisual
1.2 Tipos de traducción audiovisual
1.3 Diferencias principales con la traducción escrita
1.4 El lenguaje audiovisual
UNIDAD 2. El voice-over y el doblaje
2.1 Características principales del voice-over
2.2 El proceso de voice-over
2.3 Características principales del doblaje
2.4 El proceso de doblaje
UNIDAD 3. Problemas recurrentes de traducción audiovisual
3.1 A tener en cuenta: humor, censura, etc.
3.2 La traducción de títulos en TAV
UNIDAD 4. El guión, spotting, marcas y traducción
4.1 El guión
4.2. Tipos de guiones
UNIDAD 5. Traducción y ajuste
5.1 Realizar la sincronización
5.2 Ajustar la traducción
5.3 Problemas frecuentes
5.4 Las canciones
UNIDAD 6. Marcas de doblaje y voice-over
6.1 Marcas en guiones para doblaje y voice-over
6.2 Trabajar con takes
6.3 Normas para dividir los takes
UNIDAD 7. Sincronía en doblaje y voiceover
7.1 Voice over: aspectos a tener en cuenta
7.2 Doblaje: aspectos a tener en cuenta
UNIDAD 8. Técnicas de traducción para doblaje y voice over
8.1 Introducción a las técnicas de traducción audiovisual
8.2 Técnicas de traducción audiovisual I
8.3 Técnicas de traducción audiovisual II: las restricciones
8.4 Ejemplos prácticos de restricciones y las soluciones propuestas
UNIDAD 9. Traducción y ajuste de guiones según el género
9.1. Características de los guiones de cine
9.2. El lenguaje utilizado en géneros de cine
9.3 Características de los guiones para televisión
9.4 El lenguaje utilizado en géneros de televisión
9.5 Características de los guiones de dibujos animados
9.6 El lenguaje utilizado en el género de dibujos animados
9.7 Características de los guiones de documentales para TV
9.8 El lenguaje utilizado en el género de documental
9.9 Características de los guiones de spots publicitarios para TV
9.10 El lenguaje utilizado en el género publicitario
conocer todos los detalles, precios, becas, fechas y plazas disponibles
Curso de Traducción audiovisual de guiones para cine y televisión de inglés a español