1- GENERALIDADES. 1.1- Etimología
1.2- Resumen histórico
1.2.1- El masaje en el mundo antiguo
1.2.2- El masaje hasta el siglo XVI
1.2.3- Del Renacimiento hasta el siglo XIX 1.2.4- El masaje en el siglo XIX
1.2.5- El masaje en el siglo XX
1.2.6- Escuelas actuales del masaje
1.3- Definición de Quiromasaje
1.4- Efectos fisiológicos del masaje sobre el organismo
1.4.1- Acción del masaje sobre el sistema nervioso
1.4.2- Acción del masaje sobre la piel
1.4.3- Acción del masaje sobre el sistema muscular
1.4.4- Acción del masaje sobre las articulaciones
1.4.5- Acción del masaje sobre la circulación en general
1.4.6- Acción sobre el estado funcional del organismo
1.5- Indicaciones generales del Quiromasaje 1.5.1- En
lesiones del aparato locomotor
1.5.2- En enfermedades nerviosas
1.5.3- En enfermedades del aparato circulatorio
1.5.4- En enfermedades del aparato digestivo
1.5.5- En enfermedades diversas
1.6- Contraindicaciones
1.6.1- Está prohibida la aplicación del masaje
1.6.2- Zonas peligrosas en la realización del masaje
2MÓDULO: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA
Estructura biológica y funcional del ser
humano
Estructura y fisiología celular
Formación y constitución de los tejidos
Bases topográficas del cuerpo
El sistema esquelético- muscular
El sistema nervioso
2- NORMAS GENERALES
2.1- Normas
2.1.1- Relaciones con el paciente
2.1.2- El Entorno
2.1.3- Higiene
2.1.4- Trato con el paciente
2.1.5- Preparación física del quiromasajista
2.1.6- Inicio del masaje
3- MANIOBRAS DE MASAJE
3.1- Manipulaciones fundamentales del masaje
3.1.1- Consideraciones
3.1.2- Clasificación de las maniobras
3.2- Protocolos base
4- MASAJE MUSCULAR
4.1- ¿Qué son las movilizaciones?
4.1.1- Gráfico esquemático sobre la movilización
4.1.2- Movilización: Pasos a seguir
4.2- ¿Qué son las acupresiones?
4.3- Reacción muscular
4.4- Disfunciones mecánicas más frecuentes
4.5- Exploración general del paciente
4.5.1- Test visual
4.5.2- Consideraciones sobre la postura
4.5.3- Test Visual
4.5.4- Test Muscular
4.5.5- Gráficos esquemáticos de zonas musculares
4.5.6- Test de Pirámide
4.6- Circuitos musculares
4.6.1- Potencia de los músculos
4.6.2- Pases de masaje muscular
4.6.3- Conceptos
4.6.4- Paciente con un solo punto de dolor
4.6.5- Paciente con más de un punto de dolor
4.6.6- Ejemplos de circuitos
5- MASAJE TERAPÉUTICO
- Historial de la persona a tratar
- Indicaciones, contraindicaciones y pautas a seguir en el masaje terapéutico.
- Técnicas funcionales:
Técnica de Jones.
Movilización funcional.
- Técnicas estructurales:
Técnicas de inhibición.
Técnica miotensiva.
- Test de:
Ruptura.
Contrarresistencia.
Movimiento articular pasivo.
Puesta en tensión ligamentaria.
- La fricción transversa profunda de Cyriax (F.T.P.):
Efectos, indicaciones y contraindicaciones.
Pautas a seguir en el tratamiento.
Características.
- La Inflamación:
Definición de la inflamación aséptica y séptica.
Evaluación del proceso inflamatorio.
Alteración del perfecto estado tisular por la inflamación aséptica.
Tratamiento de la inflamación aséptica.
Alteraciones del perfecto estado tisular por la inflamación séptica.
- La Crioterapia:
Efectos, indicaciones y contraindicaciones.
Aplicación de la crioterapia.
- La Termoterapia:
Efectos, indicaciones y contraindicaciones.
Aplicación de la termoterapia.
- Los baños de contraste: Definición y aplicación.
- Las lesiones: Mecanismos de lesión del aparato locomotor.
- Lesiones musculares: Definición, causas, síntomas y tratamiento.
Contusión: Mínima, 1º, 2º, 3º.
Contractura.
Calambre.
Agujetas.
Distensión.
Rotura fibrilar o tirón.
Desgarro.
- Lesiones tendinosas: Definición, causas, síntomas y tratamiento.
Tendinitis.
Rotura.
- Lesiones articulares: Definición, causas, síntomas y tratamiento.
Artrosis.
Esguince: 1º, 2º, 3º. Complicaciones evitables e inevitables.
Luxación: Clasificación de las luxaciones de hombro y sus complicaciones.
- Lesiones óseas: Definición, causas, síntomas y tratamiento.
Periostitis.
Osteoporosis.
Fracturas: Clasificación según sus causas, su localización y su presentación.
Evolución.
- Lesiones meniscales: Definición, causas, síntomas y tratamiento.
Rotura de menisco
6.- MASAJE DEPORTIVO
Generalidades
Efectos beneficiosos del masaje deportivo
Técnicas de masaje deportivo
Aplicaciones al masaje deportivo
Masaje previo a una competición
Masaje posterior a una competición
El Masaje de entrenamiento