Descripción
Si te gusta el mundo relacionado con la estética enfocada al sector funerario, adéntrate en este Curso de Tanatoestética y Tanatopraxia de 600h y conviértete en un auténtico profesional ejerciendo como auxiliar de la tanatoestética y la tanatopraxia, dedicándote a la conservación y la estética de los cadáveres, para mejorar su presentación.
MÓDULO I. CONSERVACIÓN TRANSITORIA Y EMBALSAMIENTO DE CADÁVERES
BLOQUE 1. PROCESOS Y TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN O EMBALSAMIENTO DE CADÁVERES CON PRODUCTOS BIOCIDAS
Tema 1. Anatomía humana aplicada al proceso de conservación y embalsamamiento del cadáver
Tema 2. Anatomía patológica e histología aplicada al proceso de conservación y embalsamamiento del cadáver
Tema 3. Microbiología y parasitología aplicada al proceso conservación y descomposición del cadáver
Tema 4. Prevención de la transmisión de enfermedades en el proceso de conservación y embalsamamiento del cadáver
Tema 5. Principios de medicina legal y forense aplicados a la actividad de Tanatopraxia
Tema 6. Técnicas de conservación o embalsamamiento del cadáver
Tema 7. Instrumental, equipamiento, materiales y productos de Tanatopraxia
Tema 8. Técnicas auxiliares de Tanatopraxia
BLOQUE 2. GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA TANATOPRAXIA
Tema 9. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo
Tema 10. Prevención de riesgos laborales aplicados al ámbito de la Tanatopraxia
Tema 11. Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos aplicados al ámbito de la Tanatopraxia
Tema 12. Gestión de residuos derivados de la Tanatopraxia
Tema 13. Legislación y reglamentación de policía mortuoria
Tema 14. Tramitación documental en el proceso de acondicionamiento, conservación o embalsamamiento del cadáver
Tema 15. Ritos y cultos funerarios relativos a las necesidades mortuorias
Tema 16. Deontología y ética profesional relativas a la Tanatopraxia
MÓDULO II. RESTAURACIÓN Y RECONTRUCCIÓN EN CADÁVERES
Tema 17. Lesiones del cadáver objeto de restauración y reconstrucción
Tema 18. Técnicas de restauración del cadáver
Tema 19. Técnicas de reconstrucción del cadáver
Tema 20. Instrumental, materiales y productos específicos de la restauración y reconstrucción del cadáver
MÓDULO III. TANATOESTÉTICA
Tema 21. Presentación del cadáver
Tema 22. Tanatoestética
Tema 23. Exposición del cadáver
MÓDULO IV. EXTRACCIONES DE TEJIDOS, PRÓTESIS, MARCAPASOS Y OTROS DISPOSITIVOS CONTAMINANTES DEL CADÁVER
Tema 24. Extracción de tejido para análisis de ADN
Tema 25. Enucleación del globo ocular para banco de córneas
Tema 26. Extracción del marcapasos, clavos intramedulares y otros elementos que distorsionen la estética del cuerpo
MÓDULO V. MANEJO DE TÉCNICAS Y HABILIDADES RELACIONALES PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE TANATOPRAXIA
Tema 27. La comunicación: el lenguaje verbal y no verbal aplicado en los servicios de Tanatopraxia
Tema 28. Técnicas de trabajo en equipo en los servicios de Tanatopraxia
Tema 29. Gestión y manejo de conflictos en los servicios de Tanatopraxia
Tema 30. Técnicas de motivación y auto-motivación en los servicios de Tanatopraxia
Tema 31. Gestión de la comunicación interna en los servicios de Tanatopraxi
Tema 32. Técnicas de atención al cliente / usuario en los servicios de Tanatopraxia
Tema 33. La muerte y el duelo: aspectos psicológicos básicos
MÓDULO VI. SERVICIOS FUNERARIOS
Tema 34. Proceso de recogida de un cadáver en el lugar de la muerte
Tema 35. Elementos utilizados en la recogida de un cadáver para cumplir la normativa
Tema 36. Proceso de preparación del féretro y su exposición
MÓDULO VII. CREMACIÓN Y MANTENIMIENTO DE HORNOS CREMATORIOS
Tema 37. Mantenimiento de hornos crematorios
Tema 38. Limpieza de hornos crematorios
Tema 39. Instalaciones ajenas al horno crematorio
Tema 40. Proceso de cremación
MÓDULO VIII. INHUMACIÓN, EXHUMACIÓN Y REDUCCIÓN DE CADÁVERES, RESTOS HUMANOS Y/O CENIZAS
Tema 41. Apertura y preparación de las unidades de enterramiento
Tema 42. Manipulación, transporte y traslado de féretros, urnas y ofrendas florales
Tema 43. Inhumación, exhumación y reducción de cadáveres, restos humanos y cenizas
Competencias para las que te prepara el curso
Llevar a cabo restauraciones y reconstrucciones en cadáveres, mejorando así su imagen para su presentación, según las normas higiénico-sanitarias y de sanidad mortuaria.
Aplicar las técnicas necesarias sobre conservación transitoria o embalsamiento del cadáver, sabiendo qué productos biocidas emplear según las circunstancias y situación del cuerpo.
Ofrecer ayuda al médico forense a la hora de llevar a cabo extracciones de tejidos, marcapasos, prótesis y otros dispositivos que haya que quitar al cadáver.
Recurrir a las técnicas estéticas para la exposición del cadáver tras el tratamiento, procediendo con el maquillaje y tratamientos estéticos e higiénicos necesarios.
Aprender el proceso de recogida del cadáver, familiarizándote con los elementos empleados y el proceso de preparación del féretro que debe seguirse.
Conocer las mejores técnicas y habilidades relacionales en la prestación de un servicio de tanatopraxia.