Descripción
Este curso está dentro de los cursos de carácter ocupacional dentro de la rama profesional de sanidad. Los propósitos prácticos que se deben alcanzar, y que contribuyen de forma correcta a la solución de los principales problemas que nos plantea en el desarrollo social, nos dan elementos básicos para comprender el estudio de los objetivos.
El perfil de los estudiantes de este curso es muy variado, desde personas que deseen iniciar su actividad laboral con el cuidado de personas con discapacidad en su domicilio, auxiliares de centros geriátricos o de discapacidad hasta personal sanitario sensibilizado con este tipo de pacientes.
Unidad didáctica 1: GENERALIDADES.
Tema 1: Introducción.
- Profesionales vinculados con la sanidad.
- Aspectos medico-legales.
- El paciente.
- Características y necesidades de las personas dependientes.
- Características de las personas dependientes
- Grados de dependencia.
- Actitud de los profesionales y trabajo en equipo.
- Perfil del cuidador.
- Actitud del cuidador.
- Condiciones básicas.
- Tratamiento de las diferencias.
- Habilidades para el trabajo en equipo.
- Habilidades sociales y resolución de conflictos.
- Dar una negativa.
- Hacer críticas.
- Recibir críticas.
- Dar y recibir opiniones agradables.
- Cómo afrontar la cólera.
- Asertividad.
- Psicología: motivación.
- Entrenamiento y relajación.
- Técnicas de resolución de problemas.
- Técnicas de comunicación asertiva o autoafirmación.
- Comunicación y atención al paciente.
-
- Introducción.
- Técnicas de comunicación.
- La palabra como instrumento de comunicación.
Tema 2: Organización de los recursos.
- Organización funcional y orgánica.
- Tipos de documentos.
- Gestión de los recursos materiales y humanos.
Tema 3: Salud y Enfermedad.
- Concepto de salud.
- Ciclo de salud-enfermedad.
- Factores que influyen en la salud del paciente discapacitado.
- Respuesta humana a las enfermedades.
- Necesidades fundamentales de la persona.
- Conceptos básicos de la cadena epidemiológica.
Tema 4: Anatomía básica.
- Bases bioquímicas.
- Aparato locomotor.
- El miembro inferior: rodilla, tobillo y pie.
- Cadera.
- El miembro superior: hombro, codo, muñeca y mano.
- El tronco.
- Generalidades.
- Órganos y vísceras.
Tema 5: Técnicas de asistencia de enfermería.
- Cuidados especiales.
- Normas básicas de mecánica corporal.
- Habilitación y rehabilitación.
- Traslado y deambulación.
- Síndrome del inmovilizado.
- Higiene y aseo de la persona dependiente.
- La piel.
- Técnicas de aseo e higiene corporal.
- La cama del paciente.
- Prevención y control de infecciones.
- Técnicas de asistencia en los cuidados de enfermería.
- Alimentación.
- Cambios posturales.
- Eliminación.
- Úlceras.
- Recogida de productos biológicos para analizar.
- Terapias Holísticas y Naturales aplicadas a los pacientes con discapacidad.
Tema 5: Primeros Auxilios y medidas de emergencia.
-
- Primeros auxilios.
- Valoración del estado del accidentado.
- Selección de prioridades.
- Emergencias.
- Plan de emergencias.
UNIDAD DIDÁCTICA 2: Discapacidad.
Tema 1: Introducción. Adquirir conocimientos sobre los diferentes conceptos y tener claramente definidos el campo de los discapacitados y el marco legal donde se ubica.
-
- Deficiencias, discapacidades y minusvalías.
- Deficiencias.
- Discapacidades.
- La discapacidad como problema.
- Minusvalías.
- Clasificación de las diferencias, discapacidades y minusvalías.
- Edad y aparición de las deficiencias.
- Diferencias y aplicación de la terminología de cada grupo.
- Marco legal.
- Marco legal internacional.
- Marco legal nacional.
- Concepto de discapacidad.
- Planes para personas con discapacidad.
- Características del plan.
- Proyectos de atención a personas dependientes en las CCAA
- Área de salud.
- Área de educación.
- Área de empleo.
- Área de obras públicas, transporte,…
- Área de servicios sociales.
- Área de cultura, ocio, tiempo libre,…
Tema 2: Discapacidad física. Deberá estar formado en las distintas categorías de discapacidad física.
2.1 Introducción.
2.2 Clasificación.
2.3 Derechos.
2.4 Problemas sociales.
2.5 Accesibilidad.
2.6 Centros de recuperación.
Tema 3: Discapacidad Psíquica. Capacitación para situar al discapacitado psíquico dentro del grupo correspondiente a sus características.
3.1 Introducción.
3.2 Clasificación y etiología.
3.3 Modificación de conducta en los problemas de comportamiento.
3.4 Centros de atención con las personas discapacitadas.
3.5 Ocio y tiempo libre.
Tema 4: Atención y apoyo psicosocial. Conceptos que apoyan a las unidades anteriores.
6.1 Técnicas de comunicación alternativa.
6.2 Pautas de comportamiento.
6.3 Habilidades de comunicación.