Descripción
La filosofía del Lean Management parece resurgir particularizada y/o renombrada como si fuese una nueva metodología, por ejemplo, para el emprendimiento (Lean Start-up), o para el diseño y desarrollo de soluciones de software (Filosofía Agile). Esto pone de manifiesto la necesidad, siempre presente en las organizaciones de todo tipo, de contar con una ventaja competitiva que consista en saber adaptarse rápida y sistemáticamente a las cambiantes restricciones y necesidades del mercado, en lugar de intentar adelantarse continuamente a base de predecir el futuro.
En este sentido, la gestión Lean provee de una herramienta estratégica alternativa: una filosofía de gestión que consigue mejoras recurrentes y sustanciales de competitividad de las operaciones (productividad + calidad). Sobre esa ganancia continua de competitividad que proporciona la gestión Lean es entonces posible, a pesar de las restricciones, construir un plan de crecimiento sostenible. Las políticas de gestión Lean consiguen esto a través de una búsqueda intensiva y sistémica de la excelencia operacional y de una interpretación radical del concepto de transformación del valor.
Los agentes de cambio de las empresas deben conocer los fundamentos de esta herramienta estratégica más allá de sus artefactos y aplicaciones obvias. Entender los distintos niveles de la dimensión cultural del Lean Management es el salto que las organizaciones necesitan para adquirir la capacidad de adaptar y particularizar esta filosofía de gestión a sus procesos de negocio, a su sector o a su entorno. Ya que ahí, en su entendimiento y aplicación sistémica, es donde radica su potencia.
El programa constará de sesiones online (webinar) alternadas con ejercicios prácticos evaluables por el profesorado, que permitirán la interiorización de los conceptos aprendidos.