Descripción
La terapia Sacro-Craneal del Método Poyet es un procedimiento terapéutico que englobamos dentro de la terapia manual. Presenta una gran influencia de la Osteopatía Clásica a lo que la parte estructural-biomecánica se refiere y con una base sólida en la energética. Las bases esenciales de la mecánica craneal de Sutherland son indispensables para la comprensión general de la técnica. Asimismo, hay que añadir los descubrimientos de Maurice Raymond Poyet que se resumen en tres puntos:
- Suavidad y decisión en el gesto.
- Concepto cráneo-sacro. Clave en el tratamiento gracias a las cadenas energéticas.
- Diagnóstico, valoración y tratamiento global del cuerpo.
Este método se fundamenta en el movimiento respiratorio primario (MRP), teniendo como lugar de origen la sincondrosis esfenobasilar (SEB), se propaga a cada estructura y tejido corporal a través del sistema fascial o conectivo. Ante cualquier disfunción el MRP se ve alterado, por lo que el primer paso para la equilibración tisular, desde la perspectiva de Poyet, es la armonización del mismo.
Una de la característica identificativa del Método Poyet es la utilización de somatotopías craneales para realizar el diagnóstico y comprobar la situación post-tratamiento. Es decir, la existencia de puntos reflejos situados sobre los huesos del cráneo y cara, donde quedan representadas todas las regiones del cuerpo.
En sus últimos años, R.M.Poyet, buscaba la forma de completar su método e incluyó el modelo energético a la práctica osteopática y manual. Esto fue posible gracias a la colaboración y participación en sus cursos de Marc Pialoux.
En Osteopatía Informacional o Método Poyet-Pialoux se ha incorporado esta línea de trabajo con la que Poyet trataba de perfeccionar su método. Esto permite la fusión de dos modelos terapéuticos completamente diferenciados hasta la actualidad: el modelo oriental y occidental, en pro de una visión más global del individuo, en el que no se pueden separar el cuerpo físico, psíquico y el energético.