Descripción
Trabajar para Sanidad y concretamente de Auxiliar de Enfermería, te dará la oportunidad de ayudar a los demás, te sentirás útil y la recompensa personal que te dará esta labor es impagable. Además podrás ejercer muchas funciones diferentes. Tendrás un trabajo estable y con todas las garantías que te oferce trabajar por la función pública:
Cada año hay miles de plazas libres convocadas por las diferentes instituciones públicas: Generalitat de Cataluña, ICS, INSALUD, SERGAS; SERVAS, Geriátricos, etc. Tienes la oportunidad de conseguir uno de los mejores puestos de trabajo con unas condiciones laborales únicas:
- Seguridad en el lugar de trabajo (fijo y para toda la vida).
- Jornada laboral continua
- Salario aproximado de 1200 € / mes.
- Excedencias, días de asuntos propios.
- Posibilidad de promoción interna.
Descripción
Funciones del Auxiliar de Enfermería en los difentes Servicios y Departamentos:
- En Departamentos de quirófano y esterilización.
- En Departamentos de Tocología.
- En Radio-Electrología
- En Department de Laboratorio.
- En Servicio de admisión.
- En Departamento de Consultas externas.
- Al Servicio de farmacia.
- En la Unidad de rehabilitacion.
- En Ambulatorios.
Etc ..
El Método de formación Aulacat, te ofrece una preparación completamente personalizada para que puedas conseguir tu objetivo. Para nuestro centro los actuales horarios de trabajo rígidos e inflexibles, no son ningún problema para tu preparación, podemos adaptarnos a tu situación personal.
1. El Instituto Catalán de la Salud. Estructura y competencias.
2. La reforma de la atención primaria de salud.
3. La Orden de 6 de mayo de 1990, de aprobación del reglamento marco de funcionamiento de los equipos de atención
primaria.
4. La Orden de 10 de junio de 1997, sobre fijación de criterios para la determinación de los recursos humanos de los
equipos de atención primaria.
5. El Estatuto de personal sanitario no facultativo de la Seguridad Social, funciones, derechos, deberes, régimen disciplinario.
6. El Plan de salud de Cataluña.
7. Residuos sanitarios: tipos y grupos de residuos sanitarios generados en los centros. Clasificación y tratamiento.
8. El programa del sida. Prevención y riesgo profesional.
9. El programa Vida a los años. PADES.
10. El trabajo en equipo en la atención primaria de salud. Organización y objetivos.
11. Sistemas de registro en la atención primaria.
12. Evaluación y garantía de calidad en la atención primaria. Metodología.
13. Odontología preventiva. Medidas higiénico-dietéticas. Técnicas de cepillado, tipo de cepillo, riesgo de la seda dental, hábitos alimentarios.
14. Dentición temporal y permanente. Nomenclatura bucodental.
15. Caries dental. Índice CAO.
16. Instrumental odontológico y instrumentación.
17. Higiene. Desinfección y esterilización.
18. Mecanismos preventivos del flúor.
19. Higiene laboral. Riesgo profesional.