Descripción
Desde 2005 Educare es una Escuela de Tiempo Libre y Animación Sociocultural reconocida por la Junta de Andalucía. En esta ocasión también colabora en este curso la dirección de Deportes de la Universidad de Málaga.
La obtención del diploma Monitor de Tiempo Libre capacita para diseñar, dirigir y ejecutar tareas dentro de las áreas de organización, animación y desarrollo de las actividades del tiempo libre educativo.
El curso que se va a impartir tiene como especialidad la Animación Deportiva y el Turismo Activo, se trabajaran los contenidos específicos y las técnicas especializadas para poder intervenir profesionalmente en este sector.
FINES DE LA ESCUELA.
Las Escuelas de Tiempo Libre y Animación Socio-Cultural, son aquéllas que tienen como finalidad, la formación, preparación y reciclaje de Monitores de Tiempo Libre, Directores Técnicos en Animación y Animadores Socioculturales (Decreto 29/1987).
FUNCIONES Y TAREAS.
OBJETIVOS DEL CURSO.
Detectar las necesidades de intervención en el Tiempo Libre de un grupo reducido de personas conectándolo con su medio.
Animar, dinamizar y facilitar el desarrollo de un grupo pequeño de personas.
Diseñar, dirigir y ejecutar un taller o disciplina de su especialidad.
Localizar recursos para el desarrollo de las actividades.
Participar en un proyecto de animación general responsabilizándose de las tareas específicas que le son encomendadas.
FINES DEL CURSO.
Dotar a los participantes de las técnicas y los recursos necesarios para intervenir como monitores de Tiempo libre en actividades relacionadas con este ámbito.
Ampliar la oferta formativa del sector creando un curso que sirva como base para las personas que necesiten una titulación oficial y poder capacitarlas como monitores/as.
2. AREA DE CONTENIDOS, DESARROLLADOS, TALLERES Y ACTIVIDADES
Bloque 1: Animación sociocultural y pedagogía (35 horas)
1.1. La animación sociocultural.
1.1.1. Concepto, ámbitos y objetivos de la animación sociocultural.
1.1.2. Desarrollo de los programas de animación: planificación, métodos y evaluación.
1.1.3. Tipología de los animadores socioculturales.
1.1.4. El monitor de tiempo libre.
1.2. Pedagogía del ocio y del tiempo libre.
1.2.1. El proceso educativo.
1.2.2. La educación no formal.
1.2.3. Técnicas e instrumentos para la educación en el tiempo libre.
Bloque 2: El hombre, la sociedad y la cultura (20 horas)
2.1. Fundamentos individuales y colectivos de la conducta.
2.1.1. Evolución psicosocial del individuo: fases y características.
2.1.2. El proceso de socialización y la formación de los grupos.
2.1.3. La dinámica de los grupos humanos.
2.1.4. Psicosociología del ocio y el tiempo libre.
2.2. El hombre y la cultura.
2.2.1. El análisis antropológico de la conducta.
2.2.2. Cultura y sociedad.
2.2.3. El tiempo libre como variable cultural.
2.3. Cultura y sociedad en Andalucía.
2.3.1. Aspectos fundamentales de la cultura andaluza.
2.3.2. Estructura social de Andalucía.
2.3.3. La Andalucía rural y la Andalucía urbana.
2.3.4. Variables socioculturales en el uso del tiempo libre en Andalucía.
2.4. Técnicas e instrumentos para el estudio del entorno sociocultural.
2.4.1. El análisis sociocultural del entorno.
2.4.2. Aproximación a las técnicas de investigación sociocultural.
Bloque 3: Gestión y recursos. (15 horas)
3.1. Legislación y política sociocultural.
3.1.1. Normativa de intervención sociocultural en la Comunidad Autónoma.
3.1.2. Instituciones y recursos para el tiempo libre en Andalucía.
3.2. La gestión de las actividades de tiempo libre.
3.2.1. Financiación y administración de actividades de tiempo libre.
3.2.2. Necesidades infraestructurales para el desarrollo de actividades.
Bloque 4: Especialización ANIMACIÓN INFANTIL Y JUVENIL (35 horas)
Ámbito de la expresión.
4.1.1 Psicopedagogía de la expresión.
4.1.2 Expresión dinámica, corporal y psicomotriz.
4.1.3 Expresión musical.
Ámbito del juego y del deporte.
4.2.1 Psicopedagogía del juego.
4.2.2 Los juegos: cooperativos, presentación, distensión, interculturales…
4.2.3 Juegos según espacios y climatología.
Ámbito de las actividades y de la animación infantil y juvenil
Talleres y actividades de animación infantil y juvenil.
4.3.2 Metodología didáctica de las actividades físico-deportiva.
4.3.3 Actividade s físico-deportivas en la naturaleza.
Bloque 5. Técnicas. (90 horas)
5.1 TALLERES
5.1.1 Taller de animación infantil y juvenil.
5.1.2 Taller de maquillaje infantil: fiestas, cumpleaños y eventos.
5.1.3 Taller de manualidades sencillas.
5.1.4 Taller de globoflexia.
5.1.5 Taller de Cuenta- Cuentos.
5.2 BAILE
5.2.1 El Baile infantil adaptado a diferentes edades.
5.2.2 Coreografías musicales. Actividad física a ritmo musical.
5.3 JUEGOS
5.3.1 Juegos cooperativos.
5.3.2 Juegos del mundo para la intervención infantil y juvenil en el ámbito educativo.
5.3.3 Juegos populares.
5.3.4 Juegos de Educación y sensibilización ambiental.
5.3.5 Organización de grandes juegos: búsquedas del tesoro con Gimcamas y mini olimpiadas deportivas.
5.4 DEPORTES
5.4.1 Iniciación a los deportes colectivos: baloncesto, balonmano, fútbol.
5.4.2 Iniciación a los deportes en la Naturaleza 1: senderismo y montaña. Mapa topográfico, diseño rutas y práctica.
5.4.3 Iniciación a los deportes en la Naturaleza 3: Piragüismo de mar acantilados Nerja.
5.5 CULTURA
5.1 Diseño y realización de ruta cultural por el patrimonio cultural – histórico de Vélez Málaga. Conjunto de la Fortaleza y Villa.
PRACTICAS OBLIGATORIAS (100 horas), Desde mediados del curso presencial, el alumno/a podrá realizar las prácticas en las ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES que organiza la NOVASPORT durante los meses de presente curso, donde el alumno/a actuará como Monitor/a siempre siendo supervisado por el tutor de prácticas correspondiente, y desempeñando la tarea correspondiente a su cargo, siendo su labor la de Monitor/a, apoyado de un tutor de prácticas en las actividades Deportivas y de Animación.
También puede realizar las prácticas en Educare Aventura. En la playa de Burriana, como monitor en las excursiones en kayak de mar, clases de paddle surf y wind surf.
Si el alumno contacta con otra empresa donde quiera realizar las prácticas, puede hacerlo. Se firmará un convenio de prácticas según modelo.
El alumno tendrá un cuaderno de prácticas donde la empresa correspondiente firmará su asistencia además de cumplimentarlo con la función, tarea y horas que realiza el alumno. Siendo completado al finalizar las 100 horas correspondientes, además de la entrega de una memoria de prácticas, donde se verá lo que el alumno ha realizado diariamente.