Máster Universitario en Técnicas Avanzadas de Fisioterapia Respiratoria y Cardiaca

Información del curso
Máster
Oficial / Homologado
Presencial
Villaviciosa de Odón (Madrid) , Villaviciosa de Odón (Madrid)
10975 €
Descripción
Según la OMS, 210 millones de personas en todo el mundo padecen enfermedades respiratorias crónicas como la enfermedad obstructiva crónica (EPOC). En el 2030 se pronostica que la EPOC será la causante del 7,8% de todas las muertes y del 27% de las muertes relacionadas con el tabaco, solo superada por el cáncer (33%) y por las enfermedades cardiovasculares (ECV) (29%).
En el caso de España, según estudios recogidos en la Estrategia de EPOC del Sistema Nacional de Salud del año 2009, se estima que entre un 9% y un 10% de la población adulta de más de 40 años padece EPOC, y que más del 70% de ellos permanece sin diagnosticar. Se estimó que más de 1.200.000 españoles tenían obstrucción no reversible del flujo aéreo compatible con EPOC.
Por otro lado, en el año 2002 las ECV ocasionaron 125.797 muertes, lo que supone el 34% de todas las defunciones y actualmente constituyen la primera causa de muerte en España.
Por todo ello, las autoridades sanitarias se ven obligadas a elaborar diferentes estrategias para el abordaje multidisciplinar de las necesidades físicas y psicológicas de este tipo de pacientes. El fisioterapeuta es un profesional que, en este entorno multidisciplinar de atención al paciente cardiorrespiratorio, puede aportar grandes beneficios relacionados con su tratamiento, recuperación y calidad de vida.
Las personas que padecen alguna enfermedad cardiorrespiratoria presentan una amplia gama de necesidades que este Máster Universitario en Técnicas Avanzadas de Fisioterapia Respiratoria y Cardiaca pretende afrontar desde una perspectiva única. Estos pacientes pueden tener problemas respiratorios, musculo-esqueléticos, y alteraciones del movimiento y de la postura. Según numerosos estudios la rehabilitación cardiorrespiratoria debe ser aplicada como un fármaco, ya que no existe un fármaco que tenga efectos tan beneficiosos sobre tantas variables clínicas como los tiene el entrenamiento muscular. El entrenamiento muscular es una estrategia terapéutica útil y eficaz, con efectos predecibles y sobre múltiples esferas clínicas en pacientes con enfermedades cardiorrespiratorias crónicas.
Por ello uno de los objetivos de este Máster Universitario en Técnicas Avanzadas de Fisioterapia Respiratoria y Cardiaca consiste en la formación y puesta en práctica de programas de rehabilitación respiratoria y cardiaca, que fomenten la práctica de ejercicio físico de manera contralada y supervisado en individuos con alto riesgo o que ya padezcan estas enfermedades.
Estos programas se encuentran dentro de las medidas de prevención recogidas en numerosos planes del Ministerio de Sanidad y Consumo y otras propuestas de las sociedades científicas.
Por otro lado, desde una perspectiva científica, en un servicio donde la atención médica otorga un valor significativo al trabajo basado en la evidencia, se encuentran dificultades para obtener estudios de alta calidad en la aplicación de las técnicas de fisioterapia respiratoria. La vertiente investigadora de este Máster pretende cubrir estas carencias y formar a profesionales con capacidad investigadora que suplan con sus trabajos y tesis doctorales las lagunas detectadas en este campo.
También desde una perspectiva científica, el fisioterapeuta experto en la práctica profesional ha de ser flexible y estar capacitado para adaptarse a todo tipo de cambios: ha de ser un profesional preparado para sobrevivir en el complejo mundo de la atención a la salud y ser capaz de tomar las riendas de su propio desarrollo profesional. Para conseguir este objetivo, el currículum formativo se elabora con la perspectiva de que lo profesional y la investigación formen un cuerpo común.
Se define un marco de criterios: prevención, restauración, apoyo y paliación en el establecimiento de objetivos y en definir claramente las expectativas de la rehabilitación. La necesidad de atender al paciente en cada una de las fases es evidente, pero se diferencia ampliamente de la rehabilitación tradicional ya que se anticipa a la discapacidad. El objetivo de la rehabilitación convencional es recuperar a una persona a sus niveles de función anterior, en las personas con patología cardiorrespiratoria este objetivo no siempre es realista.
El programa de estudios pone un especial énfasis en la adquisición de habilidades y actitudes que sirvan de guía para la realización de actos fisioterapéuticos especializados. Este Máster, además de presentar un programa basado en la simulación clínico-práctica entre los alumnos, incluye práctica profesional en distintos centros públicos o privados, nacionales e internacionales, con atención al paciente cardiorrespiratorio.
En el caso de España, según estudios recogidos en la Estrategia de EPOC del Sistema Nacional de Salud del año 2009, se estima que entre un 9% y un 10% de la población adulta de más de 40 años padece EPOC, y que más del 70% de ellos permanece sin diagnosticar. Se estimó que más de 1.200.000 españoles tenían obstrucción no reversible del flujo aéreo compatible con EPOC.
Por otro lado, en el año 2002 las ECV ocasionaron 125.797 muertes, lo que supone el 34% de todas las defunciones y actualmente constituyen la primera causa de muerte en España.
Por todo ello, las autoridades sanitarias se ven obligadas a elaborar diferentes estrategias para el abordaje multidisciplinar de las necesidades físicas y psicológicas de este tipo de pacientes. El fisioterapeuta es un profesional que, en este entorno multidisciplinar de atención al paciente cardiorrespiratorio, puede aportar grandes beneficios relacionados con su tratamiento, recuperación y calidad de vida.
Las personas que padecen alguna enfermedad cardiorrespiratoria presentan una amplia gama de necesidades que este Máster Universitario en Técnicas Avanzadas de Fisioterapia Respiratoria y Cardiaca pretende afrontar desde una perspectiva única. Estos pacientes pueden tener problemas respiratorios, musculo-esqueléticos, y alteraciones del movimiento y de la postura. Según numerosos estudios la rehabilitación cardiorrespiratoria debe ser aplicada como un fármaco, ya que no existe un fármaco que tenga efectos tan beneficiosos sobre tantas variables clínicas como los tiene el entrenamiento muscular. El entrenamiento muscular es una estrategia terapéutica útil y eficaz, con efectos predecibles y sobre múltiples esferas clínicas en pacientes con enfermedades cardiorrespiratorias crónicas.
Por ello uno de los objetivos de este Máster Universitario en Técnicas Avanzadas de Fisioterapia Respiratoria y Cardiaca consiste en la formación y puesta en práctica de programas de rehabilitación respiratoria y cardiaca, que fomenten la práctica de ejercicio físico de manera contralada y supervisado en individuos con alto riesgo o que ya padezcan estas enfermedades.
Estos programas se encuentran dentro de las medidas de prevención recogidas en numerosos planes del Ministerio de Sanidad y Consumo y otras propuestas de las sociedades científicas.
Por otro lado, desde una perspectiva científica, en un servicio donde la atención médica otorga un valor significativo al trabajo basado en la evidencia, se encuentran dificultades para obtener estudios de alta calidad en la aplicación de las técnicas de fisioterapia respiratoria. La vertiente investigadora de este Máster pretende cubrir estas carencias y formar a profesionales con capacidad investigadora que suplan con sus trabajos y tesis doctorales las lagunas detectadas en este campo.
También desde una perspectiva científica, el fisioterapeuta experto en la práctica profesional ha de ser flexible y estar capacitado para adaptarse a todo tipo de cambios: ha de ser un profesional preparado para sobrevivir en el complejo mundo de la atención a la salud y ser capaz de tomar las riendas de su propio desarrollo profesional. Para conseguir este objetivo, el currículum formativo se elabora con la perspectiva de que lo profesional y la investigación formen un cuerpo común.
Se define un marco de criterios: prevención, restauración, apoyo y paliación en el establecimiento de objetivos y en definir claramente las expectativas de la rehabilitación. La necesidad de atender al paciente en cada una de las fases es evidente, pero se diferencia ampliamente de la rehabilitación tradicional ya que se anticipa a la discapacidad. El objetivo de la rehabilitación convencional es recuperar a una persona a sus niveles de función anterior, en las personas con patología cardiorrespiratoria este objetivo no siempre es realista.
El programa de estudios pone un especial énfasis en la adquisición de habilidades y actitudes que sirvan de guía para la realización de actos fisioterapéuticos especializados. Este Máster, además de presentar un programa basado en la simulación clínico-práctica entre los alumnos, incluye práctica profesional en distintos centros públicos o privados, nacionales e internacionales, con atención al paciente cardiorrespiratorio.
Temario
Módulo I: Exploración y Valoración del Sistema Cardio-Respiratorio y Psicología del paciente (5 ECTS)
Módulo VII. Trabajo Fin de Máster (6 ECTS)
- Historia
- Anatomía funcional del sistema respiratorio y cardiaco
- Biomecánica ventilatoria
- Mecanismos de transporte mucociliar y reflejo tusígeno
- Fisiopatología del sistema respiratorio y cardiaco
- Funcionalismo pulmonar: ley de los Gases Respiratorios
- Valoración clínica del sistema respiratorio
- Exploración física del tórax
- Auscultación pulmonar
- Diagnóstico por imagen del tórax
- Exploración funcional pulmonar
- Evaluación de la calidad de vida
- Abordaje psicológico del paciente cardio-respiratorio
- Paciente Pediátrico
- Paciente Adulto
- Metodología de estudios epidemiológicos para las enfermedades respiratorias
- Lectura crítica de artículos científicos: ensayos, revisiones sistemáticas
- Fisioterapia respiratoria basada en la evidencia científica
- Bioestadística
- Elaboración de un proyecto de investigación
- Paciente crítico
- Paciente neuromuscular
- Paciente trasplantado/sometido a cirugía de tórax
- Tratamiento de la vía aérea superior
- Oxigenoterapia
- Aerosolterapia
- Manejo de la traqueostomía
- Protocolos de cierre
- Adaptación y respuesta ventiladora al ejercicio
- Evaluación de la tolerancia al esfuerzo
- Evaluación de la calidad de vida
- Programas de rehabilitación cardiaca
- Programas de rehabilitación pulmonar
Módulo VII. Trabajo Fin de Máster (6 ECTS)
Destinatarios
Diplomados y graduados en Fisioterapia.
Metodología
Presencial, compatible con la actividad profesional.
Programa en Horario Compatible con la Actividad Profesional (HCAP).
Idiomas en los que se imparte
Español
Duración
De noviembre 2012 a mayo 2013.
Promociones
Obtén un 25% DE DESCUENTO en el importe de la reserva de plaza, para las matrículas realizadas antes del 30 de Junio de 2013.
Precio
10975 €
PRECIO RESERVA DE PLAZA: 1.000 euros.
PRECIO DOCENCIA: 9.975 euros.
Lugar donde se imparte el curso
Campus Villaviciosa de Odón (Madrid)
Horario
Viernes de 15.30 a 20.30 h, sábados de 9.00 h a 14.00 h y de 15.30 a 20.30 h, y domingos de 9.00 a 14.00 h.
Máster Universitario en Técnicas Avanzadas de Fisioterapia Respiratoria y Cardiaca
Campus y sedes: Universidad Europea (UE)
Universidad Europea de Madrid (Campus Villaviciosa de Odón)
C/ Tajo, s/n. Urb. El Bosque
28670
Villaviciosa de Odón
(Madrid)
Universidad Europea de Madrid
Avda. Fernando Alonso, 8
28670
Villaviciosa de Odón
(Madrid)
Cursos más populares
Solicita información