La responsabilidad social de las empresas viene dada por las Iniciativas voluntarias de estas, más allá de sus obligaciones legales, para lograr mejoras sociales y ambientales en su entorno, a la vez que se obtienen progresos en su situación competitiva, valorativa y su valor añadido.
El gran reto de la nueva economía es alcanzar un desarrollo sostenible que garantice la preservación de los recursos del planeta. La ciudadanía está cada vez más sensibilizada y el consumidor exige negocios responsables. Se trata de un nuevo contexto que obliga a las empresas, organizaciones y administraciones a adaptar su modelo productivo y de crecimiento, y que requiere profesionales con competencias para abordar estos cambios de manera adecuada y eficaz.
El máster universitario de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en línea de la UOC forma a profesionales capaces de responder a las necesidades y demandas de la empresa en materia de responsabilidad social, desarrollo sostenible y ético.
Este programa proporciona una sólida base teórica y práctica de los principales aspectos de la responsabilidad social corporativa (RSC). El estudiante será capaz de implementar proyectos y sistemas de gestión de la RSC en cualquier empresa u organización, transformándola para que sea sostenible a medio y largo plazo desde una perspectiva económica pero también ambiental y social.
El graduado en la UOC dominará los diferentes ejes de transformación en la empresa vinculados a las estrategias de RSC: desde la conceptualización, diseño e implementación en la gobernanza, hasta la transformación de los elementos de la cadena de valor.
El programa está diseñado para estudiantes y profesionales que quieran profundizar en la aplicación de la RSC, ocupar cargos directivos de departamentos relacionados con la responsabilidad y dirigir proyectos emprendedores, tanto si tienen formación previa en administración y dirección de empresas, como si provienen de otros ámbitos.
Competencias
Competencia general
- Abordar de manera innovadora y responder satisfactoriamente a las necesidades y demandas personales, organizativas y sociales, creando, modificando o introduciendo elementos.
Competencias transversales
- Capacidad para el uso y aplicación de las TIC en el ámbito académico y profesional de la disciplina.
- Capacidad para trabajar de manera productiva dentro de un equipo en red o en un entorno virtual y multidisciplinar.
- Capacidad de iniciativa emprendedora e innovadora en el ámbito profesional.
- Capacidad para adoptar y promover actitudes y comportamientos éticos y responsables, respeto a los demás y reconocimiento de la diversidad.
Competencias específicas
- Liderar, diseñar e implementar un proyecto corporativo de responsabilidad social adaptado a las características de la organización, que incluya una planificación, una ejecución, una evaluación y un proceso de mejora continua.
- Identificar los principales grupos de interés de la organización, reconocer y analizar sus necesidades y expectativas, y gestionar las relaciones entre todas las partes interesadas.
- Identificar, interpretar y aplicar los aspectos normativos que rigen el funcionamiento de las organizaciones para que sirvan de base a su estrategia responsable.
- Crear, aplicar y evaluar las políticas de responsabilidad social corporativa en los elementos de la cadena de valor de la organización.
- Diseñar y ejecutar políticas y sistemas de responsabilidad social corporativa que gestionen los principales impactos de la organización en el medioambiente y el territorio.
- Desempeñar tareas de investigación y/o asesoramiento y/o forma.
Requisitos académicos de acceso al máster:Para acceder a estudios oficiales de máster, hay que estar en disposición de un título universitario oficial.
En función de donde hayas cursado estos estudios necesitarás la siguiente documentación:
- He cursado estudios oficiales universitarios en el Estado español:
Tengo un título universitario oficial español (graduado, diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico, licenciado, ingeniero o arquitecto)
¿Qué documentación hay que presentar?
- Fotocopia del documento de identidad (DNI, pasaporte o documento identificativo del país de origen).
- Fotocopia compulsada del título universitario oficial o el resguardo de los derechos de expedición.
Los documentos se pueden cotejar en las sedes de la UOC si lleváis los originales y sus fotocopias simples. La compulsa se puede hacer en el centro donde se ha expedido la documentación (y debe tener los mínimos requisitos administrativos: fecha, sello, firma, cargo, nombre y apellidos de la persona abajo firmante).
- He cursado estudios oficiales universitarios en un país de la Unión Europea;
1. Tengo un título de grado oficial, máster universitario o doctorado que pertenece al espacio europeo de educación superior (EEES).
¿Qué documentación hay que presentar?
- Fotocopia del documento de identidad (DNI, pasaporte o documento identificativo del país de origen).
- Fotocopia compulsada del título universitario oficial o el resguardo de los derechos de expedición. El título debe estar redactado en español, inglés o catalán. Si está en otro idioma, hay que presentar la fotocopia compulsada de la traducción realizada por un traductor jurado.
- Fotocopia compulsada/cotejada del suplemento europeo al título (SET) y fotocopia compulsada de la traducción jurada en los casos en que el título esté en un idioma diferente del español, el catalán o el inglés.
Los documentos se pueden cotejar en las sedes de la UOC si lleváis los originales y sus fotocopias simples.La compulsa se puede hacer en el centro donde se ha expedido la documentación (y debe tener los mínimos requisitos administrativos: fecha, sello, firma, cargo, nombre y apellidos de la persona abajo firmante).
2. Tengo un título universitario que no pertenece al espacio europeo de educación superior (EEES). Por ejemplo, un undergraduate degree, first degree o bachelor's degree
¿Qué documentación hay que presentar?
- Fotocopia del documento de identidad del país de origen o pasaporte.
- Fotocopia compulsada del título universitario oficial o el resguardo de los derechos de expedición. El título debe estar redactado en español, inglés o catalán. Si está en otro idioma, hay que presentar la fotocopia compulsada de la traducción realizada por un traductor jurado.
- Una fotocopia compulsada de un certificado expedido por la universidad, en el que se certifique que la titulación presentada da acceso a estudios superiores de máster o doctorado en el país de origen del título.
Los documentos se pueden cotejar en las sedes de la UOC si lleváis los originales y sus fotocopias simples.
La compulsa se puede hacer en el centro donde se ha expedido la documentación (y debe tener los mínimos requisitos administrativos: fecha, sello, firma, cargo, nombre y apellidos de la persona abajo firmante).
- He cursado estudios universitarios oficiales en Latinoamérica u otros países de fuera de la Unión Europea:
1. Tengo un título universitario oficial sin la resolución de equivalencia del Ministerio de Educación español
¿Qué documentación debo presentar?
- Fotocopia del documento de identidad o del pasaporte del país de origen.
- Estar redactado en español, inglés o catalán. Si está en otro idioma es necesario presentar la fotocopia compulsada de la traducción hecha por un traductor jurado.
- Estar legalizado. Existen dos vías de legalización:
Si el título se ha obtenido en un país miembro del Convenio de La Haya (como México, Colombia, Ecuador o Perú) debe incluir la Apostilla de La Haya. Cada país nombra una autoridad competente que puede poner esta apostilla. En el web del Convenio de La Haya encontrarás la lista actualizada de los países del convenio y las autoridades que te pueden poner la Apostilla.
Si el título se ha obtenido en un país que no es miembro del Convenio de La Haya hay que legalizar el título por vía diplomática. Para hacerlo debes presentar el título en tres organismos para que acrediten la validez del documento por medio de sus sellos respectivos:
a) Ministerio de Educación del país emisor del título;
b) el Ministerio de Asuntos Exteriores del país que expidió el título y;
c) la representación diplomática o consular española en el país que emitió el título.
Documentación a solicitar a la universidad de origen:
- Fotocopia compulsada del certificado expedido por la universidad, en el que se certifique que la titulación presentada permite acceder a estudios superiores de máster o doctorado.
- En el caso de matricularse a un Máster universitario, será necesario presentar un certificado académico de los estudios superiores realizados que incluya el detalle de las asignaturas cursadas con la nota obtenida, el número de créditos superados, las horas cursadas, las convocatorias consumidas y la nota global.
- En el caso de matricularse a un Máster universitario, si la titulación presentada no está vigente en el país de origen, hay que presentar el plan de estudios.
Encontrarás más información sobre la legalización de títulos en el web del Ministerio de Educación del Estado español.
2. Tengo un título universitario con la resolución de equivalencia del Ministerio de Educación español a título extranjero de enseñanza superior y a titulación y nivel académico de grado o máster universitario oficial en las ramas de conocimiento y campos específicos.
La equivalencia a titulación otorga al título extranjero, en todo el territorio nacional, los mismos efectos que los títulos que están comprendidos en el área y campo específico de formación del que se haya declarado la equivalencia, con exclusión de los efectos profesionales respecto a los títulos susceptibles de obtenerse por homologación.
La equivalencia a nivel académico otorga al título extranjero, en todo el territorio nacional, los efectos correspondientes al nivel académico respecto al que se haya declarado la equivalencia.
¿Qué documentación hay que presentar?
- Fotocopia del documento de identidad o pasaporte del país de origen.
- Fotocopia compulsada/cotejada de la resolución de la equivalencia del título. Si la equivalencia está en trámite, podéis presentar el volante condicional, pero en un plazo máximo de seis meses tendréis que presentar la resolución definitiva.
Los documentos se pueden cotejar en las sedes de la UOC si lleváis los originales y sus fotocopias simples. La compulsa se puede hacer en el centro donde se ha expedido la documentación (y debe tener los mínimos requisitos administrativos: fecha, sello, firma, cargo, nombre y apellidos de la persona abajo firmante).
3. Tengo un título universitario con la resolución de homologación del Ministerio de Educación español de mi título
La homologación de un título extranjero a un título español que permita el acceso a una profesión regulada conlleva la posibilidad de ejercicio de la profesión regulada en las mismas condiciones de los poseedores de títulos españoles que habiliten para tal ejercicio.
¿Qué documentación hay que presentar?
- Fotocopia del documento de identidad o pasaporte del país de origen.
- Fotocopia compulsada/cotejada de la resolución de la equivalencia del título. Si la equivalencia está en trámite, podéis presentar el volante condicional, pero en un plazo máximo de seis meses tendréis que presentar la resolución definitiva.
Los documentos se pueden cotejar en las sedes de la UOC si lleváis los originales y sus fotocopias simples. La compulsa se puede hacer en el centro donde se ha expedido la documentación (y debe tener los mínimos requisitos administrativos: fecha, sello, firma, cargo, nombre y apellidos de la persona abajo firmante).