Descripción
El título de Máster Universitario en Psicopedagogía nace como respuesta a una sociedad que aún necesita y enfrentarse a retos como la mejora del rendimiento académico del alumnado, la lucha contra el absentismo y el fracaso escolar así como contra la exclusión social de determinados colectivos, la optimización del profesional de la educación, la mejora de los sistemas de orientación educativa, social y laboral, y el desarrollo de competencias profesionales y personales de la ciudadanía. Este Máster permite el desempeño de una labor profesional especializada, avanzada y focalizada en el análisis, planificación e intervención para la mejora de los contextos educativos, socio-laborales y socio-comunitarios, de ahí la necesidad de una formación de posgrado que permita el desarrollo de las competencias específicas y multidisciplinares requeridas para su práctica profesional. En este sentido, el diseño de este Máster pretende dar cobertura a las funciones básicas que desempeña el profesional de la psicopedagogía en diferentes ámbitos de intervención y con distintos agentes sociales, que justifican la necesidad de crear distintos itinerarios formativos para la especialización de los profesionales.
De acuerdo al itinerario y los intereses profesionales, el estudiante podrá elegir en el módulo de asignaturas optativas una de las dos especialidades ofertadas:
- Especialidad en Educación Inclusiva.
- Especialidad en Educación No Formal.
El Título de Máster Universitario en Psicopedagogía comprende 60 créditos ECTS repartidos de la siguiente forma:
- (B) Obligatorias 30
- (O) Optativas (obligatorias dentro de la especialidad) 18
- Formación Práctica: Prácticas Externas 6
- Formación Práctica: Trabajo fin de Máster 6
Todos los alumnos deben cursar en total 60 créditos. De las asignaturas 5 son comunes para todos los alumnos, y 3 son específicas de especialidad, que al elegir dicha especialidad se convierten en obligatorias de la misma.
El Máster contiene una formación específica complementaria y obligatoria en primera matrícula para aquellos alumnos que no sean titulados universitarios en Magisterio, Pedagogía, Psicología, Educación Social y Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria.
Previa realización de cinco asignaturas consideradas como complementos formativos pueden acceder al Máster las personas que dispongan las siguientes titulaciones:
- Diplomados y Graduados en Trabajo Social.
- Diplomados y Graduados en Logopedia.
- Licenciados y Graduados en Terapia Ocupacional.
Distribución del plan de estudios para el máster en 12 meses:
Primer semestre:
- Referentes Psicopedagógicos para la Innovación Educativa
- Evaluación e Intervención Psicopedagógica en Dificultades de Aprendizaje
- Investigación para la Innovación Educativa
- Educación Intercultural
- Optativa: Especialidad en Educación Inclusiva
- Inclusión y Atención Psicopedagógica a la Diversidad
- Optativa: Especialidad en Educación No Formal
- Aprendizaje a lo Largo de la Vida
Segundo semestre:
- Evaluación e Intervención Psicopedagógica en Trastornos del DesarrolloB6
- Prácticas Externas
- Trabajo Fin de Máster
- Optativas: Especialidad en Educación Inclusiva
- Aprendizaje Cooperativo
- Educación para la Convivencia
- Optativas: Especialidad en Educación No Formal
- Proyectos Educativos en Contextos no Formales
- Intervención Psicopedagógica en Contextos de Exclusión Social
Competencias para las que te prepara el curso
Capacidad para valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el ámbito psicopedagógico.
Capacidad para detectar las necesidades personales psicoeducativas de las personas a partir de diferentes metodologías, instrumentos y técnicas.
Capacidad para asesorar y orientar a los profesionales de la educación en el diseño e implementación de proyectos educativos en contextos formales y no formales para favorecer la inclusión desde una perspectiva de innovación y mejora.
Capacidad para detectar las barreras culturales, políticas y prácticas de las instituciones educativas, para favorecer la atención a la diversidad y la mejora de la acción educativa.
Capacidad para integrar los conocimientos y avances en el ámbito psicopedagógico con actitud reflexiva y crítica, tomando decisiones a partir de un análisis de los problemas y enfrentándose a la complejidad.