Descripción
El Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos responde a la creciente necesidad de formación que exige el mercado laboral.
Proporciona una enseñanza de calidad en el ámbito de la Dirección y Gestión de Proyectos a todos aquellos profesionales que, con independencia de su formación de base, deseen desarrollar su carrera profesional en el mundo empresarial. Formamos profesionales de alto nivel, capaces de afrontar los desafíos en el cambiante entorno económico, tecnológico y social actual.
La formación impartida, tiene como objetivo fundamental desarrollar el conocimiento y habilidades necesarios para un correcto desempeño de las funciones de la dirección y gestión de proyectos, capacitará a los alumnos para desempeñar su trabajo en el ámbito global de una organización y, por sus enseñanzas específicas cualquiera de sus áreas funcionales: administración, finanzas, producción, dirección de personas, marketing o comercialización.
Asignatura 1. Dirección de proyectos en el siglo XXI
- Introducción a la gestión de proyectos (metodología)
- Esquema del conocimiento
Asignatura 2. Dirección de proyectos profesional.
- El director de proyectos, su equipo y la responsabilidad social y profesional
- La integración del proyecto
Asignatura 3. Selección y la iniciación del proyecto.
- La estrategia de la organización y selección de proyectos
Asignatura 4. El procesos de la planificación I
- Alcance, tiempo y coste del proyecto
- La calidad y los proyectos
Asignatura 5. El proceso de planificación II
- Riesgos del proyecto
- Planes de recursos humanos, comunicación y aprovisionamiento
Asignatura 6. La ejecución del proyecto.
- Aseguramiento de la calidad y el aprovisionamiento
- Adquisición, desarrollo y gestión de los RRHH. La gestión de los "stakeholders" y la gestión de la comunicación.
Asignatura 7. La monitorización y el control.
- El trabajo realizado, el control integrado de cambios y la calidad
- La validación del alcance, el evm y el control del riesgo
Asignatura 8. El cierre del proyecto.
Asignatura 9. Certificaciones profesionales.
- Preparación al examen de certificación internacional CAPM® y PMP®
- Salidas profesionales: tipos de directores (portafolios, programas y proyectos). Oficinas de proyectos y OPM3.
Programa de la especialidad:
Gestión de sistemas de información
- Dirección y planificación estratégica e-business
- Gerencia de proyectos de tecnologías de información
- Integración logística supply chain management
- Gestión del conocimiento
- Aprendizaje organizacional
- Gestión empresarial
- Sistemas de información empresariales
- Ingeniería de software
- Alineamiento estratégico de ti
Recursos humanos e innovación tecnológica
- Gestión estratégica de recursos humanos
- Sociedad de la información y del cambio
- Entornos virtuales de trabajo colaborativo
- Innovación en la empresa
- Tendencias en gestión tecnológica
Gestión en tecnología informática
- Comercio y marketing electrónico
- Business intelligence
- Gestión documental
- Integración de los sistemas de gestión empresarial
- Innovación y gestión del trabajo en la sociedad de la comunicación
- Evaluación financiera de proyectos ti
- Análisis estadístico para la gestión de las ti
- Aspectos legales de ti
- Gerencia de telecomunicaciones
- Gestión de servicios de ti
- Estrategia digital
- Auditoría de los sistemas de información
- Dirección de ti
- Gestión de calidad de los sistemas ti
- Planeamiento estratégico de tecnologías de información
- Seguridad informática
Competencias para las que te prepara el curso
Entender las repercusiones, amenazas y oportunidades, sobre la actividad empresarial del entorno macro-económico nacional e internacional. Conocer las alternativas de gestión ante dichos cambios.
Conocimiento del entorno internacional y global de los negocios.
Comprender el impacto en tanto en la gestión de las operaciones empresariales como en el negocio de la empresa de la Sociedad del Conocimiento o Sociedad en Red.
Capacidad de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios y tomar.
Capacidad de comunicar conocimientos, conclusiones y decisiones con argumentos sólidos, de modo claro y sin ambigüedades, tanto a públicos especializados como no especializados.
Preparar personas para trabajar en equipo con flexibilidad, liderazgo.
Desarrollar el espíritu innovador.
Adquisición de unos valores éticos y de responsabilidad social.