Descripción
El Máster en Psicopatología Infantojuvenil te dota de las habilidades necesarias para la evaluación, diagnóstico, intervención y prevención de los trastornos de salud mental de mayor prevalencia en la población infantojuvenil desde una orientación cognitivo conductual.
El programa, además, te forma para la aplicación efectiva de las herramientas de intervención y prevención en caso de drogodependencias, adaptándolas a cada caso en particular, y te introduce en las técnicas de exploración clínica neuropsicológica infantil para reconocer y describir posibles lesiones o disfunciones cerebrales, que cursan con una determinada alteración cognitiva y/o conductual.
Los diferentes módulos están estructurados en tres grandes bloques de contenido, que son los siguientes:
1. Evaluación.
2. Intervención.
3. Aplicación.
Evaluación
- Módulo 1. El proceso de evaluación psicopatológica y habilidades del terapeuta.
- Módulo 2. Pruebas y cuestionarios en niños y adolescentes.
Intervención
- Módulo 3. Técnicas de modificación de conducta: asesoramiento a padres en la infancia y la adolescencia.
- Módulo 4. Técnicas de intervención cognitivo conductuales en niños y adolescentes.
- Módulo 5. Técnicas de modificación de conducta en el aula.
- Módulo 6. Valores y emociones: estrategias de educación en el aula.
- Módulo 7. Psicofarmacología en la infancia y la adolescencia.
Aplicación
- Módulo 8. Neuropsicología infantil y adolescente.
- Módulo 9. Prevención e intervención en drogodependencias.
Prácticas
Trabajo final de Máster
Competencias para las que te prepara el curso
Las competencias específicas que desarrollarás con el Máster en Psicopatología Infantojuvenil son las siguientes:
Estarás capacitado para obtener datos significativos y objetivos de un paciente mediante la revisión de la documentación clínica aportada.
Adaptarás el proceso de evaluación e intervención a la edad, nivel madurativo y/o dificultades del niño/adolescente.
Sabrás buscar y generar recursos que den respuesta a las diferentes dificultades planteadas por el caso clínico.
Transmitirás seguridad, tranquilidad y confianza, en el proceso iniciado, al paciente, a la familia y al resto de profesionales implicados.
Conocerás como transmitir la información, oral y/o escrita, de forma comprensible.