Descripción
La particularidad de estos estudios parte de la consideración del protocolo y las relaciones institucionales como especialidad de las relaciones públicas, estrechamente vinculadas a las ciencias sociales. Así pues, el estudiante descubrirá la realidad institucional, empresarial, cultural y social de nuestro entorno para actuar con la máxima eficacia y asertividad ante los objetivos establecidos por las entidades.
I. Introducción a las relaciones públicas y su vinculación con el protocolo y la organización de eventos (3 ECTS)
Las relaciones públicas y el protocolo
- La formalización de las relaciones entre los líderes de opinión institucionales
- Actividades, vínculos y dimensión social
II. Principios y normas del protocolo (4 ECTS)
El ordenamiento jurídico y la aplicación al protocolo
- Artículos de la Constitución española
- Artículos del Estatuto de utonomía de Cataluña
La normativa protocolaria
- Real decreto 2099/1983, del 4 de agosto, por el cual se aprueba el ordenamiento general de precedencias del Estado
- Decreto 189/1981, del 2 de julio, estableciendo las normas de Protocolo y Ceremonial en el ámbito de la Generalitat de Cataluña
- Ley 13/2008, del 5 de noviembre, de la presidencia de la Generalitat y del Gobierno (disposición derogatoria tercera: derogación del decreto 256/2004)
- Los tratamientos
- La titularidad
La clasificación de los acontecimientos
- Los acontecimientos públicos oficiales
- Los acontecimientos públicos no oficiales
- Los acontecimientos privados
El anfitrión
Las presidencias
El orden de parlamentos
III. Principales ámbitos de aplicación del protocolo (5 ECTS)
- El protocolo oficial
- Los recibimientos
- Las recepciones
- Las audiencias
- La primera piedra
- Las inauguraciones
- Las tomas de posesión
- Las firmas de convenios
- Las celebraciones de las conmemoraciones y efemérides
- Los acontecimientos de homenaje o concesiones de honores
- Las visitas oficiales
- Las visitas de Estado
- Estudio de casos prácticos
El protocolo universitario
- La orden de precedencias de las universidades
- El anfitrión
- Las presidencias
- Estudio de casos prácticos
El protocolo religioso
- Presentación del mapa de las religiones en Cataluña
- Las principales celebraciones
- Asistencia de representantes institucionales a las principales celebraciones religiosas
- Estudio de casos prácticos
El protocolo militar
- ¿Quién es quién? Los principales representantes
- La orden de precedencias
- Los acontecimientos más habituales
- Estudio de casos prácticos
El protocolo deportivo
- ¿Quién es quién? Los principales representantes
- La orden de precedencias
- Los acontecimientos más habituales
- Estudio de casos prácticos
El protocolo de acontecimientos culturales
- Los acontecimientos más habituales
- Mesa redonda con responsables de protocolo y relaciones institucionales de entidades culturales
El protocolo empresarial
- ¿Quién es quién? Los principales representantes
- Herramientas para la creación de una normativa propia
- Los acontecimientos más habituales
- Las ferias, los congresos y las exposiciones
- Estudio de casos prácticos
IV. Organización, gestión y producción estratégica de los acontecimientos públicos y privados (8 ECTS)
Organización eficaz de los acontecimientos
- Organización eficaz de acontecimientos corporativos
- Tipos y características diferenciales
- Creatividad a los acontecimientos
- Producción de acontecimientos
- Gestión de espacios. El montaje de escenarios
- Planificación
- Convocatoria y tratamiento de los invitados
- Equipo de producción
- Factores críticos de éxito de un acto
- Estudio de casos
Organización estratégica de los acontecimientos
- Visión estratégica de los actos privados: la importancia de ser diferentes
- Trabajar la creatividad en la producción de acontecimientos
- Análisis del sector
- La tendencia como clave de éxito de los acontecimientos
- El valor del mensaje: convertirlo en experiencia
- Vender y generar ideas y mensajes a través de los acontecimientos
- Estudio de casos.
Introducción a los MICEs (Meetings, Incentivas, Conferencing, Exhibitions)
El uso de celebrities y embajadores de marca como estrategia en los acontecimientos
- Estudio de casos
- El uso de las redes sociales a las empresas e instituciones
- La seguridad integral a los acontecimientos
- La accesibilidad de las personas con discapacidad a los acontecimientos
- La gastronomía, la hosteleria y el turismo al servicio de la organización de acontecimientos
- La enología
V. La relación con los medios de comunicación (6 ECTS)
Similitudes y diferencias entre el lenguaje institucional y el lenguaje de los medios de comunicación
La relación con los medios. Características y usos de:
- Las notas de prensa
- Los dossiers de prensa
- Las ruedas de prensa
- Las comunicaciones informales
Los interlocutores de la comunicación institucional. Funcionamiento y necesidades de:
- Prensa escrita
- Radio
- Televisión
- Internet
Los gabinetes de prensa
- Organización y objetivos
- Las claves de su funcionamiento
VI. Herramientas transversales de aplicación en los acontecimientos (4 ECTS)
- La expresión oral
- El Protocolo y la etiqueta
- Los regalos institucionales
VII. Las relaciones institucionales: oportunidades desde la organización de acontecimientos (7 ECTS)
Fundamentos conceptuales de la profesión: funciones social y roles
- Situación actual y oportunidades
Áreas de especialidad principales
- La responsabilidad social corporativa
- Las relaciones institucionales
- Contexto: privado y público. ¿Cómo se gestiona en cada caso?
- El interés general, el interés público y el interés privado: la trascendencia y la noticiabilidad
- La agenda pública, la agenda política y la agenda mediática. Principios básicos
Composición del gabinete de relaciones institucionales: funciones y tareas
- Plan estratégico de relaciones institucionales: tipo y estructura
Nuevas tendencias y vinculaciones con otras áreas profesionales
El patrocinio y el mecenazgo
- Diferencias y similitudes
- Aproximación y tipología: patrocinio
- Aproximación y tipología: mecenazgo
- Funciones y aplicaciones según técnicas
- Estudio de casos
Derivaciones de estos conceptos: el partnerships y el sponsorship
VIII. El protocolo internacional (5 ECTS)
Protocolo diplomático
- Orígenes de la diplomacia: de legados temporales a las misiones permanentes
- Evolución de la diplomacia: del Congreso de Viena (1815) a la Convención de Viena (1961)
- Tipo de diplomacia: de la bilateral a la multilateral y de la política a la económica
- Evolución y tipología del agente diplomático: de la carrera diplomática al servicio exterior
- Funcionamiento, privilegios e inmunidades de las misiones diplomáticas
- Paradiplomacia y diplomacia privada: nuevos actores para nuevos tiempos
- Usos y costumbres protocolarias en la diplomacia. Los sistemas premials
- Un ejemplo de diplomacia cultural: la tarea del Instituto Cervantes en el mundo
Protocolo en el Estado Vaticano
- Estructura política
- Normas de Protocolo
- Celebraciones
- Cohabitación con el "Protocolo de Estado" de la República Italiana
Protocolo Olímpico
- La carta olímpica: principios fundamentales y legislación
- El Movimiento olímpico
- El COI
- Las banderas
- Las ceremonias de inauguración y conclusión
- La tribuna de honor y las precedencias
- Las invitaciones y las acreditaciones
El protocolo chino
- El Protocolo en la antigua Xina
- El saludo
- El Protocolo de las relaciones comerciales
- El Protocolo de las relaciones laborales
- El Protocolo en el ámbito familiar
- La entrega de regalos
- La indumentaria
- El Protocolo en las ceremonias habituales (la hora del té, las comidas, los templos budistas, los casamientos, las defunciones, los aniversarios...)
- Normas y prohibiciones
- La ceremonia del té
El protocolo japonés
- Imaginario colectivo de Japón
- Tradición versus modernidad
- Contradicciones
- Geografía y clima. Banderas
- Hechos históricos relevantes que han marcado la forma de ser y de hacer de los japoneses
- Gobierno y Familia Imperial
- Lengua y escritura japonesas
- La Religión
- Las Instituciones
- Conceptos sociales (ser Gaijin)
- El Protocolo social
- El Protocolo empresarial
- La comunicación verbal
- La comunicación no verbal
El Protocolo al mundo árabe
- La identidad árabe
- La lengua del corán
- El Islam
- Principales instituciones
- Principales religiones
- Interacción con los árabes
- Errores frecuentes
- ¿Qué evitar?
- Entorno
- Gastronomía
- El concepto de Halal
- Práctica religiosa
- La mujer y el mundo árabe
IX. Visitas prácticas a instituciones, empresas y medios de comunicación (4 ECTS)
- Cataluña
- Madrid
- Bruselas
- Roma
X. TFM - Trabajo Final de Máster (8 ECTS)
Este TFM comporta la investigación y aplicación de los contenidos del máster vinculados a los tres principales escenarios donde los alumnos desarrollarán sus responsabilidades: empresa, institución, y organización no gubernamental.
Se crearán 6 grupos de alumnos (2 por cada entidad) que, mediante la simulación y siguiendo los criterios marcados por la dirección del máster, tendrán que desarrollar un proyecto de relaciones públicas estratégicas que comporte el desarrollo de uno o diferentes procesos de relaciones institucionales. El proyecto y sus procesos se diseñarán según los objetivos definidos por cada entidad, que también evaluará el proyecto final.
XI. Asigntauras optativas (12 ECTS)
A escoger:
- Prácticas en empresas e instituciones.
- Estudio y desarrollo de caso.