Promociones
Introducción
El panorama del sector audiovisual se encuentra en constante cambio y evolución. Los nuevos canales (TDT, Cine/vídeo digital, Internet, Radio Digital, etc) obligan a las productoras a modificar su oferta y tratamiento de contenidos.
Objetivos
Dar a conocer las cuestiones más importantes que afectan al mundo audiovisual, su entorno social, cultural y económico y los distintos aspectos funcionales que inciden en el mismo.
Contenidos
El sector audiovisual
Las distintas empresas audiovisuales
Empresas de producción audiovisual
Principales funciones en la empresa audiovisual
Panorama del sector audiovisual en España
Panorama del sector audiovisual a nivel internacional
Las nuevas tecnologías y su incidencia en el desarrollo del sector
Instituciones del sector
Módulo 2: Legislación audiovisual. Sector público, sector privado.
Introducción
La nueva legislación a la que se está viendo sometido la industria audiovisual requiere una actualización constante del panorama legislativo que afecta tanto a las ayudas de la administración al sector como a la propiedad intelectual que gobierna los contenidos audiovisuales.
Objetivos
Conocer la legislación que afecta a la producción audiovisual (propiedad intelectual, leyes específicas,...) y como sus normas afectan a su actividad. Asimismo, ofrecer una visión amplia de las relaciones entre el sector y la Administración Pública y las ayudas de esta última a la creación y producción.
Contenidos
Legislación audiovisual a nivel estata
Legislación audiovisual a nivel autonómico
Ley de Propiedad Intelectual
Relaciones entre el sector y las administraciones públicas
Principales ayudas del sector audiovisual al sector
Módulo 3: El lenguaje audiovisual
Introducción
Los nuevos medios y técnicas audiovisuales afectan a la comunicación audiovisual transformado su lenguaje y adaptándolo a los requerimientos de los nuevos soportes.
Objetivos
En este módulo se introduce al alumno a los principios básicos del lenguaje audiovisual, su terminología y cuestiones relacionadas con el color, la iluminación el sonido y la utilización de la cámara.
Contenidos
El lenguaje audiovisual: cómo contar una historia en imágenes, secuenciación, narrativa, ritmo, acción, diálogo
Terminología específica
La elección del encuadre: tipos de plano ángulos de cámara y profundidad de campo
Movimientos de cámara: panorámicas, acercamientos y alejamientos, combinaciones de movimientos y efectos
Raccord: ejes, direcciones. Staging (Composición).Iluminación. Sonido. Senal de vídeo y Colorimetría
Módulo 4: Producción de cine y video
Introducción
Cine y vídeo siguen siendo los canales preferidos dentro de la industria audiovisual.
El dominio de los procesos de producción cinematográficos son una cualidad indispensable para el moderno productor.
Objetivos
Profundizar en los procesos de producción cinematográficos y videográficos, identificando sus diferentes fases y flujos; conocer las diferentes fuentes y formas de financiación de obras cinematográficas y videográficas; sentar las bases para la organización de la producción cinematográfica y videográfica; incidir en la importancia del control de la producción cinematográfica; profundizar en el conocimiento de los distintos espacios escénicos; dotar a los alumnos de los conocimientos e instrumentos necesarios para la producción de obras cinematográfica y videográficas.
Contenidos
Procesos de producción cinematográficos: fases y flujo del proceso, la reproducción, la grabación, la postproducción, la sonorización, tecnologías utilizadas
Las fuentes y las formas de financiación de obras cinematográficas y videográficas
El presupuesto de obras cinematográficas y videográficas: partidas presupuestarias, el presupuesto preventivo y consultivo, técnicas de cálculo, técnicas de ajuste, el presupuesto económico
Organización de la producción cinematográfica y videográfica: el desglose, técnicas de identificación, el plan de trabajo, tipos de planes de trabajo, técnicas de planificación, criterios para la planificación de la producción
Control de la producción cinematográfica y videográfica: la selección del personal, el "casting", las agencias y representantes, las empresas de servicios y apoyo
Los espacios escénicos cinematográficos y videográficos
La caracterización de personajes en cine y video
Módulo 5: Producción de televisión
Introducción
La irrupción de la TDT, los nuevos formatos en alta definición, nuevos sistemas de medición de audiencias, etc modifican la rutina del productor de TV tal y como lo conocemos hasta ahora.
Objetivos
Proporcionar a los alumnos un conocimiento profundo sobre la industria televisiva; profundizar en los procesos de producción de programas de televisión, identificando sus diferentes fases y flujo; conocer las diferentes fuentes y formas de financiación de emisoras y programas de TV; sentar las bases para la organización de la producción de programas de televisión; incidir en la importancia del control de la producción de programas de TV; profundizar en el conocimiento de los distintos espacios escénicos; dotar a los alumnos de los conocimientos e instrumentos necesarios para la producción de programas de TV.
Contenidos
Audiencias y programación: tipología de programas de televisión; objetivos de audiencia y mercados potenciales, tipos, características y hábitos de audiencias; instrumentos de investigación de audiencias; la multiplicidad de canales; estrategias de programación: la programación y la contraprogramación; las emisoras y estudios de televisión.
Titularidad de las emisoras de televisión y formas de control.
Organigrama tipo de una emisora de televisión.
Procesos de producción de programas de televisión: fases y desarrollo del proceso según el tipo de emisora; la producción de informativos, dramáticos, variedades y retransmisiones; características de la producción en función del tipo de programa y modo de emisión
Las fuentes de financiación de emisoras y programas de TV: financiación pública y privada, fórmulas y sistemas de financiación de programas de televisión, la publicidad, la "sponsorización", el barthering, la financiación directa, indirecta e institucional
El presupuesto de programas de televisión: recursos propios y ajenos, la contratación y/o alquiler de equipamiento, el presupuesto técnico, el presupuesto económico, cálculo de partidas presupuestarias, distribución del presupuesto económico
Organización de la producción de programas de televisión, la identificación de recursos, documentación, el plan de trabajo
Control de la producción de programas de televisión
Módulo 6: Producción de radio
Introducción
La industria radiofónica no se encuentra ajena a los nuevos cambios que afecta al resto del sector audiovisual. La radio por Internet modifica por completo el panorama de licencias radiofónicas.
Objetivos
Proporcionar un conocimiento profundo sobre la industria radiofónica; profundizar en los procesos de producción en radio; aprender a establecer presupuestos de programas de radio; conocer las bases para la organización y supervisión de la producción de programas radiofónicos, profundizar en el conocimiento del archivo sonoro así como en el tratamiento de la documentación y dotar a los alumnos de los conocimientos e instrumentos necesarios para la producción de programas de radio.
Contenidos
La industria radiofónica: las emisoras de radio, las instalaciones de una emisora de radio, la financiación de las emisoras y programas de radio, fórmulas de financiación de programas de radio, la programación radiofónica, tipos y características de los programas radiofónicos, características y móviles de la audiencia radiofónica, sistemas de investigación y seguimiento de la audiencia radiofónica, la publicidad
El proceso de producción en la radio: fases y desarrollo del proceso según el tipo de programa y emisora, la redacción, la realización y la emisión, tecnologías aplicadas
El presupuesto de programas de radio
Organización y supervisión de la producción de programas radiofónicos
Archivo y documentación: el archivo sonoro, selección, adquisición y registro de fondos, conservación y almacenamiento, técnicas de documentación la catalogación, las bases de datos
Participantes e invitados: gabinetes de prensa y comunicación, representantes artísticos y casas discográficas, localización y gestión de participantes e invitados, las relaciones públicas
Módulo 7: Técnicas de guionización
Introducción
El análisis de guiones es una de las cualidades que se requieren de todo buen productor audiovisual. El productor no debe jugar a ser guionista pero sí conocer las técnicas, herramientas y tiempos que emplea el autor del guión.
Objetivos
Explicar a los alumnos los fundamentos de la creación y escritura de guiones desde la perspectiva de la realización y producción audiovisual.
Contenidos
La búsqueda de un tema sobre el cual escribir
La estructura dramática
El análisis y evolución de los personajes
La escritura de secuencias. Los diálogos. La forma de un guión (escaleta, tratamiento, guión literario)
Inicio a la escritura colectiva de un guión
Módulo 8: Infografía en medios audiovisuales
Introducción
Protools se ha convertido recientemente en la herramienta más utilizada por los profesionales del mundo del sonido. Su dominio se hace fundamental para el éxito de la postproducción de todo proyecto audiovisual.
Objetivos
Aprender la utilización de los principales programas informáticos usados en la fase de producción audiovisual y conocer las posibilidades que los mismos ofrecen en la realización de programas y productos audiovisuales.
Contenidos
Animación digital
Animación digital en 3D
Diseño gráfico e imágenes
Ilustración digital
Módulo 9: Técnicas de sonido
Introducción
El productor debe conocer y dominar las nuevas herramientas infográficas que permiten crear valor añadido al producto audiovisual.
Objetivos
Introducir al alumno a las técnicas de edición de audio y el manejo de uno de los programas informáticos más utilizados en la gestión de archivos de sonido digital.
Contenidos
Introducción a las técnicas de sonido
Programas de edición de audio
Características de los archivos de audio y manejo general de archivos
Manejo del programa ProTools
Módulo 10: Edición y montaje de imágenes
Introducción
La postproducción del proyecto audiovisual requiere tanta dedicación por parte del productor como cualquier otra fase previa del proyecto.
Objetivos
Conocer las principales tareas relacionadas con la postproducción digital, utilizando para ello la herramienta informática AVID.
Contenidos
Organización del material. Selección del perfil de usuario, settings
Proyecto, Bin y clip. Definir y seleccionar proyectos.
La digitalización o captura. Digitalización del video, audio y TC, log mode: Record tool Importar el material
Digitalización de músicas y efectos
Importación de ficheros (audio, video y gráficos)
Digitalización directa a timeline
La edición en clips (in out)
Monitor BIN y monitor EDIT. La edición en timeline
Transiciones. Trim mode. Sonido, edición multipista, ecualización y mezclas
Edición de efectos. La "palette". Efectos anidados en una sola capa
La corrección del color
La tituladora. El volcado a cinta
Export/import para uso en otros sistemas. Exportación para DVD. Exportación para Web
Módulo 11: Proyecto