Descripción
Programa que forma a los profesionales que gestionarán la transformación industrial en el área de producción en general con especialización en la industria del automóvil.
Este programa es fruto de un estudio realizado por la Escuela Politécnica Superior Nebrija en el cual se investigaba sobre las necesidades que tienen los principales stakeholders del sector en la formación de sus recursos humanos, entre los que se encontraba: OEMs, productores de componentes, empresas proveedoras de tecnología para la producción, asesores, empresas de reclutamiento de RRHH, especialistas en industria 4.0 y Clústeres de la industria de la automoción.
Las empresas del sector reclaman un enfoque práctico, con un lenguaje común, espíritu intra-emprendedor, decidido enfoque al trabajo colaborativo con los clientes y proveedores - tanto internos como externos - y que permita el uso eficiente y rentable de las nuevas tecnologías de producción industrial y el neto de la industria 4.0.
El programa del Máster ofrece un enfoque práctico y formación de calidad en estrecha colaboración con los expertos y las empresas más relevantes del sector del automóvil. Es una formación avanzada que brinda a los estudiantes las herramientas y conocimientos necesarios para aporta valor a las empresas donde trabajan.
España es uno de los centros más importantes a nivel mundial de producción de vehículos y de partes/piezas para los mismos. Su mayor implicación está en el área de la producción. La industria de fabricantes de automóviles (OEMs) es de primer orden estratégico, con un tejido empresarial de 17 plantas y más de 1000 empresas asociadas con una producción de más de 2,8 millones de vehículos ( 2º productor de turismos en Europa y 8vo mundial), siendo el 1º sector exportador (2016) y 3º en contribución al VAB manufacturero; con una capacidad utilizada superior al 80% - por encima de la media mundial - y con una inversión anual promedio de €4.000 millones. Respecto al recurso humano, tiene una de las mejores recuperaciones de empleo desde la crisis y es líder en Europa en productividad, con un coste promedio de contratación para la empresa de 43.600 €/año, teniendo ocupadas a más de 67 mil personas.
Por su parte el sector de componentes de automoción tiene una facturación anual de €34.000 millones anuales (2016) y el 60% de estas ventas son de exportación con 170 países de destino, cifra que asciende al 80% si se computan los componentes exportados dentro de los vehículos fabricados en el país. Es de resaltar que en los últimos 14 años la industria de componentes ha realizado inversiones en terceros países por 5.700 millones de euros - 350 plantas en 35 países - para producir en Europa y América Latina principalmente. Invierten el 4% de la facturación en I+D+i siendo la 4º industria con mayor gasto en este sentido. La tasa de crecimiento anual compuesto de valor añadido (TCAC) de los fabricantes de componentes ha sido del 18,8% en el período 2012-2015. Este sector tiene ocupados 212 mil puestos de trabajo con un 82,6% de contratos fijos.
Según KPMG (2017): "… la industria se enfrenta a un cambio de modelo productivo en el que es necesario adaptarse con mayor flexibilidad y celeridad a los nuevos modelos disruptivos caracterizados por la conectividad, energías alternativas, digitalización y automatización…" y este Master es una respuesta a la formación del recurso humano para cubrir éstas necesidades.
El plan de estudios cubre las necesidades planteadas por los principales actores de la industria. Parte central del programa son los seminarios y las prácticas. En los seminarios se combinará la teoría con ejemplos concretos de la industria, lo cuales en buena parte de los casos se realizarán en plantas donde se podrán ver implantaciones reales.
Las prácticas se realizaran en empresas de la industria, donde los estudiantes desarrollaran proyectos de implantación o mejora de procesos productivos con una duración de 6 meses. Estas prácticas serán tuteladas por un Equipo de Consultores académicos por área de conocimiento, los cuales les asesoraran en las tecnologías que estén implementando en prácticas y TFM.
El estudiante debe cursar 90 ETCS en tres semestres.
Primer semestre:
- 2 ECTS El automóvil hoy y sus tendencias
- 4 ECTS Tecnologías de Manufactura Avanzada
- 5 ECTS Smart Quality: Sistemas de calidad en la industria del automóvil
- 5 ECTS Sistemas de producción y diseño de plantas
- 5 ECTS Gestión de recursos humanos en plnatas industriales
- 5 ECTS Smart Logistic: Producción y logística en la industria automotriz
- 4 ECTS Innovación, emprendimiento e Intra-emprendimiento
Segundo semestre:
- 5 ECTS Smart Production: Gestión de la producción y Optimización
- 5 ECTS Mantenimiento Industrial Avanzado
- 5 ECTS Modelación y Simulación de procesos productivos
- 5 ECTS Smart factory: Industria 4.0 - Seminario de Tecnologías y Tendencias en la Industria Automotriz
- 5 ECTS Ingeniería de Costes, Gestión de proyectos y del riesgo
- 5 ECTS Optativas (a definir con Partners)
Tercer semestre:
- 12 ECTS Prácticas en la empresa
- 18 ECTS Trabajo Final de Máster (TFM)
Competencias para las que te prepara el curso
Nebrija SMART Engineering: Filosofía de la Escuela Politécnica Superior que incide en la formación transversal de sus estudiantes, otorgando las competencias necesarias para responder a los desafíos tecnológicos del futuro.
Perfil del egresado:
Especialista en ingeniería y gestión de la producción, con conocimientos en industria 4.0, para plantas industriales de la industria del automóvil en todos sus niveles (TIER), así como para empresas de servicios, proveedores de equipos y consultoría relacionadas con el sector. Aunque el master se ha diseñado para la industria del automóvil, el egresado puede desarrollarse con ventaja en cualquier sector industrial.