Descripción
Qué los hábitos de compra han cambiado, es un hecho. Desde el inicio de la crisis del COVID-19, la aceleración de la digitalización entre los consumidores ha crecido de forma significativa. Son muchos los que han mostrado su rechazo a las aglomeraciones en los espacios físicos y prefieren hacer sus compras por Internet: inmediatez, comodidad o usabilidad, son algunas de las características que hacen tambalear la convivencia con el negocio tradicional en sectores como el retail.
En países como España, se espera que el número de usuarios de eCommerce crezca un 25% hasta alcanzar los 35 millones de usuarios en 2024. En la actualidad, ya más del 60% de la población española compra vía internet, de los cuales el 40% lo hace con su smartphone.
El ecommerce se ha democratizado y las empresas y las organizaciones que no estén adaptadas a él, lo tendrán difícil para avanzar si no evolucionan con el público. De este modo, la estrategia de comercio electrónico actual es muy clara – la incursión de las marcas a través de su operativa en canal propio del ecommerce web, así como la selección de los Marketplace y/o e-retailers donde la empresa quiera posicionarse en dependencia del mercado/s de actuación, el modelo de negocio a seguir (B2C, B2B), y, su imagen de marca.
En este cambio que se está viviendo hacia la transformación del retail digital, aparecen nuevas figuras en los procesos de trabajo, como los que giran en torno al rol de ecommerce managers – capacitados para no sólo dar servicio en dependencia del ecommerce web, marketplace, u otro tipos de operativa de venta digital como el dropshipping – sino para, especializarse en el control de precios, gestión de stocks, y logística, dentro de otras funciones pormenorizadas.
En países como España, se espera que el número de usuarios de eCommerce crezca un 25% hasta alcanzar los 35 millones de usuarios en 2024. En la actualidad, ya más del 60% de la población española compra vía internet, de los cuales el 40% lo hace con su smartphone.
El ecommerce se ha democratizado y las empresas y las organizaciones que no estén adaptadas a él, lo tendrán difícil para avanzar si no evolucionan con el público. De este modo, la estrategia de comercio electrónico actual es muy clara – la incursión de las marcas a través de su operativa en canal propio del ecommerce web, así como la selección de los Marketplace y/o e-retailers donde la empresa quiera posicionarse en dependencia del mercado/s de actuación, el modelo de negocio a seguir (B2C, B2B), y, su imagen de marca.
En este cambio que se está viviendo hacia la transformación del retail digital, aparecen nuevas figuras en los procesos de trabajo, como los que giran en torno al rol de ecommerce managers – capacitados para no sólo dar servicio en dependencia del ecommerce web, marketplace, u otro tipos de operativa de venta digital como el dropshipping – sino para, especializarse en el control de precios, gestión de stocks, y logística, dentro de otras funciones pormenorizadas.
Temario
- Módulo 1. - Activación de la marca, y creación del negocio online
- Módulo 2. - Soluciones tecnológicas para crear el Ecommerce Web
- Módulo 3. - Gestión del Marketplace
- Módulo 4. - Gestión de compras, pricing y UX de compra
- Módulo 5. - Performance Marketing: medios de pago, y aspectos legales del ecommerce
- Módulo 6. - Marketing en Marketplace: medios de pago, y su ecosistema
- Módulo 7. - Analítica en comercio electrónico
- Módulo 8. - Dropshipping, y la optimización de Catálogos
- Módulo 9. - Atención al cliente, Logística y Gestión de envíos
- Módulo 10. - Fidelización, e integración del Marketing Automation
Destinatarios
El Máster en Ecommerce y Marketplace de Inesdi va dirigido a profesionales con experiencia y perfil de negocio, así como a jóvenes emprendedores, que estén interesados en crear experiencias relevantes y óptimas para los clientes de sus compañías y start ups.
Duración
Inicio: mayo de 2022
Titulación obtenida
Una vez finalizado el programa, los estudiantes obtendrán:
Un título propio de Inesdi Digital Business School
Un título propio acreditado por la VIU, si se cumplen los requisitos de la Universidad al finalizar el programa
Perspectivas laborales
Las salidas profesionales al finalizar este máster pueden ser:
Director de Ecommerce
Ecommerce Manager
Ecommerce Business Owner
Marketplace Manager
Trade Marketing Manager Online
GPV (Gestor de Punto de Venta) Online
Performance Marketing Manager
conocer todos los detalles, precios, becas, fechas y plazas disponibles
Máster en Ecommerce & Marketplace
Temas relacionados