Máster en Dirección de Marketing y Liderazgo Comercial de Industrias Farmacéuticas (XXIV Edición)

Información del curso
Máster
Presencial
Barcelona
Descripción
El Máster en Dirección de Marketing y Liderazgo comercial de Industrias Farmacéuticas ofrece al alumno una formación exhaustiva y práctica de las técnicas de planificación y gestión que deberán dominar en los distintos puestos a los que pueden optar dentro de los departamentos comerciales, de marketing médico o de gestión en la industria farmacéutica. La impartición de parte del programa en inglés favorece el desarrollo de esta competencia para todos los estudiantes y fortalece su perfil para enfocar con éxito su futura carrera profesional.
En el actual entorno del sector, las empresas farmacéuticas apuestan por la investigación para el lanzamiento de nuevos productos al mercado de forma continua. Esto provoca que sea necesario incorporar a las compañías profesionales altamente cualificados, para sus departamentos comerciales y de marketing, que sean capaces de diseñar estrategias comerciales de éxito en mercados cada vez más globales y competitivos.
La industria farmacéutica nacional se sitúa como uno de los sectores clave de nuestra Economía. Sus cifras confirman su elevada productividad y su gran competitividad en entornos internacionales. Con una facturación por encima de los 14.000 millones, este sector da empleo de forma directa a más de 40.000 personas cada año.
En el actual entorno del sector, las empresas farmacéuticas apuestan por la investigación para el lanzamiento de nuevos productos al mercado de forma continua. Esto provoca que sea necesario incorporar a las compañías profesionales altamente cualificados, para sus departamentos comerciales y de marketing, que sean capaces de diseñar estrategias comerciales de éxito en mercados cada vez más globales y competitivos.
La industria farmacéutica nacional se sitúa como uno de los sectores clave de nuestra Economía. Sus cifras confirman su elevada productividad y su gran competitividad en entornos internacionales. Con una facturación por encima de los 14.000 millones, este sector da empleo de forma directa a más de 40.000 personas cada año.
Temario
El programa del Máster en Dirección de Marketing y Liderazgo comercial de Industrias Farmacéuticas incluye los siguientes bloques de contenidos:
Conocimiento y dirección del sector y de la empresa farmacéutica
El objetivo de este bloque de contenidos es el de proporcionar al estudiante una profunda introducción a la realidad del sector farmacéutico, de los modelos de organización empresarial y de la gestión del ciclo de vida del medicamento.
Market intelligence y planificación estratégica
La toma de decisiones estratégicas en marketing tiene como punto de partida el análisis y conocimiento de la realidad del sector salud. A lo largo de este módulo los participantes aprenderán a manejar las herramientas necesarias para la realización de todo tipo de estudios de mercado en los diferentes sectores. En este módulo también se aprenderá como las nuevas metodologías de Big Data y Artificial Intelligence están siendo implementadas en la industria farmacéutica.
Marketing farmacéutico
Esta área clave del Programa permitirá a los participantes el dominio de todas las variables y herramientas necesarias para el desempeño de responsabilidades de marketing de productos en el sector salud: marketing estratégico y operativo; análisis de cartera de productos y toma de decisiones estratégicas; segmentación de mercados y posicionamiento de productos; gestión del ciclo de vida del producto; política de producto y de precios; estrategias de comunicación, etc.
Departamento financiero
El objetivo de este módulo es la adquisición de conocimientos financieros para que el alumno sea capaz de entender y manejar los conceptos clave en su gestión desde posiciones de responsabilidad sobre el negocio. Partiendo de un nivel básico de explicación de herramientas financieras (P&L, Cash-flow, Balance), el estudiante trabajará en el análisis de la cuenta de resultados, previsiones de ingresos y gastos, previsiones, punto de equilibrio, y otras herramientas necesarias para la formación integral de gerentes de marketing y ventas.
Entorno regulatorio y derecho empresarial
La formación de los estudiantes se complementará con el conocimiento de la normativa básica que regula la comunicación y publicidad de medicamentos, el código ético y deontológico implementado por las patronales del sector, y las medidas adoptadas por las empresas para el cumplimiento regulatorio (compliance), así como formación en el área de protección del conocimiento (patentes y marcas) y normativa referente a la protección de datos, de especial sensibilidad en este sector.
Planificación y control de proyectos comerciales, el departamento de ventas
Con el objetivo de preparar profesionales que asuman posiciones de responsabilidad en las unidades de negocio de las empresas, este módulo integra contenidos relacionados con la organización y estructura del Departamento Comercial: perfiles y posiciones, estrategias de ventas, análisis comerciales, venta en farmacia, etc.
Medical marketing
La industria farmacéutica y de productos sanitarios evoluciona hacia un mercado cada vez más complejo, con productos de alto valor a nivel científico y tecnológico, con fuerte presión regulatoria en los modelos de comercialización y en el que aparecen nuevos influenciadores en la toma de decisiones. En este entorno, el peso de los departamentos médico y científico ha adquirido cada vez más importancia en las organizaciones, implicándose en los objetivos de las empresas.
Desarrollo de negocio-área internacional
Dada la cada vez mayor internacionalización de las compañías farmacéuticas y las fusiones entre ellas, debemos tener una visión clara de cómo afecta la decisión en el headquarter o cuartel general de la compañía, al resto de las subsidiarias repartidas a lo largo del mundo. Las decisiones de marca, visión, misión, estrategias comunes y la adaptación de éstas al mercado específico según condicionamientos regionales.
A través de este módulo, los participantes podrán conocer los diferentes tipos de licencias (comarketing, copromoción, fostering, acuerdos de distribución, cross licensing, etc.), así como otras alternativas de acuerdo entre empresas (joint ventures, alianzas estratégicas, codesarrollo, etc.).
El estudiante se familiarizará con los planteamientos estratégicos a la hora de negociar una licencia (In & Out), los criterios de búsqueda y evaluación de oportunidades, y las diferentes variables a considerar para llevar a cabo este tipo de acuerdos.
Market Access y Farmacoeconomía
En un entorno económico como el actual, en el que la preocupación por el gasto sanitario y farmacéutico por parte de las autoridades sanitarias es creciente, el acceso al mercado de nuevos medicamentos y productos sanitarios estará condicionado por la sostenibilidad del actual sistema sanitario. Este bloque concentra los conceptos de: Market Access, Farmacoeconomía y Relaciones Institucionales.
Marketing Digital y Digital Health
A lo largo del Máster se abordará en profundidad el conocimiento de las nuevas tendencias que, dentro de las industrias del sector salud, están incorporando en sus planes de acción nuevas herramientas de comunicación y relación con los profesionales sanitarios y los diferentes stakeholders implicados en el negocio.
Se trabajará igualmente en la gestión del marketing cloud y la interacción con el consumidor, todo ello asimilado en el Sistema de Integración de la Información. Además, se profundizará en el manejo de las herramientas empleadas en e-marketing, los conceptos de posicionamiento orgánico (SEM, SEO), analítica web, inbound marketing, multicanalidad, omnicanalidad, y la figura del Community Manager como posible proyección profesional de los estudiantes. Todo ello debe caracterizar a las estrategias digitales y creativas para crear un diseño web adecuado y conocer tanto el entorno jurídico del área digital como los conceptos de e-commerce y la cadena de valor.
Conocimiento y dirección del sector y de la empresa farmacéutica
El objetivo de este bloque de contenidos es el de proporcionar al estudiante una profunda introducción a la realidad del sector farmacéutico, de los modelos de organización empresarial y de la gestión del ciclo de vida del medicamento.
Market intelligence y planificación estratégica
La toma de decisiones estratégicas en marketing tiene como punto de partida el análisis y conocimiento de la realidad del sector salud. A lo largo de este módulo los participantes aprenderán a manejar las herramientas necesarias para la realización de todo tipo de estudios de mercado en los diferentes sectores. En este módulo también se aprenderá como las nuevas metodologías de Big Data y Artificial Intelligence están siendo implementadas en la industria farmacéutica.
Marketing farmacéutico
Esta área clave del Programa permitirá a los participantes el dominio de todas las variables y herramientas necesarias para el desempeño de responsabilidades de marketing de productos en el sector salud: marketing estratégico y operativo; análisis de cartera de productos y toma de decisiones estratégicas; segmentación de mercados y posicionamiento de productos; gestión del ciclo de vida del producto; política de producto y de precios; estrategias de comunicación, etc.
Departamento financiero
El objetivo de este módulo es la adquisición de conocimientos financieros para que el alumno sea capaz de entender y manejar los conceptos clave en su gestión desde posiciones de responsabilidad sobre el negocio. Partiendo de un nivel básico de explicación de herramientas financieras (P&L, Cash-flow, Balance), el estudiante trabajará en el análisis de la cuenta de resultados, previsiones de ingresos y gastos, previsiones, punto de equilibrio, y otras herramientas necesarias para la formación integral de gerentes de marketing y ventas.
Entorno regulatorio y derecho empresarial
La formación de los estudiantes se complementará con el conocimiento de la normativa básica que regula la comunicación y publicidad de medicamentos, el código ético y deontológico implementado por las patronales del sector, y las medidas adoptadas por las empresas para el cumplimiento regulatorio (compliance), así como formación en el área de protección del conocimiento (patentes y marcas) y normativa referente a la protección de datos, de especial sensibilidad en este sector.
Planificación y control de proyectos comerciales, el departamento de ventas
Con el objetivo de preparar profesionales que asuman posiciones de responsabilidad en las unidades de negocio de las empresas, este módulo integra contenidos relacionados con la organización y estructura del Departamento Comercial: perfiles y posiciones, estrategias de ventas, análisis comerciales, venta en farmacia, etc.
Medical marketing
La industria farmacéutica y de productos sanitarios evoluciona hacia un mercado cada vez más complejo, con productos de alto valor a nivel científico y tecnológico, con fuerte presión regulatoria en los modelos de comercialización y en el que aparecen nuevos influenciadores en la toma de decisiones. En este entorno, el peso de los departamentos médico y científico ha adquirido cada vez más importancia en las organizaciones, implicándose en los objetivos de las empresas.
Desarrollo de negocio-área internacional
Dada la cada vez mayor internacionalización de las compañías farmacéuticas y las fusiones entre ellas, debemos tener una visión clara de cómo afecta la decisión en el headquarter o cuartel general de la compañía, al resto de las subsidiarias repartidas a lo largo del mundo. Las decisiones de marca, visión, misión, estrategias comunes y la adaptación de éstas al mercado específico según condicionamientos regionales.
A través de este módulo, los participantes podrán conocer los diferentes tipos de licencias (comarketing, copromoción, fostering, acuerdos de distribución, cross licensing, etc.), así como otras alternativas de acuerdo entre empresas (joint ventures, alianzas estratégicas, codesarrollo, etc.).
El estudiante se familiarizará con los planteamientos estratégicos a la hora de negociar una licencia (In & Out), los criterios de búsqueda y evaluación de oportunidades, y las diferentes variables a considerar para llevar a cabo este tipo de acuerdos.
Market Access y Farmacoeconomía
En un entorno económico como el actual, en el que la preocupación por el gasto sanitario y farmacéutico por parte de las autoridades sanitarias es creciente, el acceso al mercado de nuevos medicamentos y productos sanitarios estará condicionado por la sostenibilidad del actual sistema sanitario. Este bloque concentra los conceptos de: Market Access, Farmacoeconomía y Relaciones Institucionales.
Marketing Digital y Digital Health
A lo largo del Máster se abordará en profundidad el conocimiento de las nuevas tendencias que, dentro de las industrias del sector salud, están incorporando en sus planes de acción nuevas herramientas de comunicación y relación con los profesionales sanitarios y los diferentes stakeholders implicados en el negocio.
Se trabajará igualmente en la gestión del marketing cloud y la interacción con el consumidor, todo ello asimilado en el Sistema de Integración de la Información. Además, se profundizará en el manejo de las herramientas empleadas en e-marketing, los conceptos de posicionamiento orgánico (SEM, SEO), analítica web, inbound marketing, multicanalidad, omnicanalidad, y la figura del Community Manager como posible proyección profesional de los estudiantes. Todo ello debe caracterizar a las estrategias digitales y creativas para crear un diseño web adecuado y conocer tanto el entorno jurídico del área digital como los conceptos de e-commerce y la cadena de valor.
Destinatarios
El Máster en Dirección de Marketing y Liderazgo comercial de Industrias Farmacéuticas está dirigido a recién titulados en áreas de ciencias de la salud y afines (Biología, Farmacia, Bioquímica, Biotecnología, Medicina, Veterinaria, Química, etc…) y a alumnos de último curso de estas titulaciones que desean orientar su carrera profesional hacia áreas de gestión y departamentos de marketing en empresas vinculadas a la industria farmacéutica.
Prueba de acceso
Se debe realizar un proceso de admisión.
Duración
Docencia: desde noviembre de 2023 hasta julio de 2024.
Entrega de Proyecto Fin de Máster: septiembre 2024.
Titulación obtenida
Los alumnos que hayan superado satisfactoriamente la evaluación continua, recibirán el correspondiente Diploma de Máster emitido por CESIF.
Prácticas
todos los estudiantes que lo deseen podrán realizar un periodo de prácticas en empresas de los sectores relacionados. El período mínimo de las prácticas es de 600 horas.
Perspectivas laborales
Este programa ha sido especialmente diseñado para formar profesionales altamente cualificados que se incorporen a departamentos comerciales y de marketing de compañías farmacéuticas y afines, siendo capaces de diseñar estrategias comerciales de éxito en mercados cada vez más globales y competitivos.
En un sector dinámico, en el que las empresas deben aportar por la investigación para el lanzamiento de nuevos productos al mercado de forma continua, una formación como la que este programa ofrece a sus alumnos es la base para el acceso a un mercado laboral que ofrece múltiples oportunidades en este ámbito.
La industria farmacéutica nacional se sitúa como uno de los sectores clave de nuestra Economía. Sus cifras confirman su elevada productividad y su gran competitividad en entornos internacionales, con una facturación por encima de los 14.000 millones, da empleo de forma directa a más de 40.000 personas cada año.
Promociones
Becas y financiación disponibles.
Ventajas del curso
Conexión con la realidad del sector: Un claustro formado por profesionales en activo, las visitas a empresas que se organizan durante el curso y la realización de prácticas profesionales para estudiantes que así lo deseen, garantizan la conexión con la realidad laboral de todos los estudiantes y la aplicación directa de los conocimientos que adquieren durante el curso a su puesto de trabajo.
Metodología práctica y aplicada: Durante el Máster los estudiantes desarrollan buena parte de los contenidos estudiados a través de su aplicación en casos prácticos. En grupos de trabajo, los alumnos deberán acometer la resolución casos prácticos relacionados con cada área fundamental abordadas: investigación de mercados, comercial-ventas, departamento médico, gestión, marketing y finanzas.
Reconocimiento institucional: Esta titulación está avalada por la Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica (Farmaindustria).
Bolsa de empleo
La gestión proactiva realizada por CESIF ha colaborado a la incorporación de más del 90% de sus titulados al mercado laboral.
Profesorado
Profesorado formado por profesionales en activo.
Dirección del programa: Álvaro Aguilar.
Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid. MBA en IE Business School.
Ha desarrollado gran parte de su trayectoria profesional en puestos de consultoría en diferentes empresas multinacionales. Durante los últimos años ha ocupado posiciones de Engagement Manager y actualmente ocupa la posición de Principal en IQVIA.
Lugar donde se imparte el curso
Barcelona
Horario
Impartición: lunes a viernes en horario de 18:00 a 21:30 horas. os viernes son lectivos destinados principalmente al estudio y trabajo individual y/o grupal del estudiante del Máster. En caso de que la agenda académica lo requiera, se podrán destinar para clases.
Máster en Dirección de Marketing y Liderazgo Comercial de Industrias Farmacéuticas (XXIV Edición)
CESIF Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica
Campus y sedes: CESIF Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica
CESIF, Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica (Barcelona)
C/ Josep Irla i Bosch 5-7, 3ª
08034
Barcelona
Cursos más populares
Temas relacionados