Máster en Dirección Comercial y Marketing de Industrias Farmacéuticas y Afines
Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica (CESIF)
- Máster
- Presencial
- No oficial
- Madrid
Descripción
El Máster en Dirección Comercial y Marketing de Industrias Farmacéuticas y afines - Executive Management ofrece al estudiante una formación exhaustiva y práctica de las técnicas de planificación y gestión que deberán dominar en los distintos puestos a los que pueden optar dentro de los departamentos comerciales, de marketing médico o de gestión en la industria farmacéutica.
En el actual entorno del sector, las empresas farmacéuticas apuestan por la investigación para el lanzamiento de nuevos productos al mercado de forma continua. Esto provoca que sea necesario incorporar a las compañías profesionales altamente cualificados, para sus departamentos comerciales y de marketing, que sean capaces de diseñar estrategias comerciales de éxito en mercados cada vez más globales y competitivos.
La industria farmacéutica nacional se sitúa como uno de los sectores clave de nuestra Economía. Sus cifras confirman su elevada productividad y su gran competitividad en entornos internacionales, con una facturación por encima de los 14.000 millones, da empleo de forma directa a más de 40.000 personas cada año.
En el actual entorno del sector, las empresas farmacéuticas apuestan por la investigación para el lanzamiento de nuevos productos al mercado de forma continua. Esto provoca que sea necesario incorporar a las compañías profesionales altamente cualificados, para sus departamentos comerciales y de marketing, que sean capaces de diseñar estrategias comerciales de éxito en mercados cada vez más globales y competitivos.
La industria farmacéutica nacional se sitúa como uno de los sectores clave de nuestra Economía. Sus cifras confirman su elevada productividad y su gran competitividad en entornos internacionales, con una facturación por encima de los 14.000 millones, da empleo de forma directa a más de 40.000 personas cada año.
Temario
Conocimiento y dirección del sector y de la empresa farmacéutica:
El objetivo de este bloque de contenidos es proporcionar al alumno una introducción a la realidad del sector farmacéutico, de los modelos de organización empresarial, de la gestión del ciclo de vida del medicamento y de los diferentes subsectores relacionados.
Investigación de mercados y Business Intelligence:
Aplicando una metodología práctica, se abordará los diferentes tipos de estudios tanto cualitativos como cuantitativos, las fuentes de obtención de la información, los principales proveedores de servicios de investigación de mercados a nivel sectorial, el manejo de audits, productos y servicios de estas empresas y los fundamentos básicos de estadística necesarios para el análisis de la información.
Marketing Farmacéutico:
Esta área clave del Programa permitirá a los participantes el dominio de todas las variables y herramientas necesarias para el desempeño de responsabilidades de marketing de productos en el sector salud: marketing estratégico y operativo; análisis de cartera de productos y toma de decisiones estratégicas; segmentación de mercados y posicionamiento de productos; gestión del ciclo de vida del producto; política de producto y de precios; estrategias de comunicación, etc.
Marketing digital:
Se trabajará en el manejo de herramientas empleadas en e-marketing, los conceptos de posicionamiento orgánico (SEO), campañas en motores de búsqueda (SEM), Analítica Web, Inbound Marketing, Multicanalidad, Omnicanalidad, etc.
Nuevas tecnologías y multicanalidad en el sector salud:
Se abordará en profundidad el conocimiento de las nuevas tendencias que, dentro de las industrias del Sector Salud, están incorporando en sus planes de acción nuevas herramientas de comunicación y relación con los profesionales sanitarios y los diferentes stakeholders implicados en el negocio.
Medial Marketing:
El peso de los departamentos médico y científico ha adquirido más importancia en las organizaciones, implicándose en los objetivos de las empresas. A lo largo de este módulo se abordará la organización de este departamento, cómo trabajar en el mismo, el sector de los ensayos clínicos, la coordinación interna y externa, sus diferentes miembros, la importancia creciente de la farmacovigilancia y las nuevas figuras como Medical Affairs o MSL.
Desarrollo de negocio. Estrategias de crecimiento:
A través de este módulo los participantes podrán conocer los diferentes tipos de licencias (comarketing, copromoción, fostering, acuerdos de distribución, cross licensing, etc.), así como otras alternativas de acuerdos entre empresas (joint ventures, alianzas estratégicas, codesarrollo, etc.).
El alumno se familiarizará con los planteamientos estratégicos a la hora de negociar una licencia (in & out), los criterios de búsqueda y evaluación de oportunidades, y las diferentes variables a considerar para llevar a cabo este tipo de acuerdos.
Market Access y Farmaeconomía:
En este área abarcaremos las relaciones institucionales y el acceso al mercado para conocer el escenario de la política sanitaria actual, los grupos de interés y las decisiones que impactan en el acceso de los fármacos al mercado en un sistema tan complejo, cambiante y descentralizado como es el mercado español.
El departamento de ventas: planificación y control:
Estudiaremos la actividad diaria de los departamentos comerciales de la industria farmacéutica: desde la estructura de red de ventas, dirección de ventas tanto a nivel regional como nacional hasta la política de selección y formación de vendedores, los mecanismos de control de su eficacia y su rentabilidad (CRM; ETMS) sin olvidar aspectos como la motivación y remuneración de las redes de venta.
Departamento financiero:
Partiendo de un nivel básico de explicación de herramientas financieras (P&L, Cash-flow, Balance), el alumno trabajará en el análisis de la cuenta de resultados, previsiones de ingresos y gastos, punto de equilibrio y otras herramientas necesarias para la formación integral de gerentes de marketing y ventas.
Entorno regulatorio y Derecho Empresarial:
La formación de los alumnos se complementará con el conocimiento de la normativa básica que regula la comunicación y publicidad de medicamentos, el código ético y deontológico implementado por las patronales del sector, y las medidas adoptadas por las empresas para el cumplimiento regulatorio (compliance), así como formación en el área de protección del conocimiento (patentes y marcas) y normativa referente a la protección de datos, de especial sensibilidad en este sector.
Marketing Internacional:
Dada la cada vez mayor internacionalización de las compañías y las fusiones de empresas farmacéuticas, es necesario tener una visión clara de cómo afectan estas decisiones en el Headquarter o cuartel general de la compañía al resto de las subsidiarias repartidas a lo largo del mundo. Las decisiones de 'Marca, Visión, Misión', estrategias comunes y la adaptación de estas al mercado específico según condicionamientos regionales.
El objetivo de este bloque de contenidos es proporcionar al alumno una introducción a la realidad del sector farmacéutico, de los modelos de organización empresarial, de la gestión del ciclo de vida del medicamento y de los diferentes subsectores relacionados.
Investigación de mercados y Business Intelligence:
Aplicando una metodología práctica, se abordará los diferentes tipos de estudios tanto cualitativos como cuantitativos, las fuentes de obtención de la información, los principales proveedores de servicios de investigación de mercados a nivel sectorial, el manejo de audits, productos y servicios de estas empresas y los fundamentos básicos de estadística necesarios para el análisis de la información.
Marketing Farmacéutico:
Esta área clave del Programa permitirá a los participantes el dominio de todas las variables y herramientas necesarias para el desempeño de responsabilidades de marketing de productos en el sector salud: marketing estratégico y operativo; análisis de cartera de productos y toma de decisiones estratégicas; segmentación de mercados y posicionamiento de productos; gestión del ciclo de vida del producto; política de producto y de precios; estrategias de comunicación, etc.
Marketing digital:
Se trabajará en el manejo de herramientas empleadas en e-marketing, los conceptos de posicionamiento orgánico (SEO), campañas en motores de búsqueda (SEM), Analítica Web, Inbound Marketing, Multicanalidad, Omnicanalidad, etc.
Nuevas tecnologías y multicanalidad en el sector salud:
Se abordará en profundidad el conocimiento de las nuevas tendencias que, dentro de las industrias del Sector Salud, están incorporando en sus planes de acción nuevas herramientas de comunicación y relación con los profesionales sanitarios y los diferentes stakeholders implicados en el negocio.
Medial Marketing:
El peso de los departamentos médico y científico ha adquirido más importancia en las organizaciones, implicándose en los objetivos de las empresas. A lo largo de este módulo se abordará la organización de este departamento, cómo trabajar en el mismo, el sector de los ensayos clínicos, la coordinación interna y externa, sus diferentes miembros, la importancia creciente de la farmacovigilancia y las nuevas figuras como Medical Affairs o MSL.
Desarrollo de negocio. Estrategias de crecimiento:
A través de este módulo los participantes podrán conocer los diferentes tipos de licencias (comarketing, copromoción, fostering, acuerdos de distribución, cross licensing, etc.), así como otras alternativas de acuerdos entre empresas (joint ventures, alianzas estratégicas, codesarrollo, etc.).
El alumno se familiarizará con los planteamientos estratégicos a la hora de negociar una licencia (in & out), los criterios de búsqueda y evaluación de oportunidades, y las diferentes variables a considerar para llevar a cabo este tipo de acuerdos.
Market Access y Farmaeconomía:
En este área abarcaremos las relaciones institucionales y el acceso al mercado para conocer el escenario de la política sanitaria actual, los grupos de interés y las decisiones que impactan en el acceso de los fármacos al mercado en un sistema tan complejo, cambiante y descentralizado como es el mercado español.
El departamento de ventas: planificación y control:
Estudiaremos la actividad diaria de los departamentos comerciales de la industria farmacéutica: desde la estructura de red de ventas, dirección de ventas tanto a nivel regional como nacional hasta la política de selección y formación de vendedores, los mecanismos de control de su eficacia y su rentabilidad (CRM; ETMS) sin olvidar aspectos como la motivación y remuneración de las redes de venta.
Departamento financiero:
Partiendo de un nivel básico de explicación de herramientas financieras (P&L, Cash-flow, Balance), el alumno trabajará en el análisis de la cuenta de resultados, previsiones de ingresos y gastos, punto de equilibrio y otras herramientas necesarias para la formación integral de gerentes de marketing y ventas.
Entorno regulatorio y Derecho Empresarial:
La formación de los alumnos se complementará con el conocimiento de la normativa básica que regula la comunicación y publicidad de medicamentos, el código ético y deontológico implementado por las patronales del sector, y las medidas adoptadas por las empresas para el cumplimiento regulatorio (compliance), así como formación en el área de protección del conocimiento (patentes y marcas) y normativa referente a la protección de datos, de especial sensibilidad en este sector.
Marketing Internacional:
Dada la cada vez mayor internacionalización de las compañías y las fusiones de empresas farmacéuticas, es necesario tener una visión clara de cómo afectan estas decisiones en el Headquarter o cuartel general de la compañía al resto de las subsidiarias repartidas a lo largo del mundo. Las decisiones de 'Marca, Visión, Misión', estrategias comunes y la adaptación de estas al mercado específico según condicionamientos regionales.
Destinatarios
El Máster en Dirección Comercial y Marketing de Industrias Farmacéuticas y Afines - Executive Management está dirigido a profesionales con experiencia previa en industria farmacéutica, interesados en adquirir una nueva especialización en las áreas de gestión, comercial, marketing y ventas. Por su horario impartido en fines de semana, también es adecuado para alumnos que residan fuera de Madrid.
Prueba de acceso
Los candidatos tendrán que realizar una prueba de nivel de idioma, así como un test de personalidad y competencias profesionales. Posteriormente, serán convocados para realizar una entrevista personal
Metodología
Metodología práctica y aplicada: Durante el Máster los estudiantes desarrollan buena parte de los contenidos estudiados a través de su aplicación en casos prácticos. En grupos de trabajo, los alumnos deberán acometer la resolución casos prácticos relacionados con cada área fundamental abordadas: investigación de mercados, comercial-ventas, departamento médico, gestión, marketing y finanzas.
Duración
Próxima convocatoria 2023.
Titulación obtenida
Título propio de la universidad CEU San Pablo: Los estudiantes que superen el programa obtendrán el Título Propio de la CEU San Pablo, además del Diploma correspondiente que emite CESIF.
Reconocimiento institucional: Esta titulación está avalada por la Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica (Farmaindustria).
Prácticas
Todos los estudiantes que lo deseen podrán realizar un periodo de prácticas en empresas de los sectores relacionados. El período mínimo de las prácticas es de 600 horas.
Perspectivas laborales
Este programa ha sido especialmente diseñado para formar profesionales altamente cualificados que se incorporen a departamentos comerciales y de marketing de compañías farmacéuticas y afines, siendo capaces de diseñar estrategias comerciales de éxito en mercados cada vez más globales y competitivos.
En un sector dinámico, en el que las empresas deben aportar por la investigación para el lanzamiento de nuevos productos al mercado de forma continua, una formación como la que este programa ofrece a sus alumnos es la base para el acceso a un mercado laboral que ofrece múltiples oportunidades en este ámbito.
La industria farmacéutica nacional se sitúa como uno de los sectores clave de nuestra Economía. Sus cifras confirman su elevada productividad y su gran competitividad en entornos internacionales, con una facturación por encima de los 14.000 millones, da empleo de forma directa a más de 40.000 personas cada año.
Promociones
- Para cada titulación CESIF existe una opción personalizada de becas y financiación preferencial a disposición de los alumnos.
- Financiación: CESIF, a través de acuerdos con el Banco SABADELL y el Banco SANTANDER, cuenta con opciones de financiación preferenciales para sus estudiantes, con créditos con 1 año de carencia y plazo de devolución de hasta 5 años.
Ventajas del curso
Como parte complementaria a todos los programas de posgrado de CESIF, se imparte el Programa de Desarrollo Personal, diseñado para la mejora del perfil de los estudiantes y su competitividad en el mercado laboral, con el objetivo de facilitar su proyección profesional. Cada estudiante recibe un asesoramiento personalizado a través de los profesionales del departamento de carreras profesionales y los tutores especializados que imparten el programa. 40 horas lectivas de entorno Office: Se dotará al estudiante de un conocimiento avanzado de los programas, con el fin de profundizar en las habilidades prácticas necesarias con las que desenvolverse en el ámbito profesional habitual. Refuerzo de 100 horas en inglés adaptado a entornos profesionales de cada sector. Optativos francés, portugués y alemán.
Bolsa de empleo
CESIF ha colaborado a la incorporación de más del 90% de sus titulados al mercado laboral.
Profesorado
Dirección del programa: Beatrig Gil Fournier.
Lugar donde se imparte el curso
Madrid
conocer todos los detalles, precios, becas, fechas y plazas disponibles
Máster en Dirección Comercial y Marketing de Industrias Farmacéuticas y Afines
Enviando ahora esta solicitud conseguirás la información que necesitas para tomar una decisión correcta:
- * Obtendrás los datos de contacto del centro.
- * Te asesorarán y podrás realizar las consultas que necesites.
- * Es un servicio gratuito y sin compromiso.
Temas relacionados