Descripción
El máster está centrado en generar profesionales de la cooperación y del desarrollo económico, político y social en América Latina. Es un Máster especializado en América Latina, un área prioritaria de la política de cooperación española y con creciente potencial como región emergente en un contexto de globalización. También analizamos las nuevas relaciones en el ámbito de la cooperación y el desarrollo entre América Latina y China.
· Enfoque multidisciplinar (jurídico, económico, político y social): formación a profesionales y técnicos altamente especializados en el campo de la cooperación internacional y del desarrollo en el ámbito específico de América Latina.
· Desarrollo académico dirigido hacia los nuevos retos de la cooperación al desarrollo: prestando especial atención a las nuevas tendencias y nuevos instrumentos de colaboración entre empresas, sector público y tercer sector.
· Facilitador de la inserción en el ámbito profesional de la cooperación internacional y el desarrollo: establecimiento de una amplia red de contactos con expertos, técnicos y profesionales especialistas en el ámbito (networking)
· Prácticas profesionales: en más de 40 instituciones (centros de investigación, ONGDs, organismos multilaterales, agencias de cooperación) de prestigio internacional. Prácticas en sede o en terreno, incluida la AECID.
2.1 PROGRAMA ACADÉMICO:
El Máster, como título propio de la Universidad Rey Juan Carlos, consta de un total de 63 créditos (630 horas), distribuidos de la siguiente manera:
-
360 horas teóricas.
-
150 horas mínimo de prácticas en organizaciones de prestigio vinculadas a la cooperación internacional (en sede o sobre el terreno).
-
100 horas de trabajo de investigación (Tesina), a realizar en grupo.
2.2 DESARROLLO ACADÉMICO
Módulo I: Dimensiones del desarrollo en América Latina (190 horas – 19 créditos)
-
Dimensión jurídica del desarrollo (Estudios Jurídicos Internacionales)
-
Dimensión económica y social del desarrollo. Integración económica y desarrollo perspectiva comparada: esquemas de integración regional en América Latina y la Unión Europea)
-
Dimensión política del desarrollo.
-
Comercio, crecimiento y desarrollo en las relaciones China -América Latina (nexo entre los Módulos I y II)
-
Taller de técnicas de investigación social – Elaboración de tesinas
Módulo II: La cooperación internacional al desarrollo con América Latina (170 horas – 17 créditos)
-
La cooperación internacional al desarrollo: visión general y cuestiones emergentes
-
Actores de cooperación:
-
La cooperación multilateral: Organismos multilaterales de cooperación.
-
La cooperación bilateral: Cooperación española al desarrollo.
-
Ejes transversales de cooperación desde las ONGD
-
Instrumentos en la cooperación al desarrollo:
-
Taller Ciclo del proyecto: Enfoque de marco lógico.
-
Taller de evaluación de proyectos de cooperación.
-
Taller de subvenciones y licitaciones con América Latina.
Módulo III: Prácticas profesionales en instituciones y organismos de cooperación internacional y desarrollo (150 horas mínimo – 15 créditos; máximo 6 meses)
El período de prácticas profesionales de los alumnos se realiza en las sedes de los organismos e instituciones del mundo de la cooperación internacional y del desarrollo que colaboran a través de convenios específicos firmados con el Máster. Los alumnos con mejor rendimiento académico en el máster podrán optar a realizar sus prácticas profesionales de cooperación al desarrollo sobre el terreno.
Módulo IV: Trabajo de investigación: Tesina (120 horas – 12 créditos) Formación 20 horas:
-
Métodos de investigación social.
-
Elaboración de tesinas.
La realización en grupo de un trabajo de investigación -o Tesina- guiado por un tutor académico es el complemento a la formación académica recibida por los alumnos, de cara a que profundicen en el estudio de alguna de las líneas de investigación del máster.
De esta manera, se posibilita que el alumno continúe en posteriores investigaciones en el marco de programas de doctorado afines con la temática del máster, o adquiera una formación especializada que facilite su inserción en el ámbito profesional de la cooperación internacional.