Descripción
El sector de la seguridad digital está experimentando un cambio muy vertiginoso, y no solo en el aspecto empresarial o tecnológico en sí mismo, sino porque hoy día gestionar una empresa en este ámbito de actividad requiere entender el entorno estratégico y las claves de la rápida evolución. Para ello, es imprescindible que los profesionales estén formados y sean capaces de gestionar correctamente las herramientas.
El Máster en Ciberseguridad, en modalidad presencial o semipresencial, ofrece una formación especializada de alto nivel, que le permitirá hacer frente a situaciones reales de las empresas del sector del transporte de viajeros y de movilidad en general. Un programa que potencia las habilidades directivas y personales del alumno, con una metodología innovadora que va más allá de la adquisición de conocimientos.
El Máster en Ciberseguridad en Málaga se desarrolla en 11 áreas específicas a las que hay que sumar las horas dedicadas a la formación de habilidades y competencias profesionales.
ÁREA 1: Ciberinteligencia
- Introducción
- Ingeniería social
- Internet profunda (Deep Web)
- Traffic Director System (TDS)
- Phishing y tipología de fraudes.
- Malware
ÁREA 2: Monitorización y Correlación de Eventos de Seguridad (SIEM)
- Introducción
- Capa de Acceso de Datos y Endpoint Detection and Response (EDR)
- Capas de Almacenamiento
- Capa de Enlace
- Capa de Presentación
- Modelos de presentación de servicios y arquitectura
- Security Information and Event Management (SIEM Intelligence)
- SIEM vendors
- Centro de Operaciones de Seguridad (SOC)
ÁREA 3: Desarrollo Seguro
- Introducción
- Protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP)
- Systems Development Life Cycle (SDLC)
- Open Web Application Security Project (OWASP) general.
- OWASP Top 10
- OWASP Java Top 10
- Seguridad Hypertext Preprocessor (PHP)
- Seguridad en aplicaciones .NET
- Buenas prácticas en seguridad
ÁREA 4: Hacking Ético
- Introducción
- Auditorías de infraestructuras 1: Introducción, reconocimiento y escaneo
- Auditorías de infraestructuras 2: Explotación y escaladas de privilegios
- Auditorías de aplicaciones web
- Auditorías de aplicaciones móviles
- Creación de informes de auditorías
ÁREA 5: Seguridad en entornos móviles
- Introducción
- Seguridad en redes inalámbricas
- Seguridad en Android
- Seguridad iOS
ÁREA 6: Análisis forense
- Introducción
- Metodología forense
- El proceso de adquisición
- Sistema apagado
- Artefactos de sistemas Windows
- Análisis forenses de red: análisis de logs de red y tráfico de red
- Implementación de prevención de intrusiones
- Forense en correo electrónico
- Gestión y análisis de logs de Windows
ÁREA 7: Ingeniería inversa
- Introducción
- Compiladores
- Reconstrucción de código I: Estructuras de datos
- Reconstrucción de código II: Estructuras de códigos comunes
- Formatos de ficheros binarios y enlazadores dinámicos
- Análisis estático: Desensambladores y reconstructores de códigos
- Análisis dinámico: Depuradores de código
- Aplicaciones prácticas
ÁREA 8: Trabajo fin de máster
Competencias para las que te prepara el curso
Después de la realización de este programa el participante será capaz de:
Desarrollar competencias técnicas y aprenderá el uso de herramientas que exploten al máximo sus habilidades y conocimientos para la realización de pruebas de intrusión a sistemas y redes.
Conocer el mundo de la ingeniería inversa y el análisis de código malicioso, asumiendo los procesos para entender el funcionamiento de los ficheros que trabajan a bajo nivel en sistemas y redes.
Asimilar los conocimientos suficientes para gestionar y establecer unas políticas claras de seguridad para el componente móvil de un sistema de información.
Cualificarse como desarrollador en programación segura y mejorará las habilidades de los auditores de seguridad en el análisis y evaluación del código fuente de las aplicaciones.
Conocer los fundamentos de la monitorización y correlación de eventos de seguridad, mediante el estudio, la elaboración e interpretación de informes reales.