El programa proporciona una sólida especialización en la gestión de las diferentes áreas de las empresas de Biotecnología Sanitaria, como son:
Nuevas áreas de Investigación y aplicaciones de la Biotecnología en Salud Humana.
Gestión de proyectos I+D+i .
Procesos Industrial y Entorno Regulatorio.
Farmacoeconomía.
Gestión Comercial y Marketing de Productos Biotecnológicos.
Management Empresarial (Gestión Económico Financiera, Recursos Humanos, Desarrollo de Habilidades Directivas, Marketing Personal…).
Objetivos y OrientaciónLas innovaciones que las empresas e instituciones del sector biotecnológico están consiguiendo, la cantidad de recursos invertidos en Investigación y Desarrollo de Productos biotecnológicos aplicables a la Salud Humana y los éxitos logrados en diversas áreas terapéuticas con los primeros tratamientos biotecnológicos empleados, están motivando un cambio de dirección en los planes estratégicos de las empresas del sector sanitario, hasta el punto de haber generado grandes operaciones corporativas de adquisición, por parte de laboratorios farmacéuticos de gran tamaño, de empresas de biotecnología en fase inicial o ya consolidadas; lo que demuestra la gran convicción que los expertos del sector tienen al asociar biotecnología y futuro.
En este sentido y orientado a cubrir las necesidades que tanto las llamadas Start-up como las compañías biotecnológicas y las divisiones biotecnológicas de las grandes farmacéuticas tienen en el ámbito de los Recursos Humanos, se creó el Máster en Biotecnología de la Salud, orientado a formar los más completos profesionales del Sector, especializados en cada una de las áreas funcionales de estas empresas, además de con una visión global del origen, situación actual y futuro, de las empresas de Biotecnología Sanitaria y el Sector en General.
El Máster en Biotecnología de la Salud está orientado a la consecución de los siguientes objetivos:
Dotar a los participantes de los conocimientos técnico-científicos necesarios para la Investigación, Desarrollo, Registro y Producción de Productos Biosanitarios.
Proporcionar la formación especializada necesaria para la investigación del Mercados, Planificación de Marketing y Comercialización de Productos Biosanitarios.
Entender la aplicación práctica de las diferentes áreas de Management Empresarial Biotecnológico, desde la Planificación Estratégica, hasta la Gestión del Capital Humano o la Dirección Económico Financiera.
Desarrollar, con el seguimiento de un tutor, un plan de empresa viable del entorno biosanitario.
Complementar las áreas docentes, con una preparación exhaustiva para la búsqueda de empleo y el desarrollo profesional.
DOCUMENTACIÓN
Los alumnos recibirán todo el material escrito -apuntes, documentación y casos prácticos necesario para el buen aprovechamiento del curso.
TRABAJOS PRÁCTICOS
Cada alumno realizará -en equipos y con el seguimiento de un tutor- distintos trabajos prácticos relacionados con las principales áreas del Máster: Auditoría de Calidad, Aplicación de la Investigación a la Industria, Investigación de Mercados, Plan de Marketing, Gestión de Nuevos Clientes, Efectividad de Fuerza de Ventas, Análisis Económico de Productos Biosanitarios, Estrategia de Recursos Humanos, Gestión Económico Financiera y Capital Riesgo.
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
- Expresión y Purificación de Proteínas.
- Producción de Antibióticos por Microorganismos.
- Modulación de la Expresión Génica.
- Técnicas Genómicas.
- Análisis de Respuesta Celular a Fármacos.
- Citometría de Flujo.
- Marcadores Moléculares en Diagnóstico.
Estas prácticas se realizarán en el Laboratorio de la Universidad Francisco de Vitoria.
CONFERENCIAS
A lo largo del Curso se impartirán varias Conferencias a cargo de personalidades relevantes en el Sector Biotecnológico.
VISITAS A EMPRESAS
Los alumnos del Máster en Biotecnología de la Salud realizarán, en las fechas que en el Calendario Académico se indiquen, visitas de trabajo a distintas empresas del sector biotecnológico.
Dichas visitas de trabajo obligarán en algunos casos a desplazamientos largos, que deberán hacerse por los medios que CESIF proporcione.
Los costes de desplazamiento y comidas que se originen por las citadas visitas de trabajo, están incluidos en la matrícula.