Descripción
La Facultad de Derecho Canónico, que se inserta en el amplio proyecto pedagógico y académico promovido en el marco de la Universidad Católica "San Vicente Mártir", cultiva y promueve con la docencia, la investigación científica y las publicaciones, las disciplinas propias de los estudios canónicos bajo la guía del Magisterio de la Iglesia, capacitando a los alumnos para poder desarrollar tareas científicas, jurídicas, pastorales y docentes. Conscientes, además, de la necesidad del diálogo con la cultura moderna, la Facultad quiere ser un vehículo de reflexión y de diálogo en el ámbito del Derecho, sabedores de la interdependencia profunda de los sistemas jurídicos, por cuanto el Derecho, como sinónimo de justicia, es uno.
Esta Facultad eclesiástica ofrece un itinerario de formación y preparación canónica para los sacerdotes, religiosos, religiosas, licenciados o graduados en Derecho, profesores, cultivadores de la ciencia canónica, y a todos aquellos católicos comprometidos en la evangelización y en la presencia de los cristianos en la vida pública.
Muchos aspectos de la vida eclesial y pública implican problemas jurídicos que atañen a la Iglesia o a sus miembros, y cuya resolución requiere una formación especializada. Se hace cada vez más necesario, que los profesionales del derecho que actúan en el foro eclesiástico, estén debidamente preparados. La misma vida parroquial, las asociaciones de fieles, las cofradías, fundaciones y colegios católicos, requieren un conocimiento del Derecho Canónico. Las curias, monasterios y casas religiosas precisan de personas preparadas en la organización jurídica. En este sentido, la Facultad de Derecho Canónico trata de servir a la Iglesia entera, especialmente a la Archidiócesis de Valencia, a sus sufragáneas, y a todas aquellas diócesis del área mediterránea y sur occidental de España, que están alejadas de otros centros de formación canónica.
Competencias para las que te prepara el curso
Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, de los estudios teológicos o del ámbito del Derecho
Conocer la Ciencia que se estudia, en este caso de la ciencia del Derecho Canónico, fundamentalmente de las ramas histórica, contemporánea y aquellas dimensiones de carácter más práctico, con sus implicaciones en la vida y en la misión eclesial con un lenguaje especializado (INST).
Aplicar los conocimientos adquiridos al propio trabajo o vocación de una forma profesional y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
Ser capaz de llevar a término el proceso de análisis, por el que se distinguen los componentes y sus respectivas funciones y propiedades para descubrir los principios y elementos; y de síntesis, como proceso de composición.