Descripción
Este grado tiene como finalidad la de formar a profesionales que tengan los conocimientos necesarios para comprender la complejidad y el carácter dinámico e interrelacional del Trabajo y de los Recursos Humanos, atendiendo de forma integrada a sus perspectivas jurídica, organizativa, psicológica, sociológica, histórica y económica, y que sean capaces de aplicar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos, en sus diversos ámbitos de actuación, con vistas a ejercer de modo adecuado las profesiones relacionadas con el Trabajo y los Recursos Humanos.
Estos estudios se recogen la presencia de distintas perspectivas y análisis sobre la realidad laboral. El elenco de las áreas de conocimiento implicadas en este grado así lo demuestra, ya que están presentes la práctica totalidad de las ciencias sociales: hay, así, áreas jurídicas, económicas, de organización de empresas, de psicología, de sociología, de historia, etc., incluso hay presentes otras ajenas a las ciencias sociales, como la medicina. No hay que olvidar que en el espíritu de la Declaración de Bolonia para los estudios conducentes a la obtención de grado se incluye lo que se denomina la “transversalidad” en los contenidos formativos, algo propio e intrínseco a los estudios relacionados con las Relaciones Laborales, y con los Recursos Humanos.
Los diferentes perfiles profesionales propuestos, así como las competencias genéricas y específicas que los estudiantes deben adquirir para el eficaz ejercicio de cada uno de aquéllos constituyen la base sobre la que se asientan los objetivos que a continuación se exponen:
Adquirir los conocimientos necesarios para comprender la complejidad y el carácter dinámico e interrelacional del trabajo, atendiendo de forma integrada a sus perspectivas jurídica, organizativa, psicológica, sociológica, histórica y económica.
Capacitar para la aplicación de los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos, en sus diversos ámbitos de actuación: ejercer de modo adecuado la profesión de Graduado Social, asesoramiento sociolaboral, gestión y dirección de personal, organización del trabajo, y gestión y mediación en el mercado de trabajo, tanto en el sector privado como público.
Capacitar para aplicar las tecnologías de la información y la comunicación en sus diferentes ámbitos de actuación.
Capacitar para el aprendizaje autónomo de nuevos conocimientos y técnicas.
Capacitar para el acceso, con razonables garantías de éxito, a estudios posteriores especializados y de postgrado.
El plan de estudios de la Titulación Oficial de Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos por la Universidad de Granada se estructura como sigue:
Estructura modular de materias de formación básica (60 créditos ECTS) compuesta por 7 materias que contienen 10 asignaturas de 6 créditos ECTS cada una.
Estructura modular de materias obligatorias comunes en la Comunidad Autónoma Andaluza (114 créditos ECTS) compuesta por 8 módulos que contienen 19 materias-asignaturas de 6 créditos ECTS cada una.
Estructura modular de materias obligatorias y optativas ofertada por la propia Universidad (114 créditos ECTS) compuesta por 5 módulos que contienen 3 materias- asignaturas obligatorias (18 créditos ECTS) de 6 créditos ECTS cada una y 16 materias- asignaturas optativas (96 créditos ECTS) de 6 créditos ECTS cada una, de las cuales el alumno debe cursar 36 créditos ECTS.
Prácticas externas (obligatorias) (6 créditos ECTS).
Trabajo fin de Grado (optativo) (6 créditos ECTS).