Descripción
Rama Ciencias Sociales y Jurídicas
Duración mínima 4 años
Créditos ECTS 240
Formación básica 60
Obligatorios 120
Optativos 36
Prácticas externas 12
Trabajo de fin de Grado 12
Plazas 30
Centro de impartición Facultad de Letras (Campus Catalunya de Tarragona)
Lenguas utilizadas Catalán
Español
En el marco de la sociedad de la información y del conocimiento, el periodismo es una de las profesiones con mayor trascendencia e influencia, dada su estrecha vinculación con aspectos centrales de la viabilidad de estas sociedades, como es la democracia representativa y la participación ciudadana, la divulgación de la cultura y el saber, el estímulo de la actividad económica y la difusión de valores fundamentales para la convivencia. En este contexto, es clave formar adecuadamente a los futuros profesionales del periodismo, tanto en conocimientos como en valores y habilidades.
En la URV el grado de Periodismo conlleva, a grosso modo, una oferta de dos cursos comunes con las otras dos titulaciones que componen el Programa Formativo de Grado de Comunicación (Publicidad y Relaciones Públicas y Comunicación Audiovisual) y otros dos específicos para cada grado.
Prácticas externas
Con las prácticas externas los alumnos pondrán en funcionamiento, en el ámbito profesional del periodismo y de manera integrada, las competencias especificas, transversales y nucleares asimiladas, integrando los conocimientos teóricos y las habilidades adquiridas durante la carrera con las realidades a las cuales se puede aplicar, y desarrollando el espíritu analítico, creativo y crítico en el momento de valorar la realidad profesional. Además, los alumnos conocerán y utilizarán los medios técnicos y las rutinas profesionales propias del periodismo en sus diferentes soportes y géneros, y tomarán contacto con las instituciones y organismos vinculados al ámbito del Periodismo.
Objetivos
En el marco de la sociedad de la información y del conocimiento, el periodismo es una de las profesiones con mayor trascendencia e influencia, dada su estrecha vinculación con aspectos centrales de la viabilidad de estas sociedades, como es la democracia representativa y la participación ciudadana, la divulgación de la cultura y el saber, el estímulo de la actividad económica y la difusión de valores fundamentales para la convivencia. En este contexto, es fundamental formar adecuadamente a los futuros profesionales del periodismo, tanto en conocimientos como en habilidades y los valores necesarios para la titulación son que el alumnado adquiera los conocimientos, habilidades y los valores necesarios para el ejercicio responsable, profesional y creativo del periodismo en cualquier medio, canal o soporte tradicional o digital,e escrito o audiovisual. Entendiendo por periodismo la recogida, el trato y la presentación de información y contenidos relativos a la actualidad social, política, cultural, económica y deportiva, atendiendo a las características diferenciales de la sociedad catalana en el contexto español, europeo y global.
Trabajo de fin de Grado
Para conseguir el título de Graduado de Periodismo, el alumnado elaborará y presentará un trabajo de fin de Grado autorizado por un docente de la titulación. En éste integrará las competencias específicas, transversales y nucleares, así como los conocimientos teóricos con las realidades a las cuales se pueden proyectar, y desarrollará el espíritu analítico, creativo y crítico. También deberá mostrar el conocimiento, el análisis y la titulación crítica de fuentes y de bibliografía, así como elaborar un discurso conciso, coherente y que comunique adecuadamente los resultados del trabajo, con la lengua propia o inglés.
Competencias
Conocer el estado del mundo y su evolución histórica reciente; comprender sus parámetros básicos (jurídico-políticos, sociológicos, económicos, culturales, estéticos y comunicativos).
Interpretar los procesos y los fenómenos informativos y comunicativos, textuales, orales y visuales, en las sociedades contemporáneas, con ayuda de las principales teorías y escuelas que los analizan críticamente de las ciencias sociales.
Aplicar adecuadamente las tecnologías y los sistemas que se utilizan para recopilar, procesar, elaborar y transmitir contenidos periodísticos a través de los medios de comunicación e internet.
Construir mensajes orales y escritos designados a productos periodísticos que sean eficaces, correctos y atractivos, en las lenguas propias, adoptando los recursos lingüísticos y las estrategias retóricas mas adecuadas para cada tipo de audiencia, objetivo comunicativo y canal periodístico.
Conocer la estructura, el funcionamiento y la gestión de la empresa, con especial incidencia en las empresas de Publicidad y Relaciones Públicas.
Producir productos periodísticos audiovisuales aplicando la gramática específica del sonido y la imagen fija y en movimiento y dominando los aspectos básicos de la producción , el guionaje, el montaje y la posproducción de programas y productos audiovisuales periodísticos.
Conocer de forma teórica y aplicada los fundamentos del ejercicio del periodismo: redacción y estilo, concepto de actualidad, noticiabilidad, organización laboral y profesional, deontología.
Comprender los fundamentos del ejercicio del periodismo y sus interrelaciones con la actividad publicitaria y de relaciones públicas.
Comprender la realidad socio-comunicativa de Cataluña (estructura, políticas, financiamiento y funcionamiento) en el contexto español, europeo y mundial.
Conocer los fundamentos de la comunicación publicitaria y de las relaciones públicas canalizadas a través de cualquier medio o tecnología: teorías, conceptos básicos, organización, producción, gestión, financiamiento, aplicaciones.
Saber diseñar los aspectos formales y estéticos en medios escritos, audiovisuales y digitales y en cualquier tipo de soporte gráfico, así como el uso de técnicas y herramientas para la representación y la transmisión de hechos y datos mediante sistemas infográficos.
Conocer y saber aplicar los diferentes géneros periodísticos escritos y los géneros y formatos de programas audiovisuales para narrar, analizar o valorar la actualidad de forma eficaz, responsable y creativa.
Conocer los fundamentos del ordenamiento jurídico en materia de ejercicio de la comunicación social. (periodismo de entretenimiento y persuasivo) des del punto de vista de los derechos fundamentales pero también de la operativa cotidiana.
Conocer y saber aplicar las principales técnicas y sistemas de gestión de las relaciones entre los organismos públicos o privados y el sistema mediático.
Diseñar, planificar y desarrollar proyectos complejos de programas y programaciones audiovisuales y de productos interactivos de tratamiento de la actualidad.
Salidas profesionales
Reporterismo escrito o audiovisual, gabinetes de comunicación, asesoría de imagen, gestión de información, edición editorial y web, relaciones públicas, comunicación política, docencia e investigación.