Descripción
La UDIMA se sumó en 2009 a la extensa tradición de estudios de Periodismo en España, orientados a proporcionar al estudiante la formación, los conocimientos y las habilidades necesarias para asumir el reto de la información de actualidad. El profesional de la comunicación debe conocer el conjunto de formas, condiciones y actuaciones para difundir públicamente los conocimientos, los hechos, las ideas y las interpretaciones mediante el uso del lenguaje propio de los medios de comunicación en una sociedad digital y globalizada.
La capacitación técnica y profesional del periodista se sitúa en el contexto de la complejidad creciente de las comunicaciones sociales, que requiere el desarrollo de una ciencia teórico-práctica que investigue los principios de su labor profesional, su influencia social, su marco jurídico y deontológico, además de los aspectos sociológicos, lingüísticos y psicológicos de la comunicación de masas.
La UDIMA imparte desde el curso 2009-2010 el grado en Periodismo,cuyos datos de matricula avalan a lo largo de estos últimos años el interés por este tipo de estudios en su modalidad de teleformación. Precisamente la experiencia acreditada a lo largo de estos últimos años de impartición nos lleva a adaptar dichos estudios a las nuevas exigencias del panorama mediático, de las nuevas tecnologías y del mercado de trabajo, incluyendo la especialización a través de las menciones.
El nuevo Grado en Periodismo permite, a través de sus menciones, especializarse en tres áreas distintas: Periodismo Especializado, Periodismo Económico y Periodismo Jurídico-político. La obtención de una de estas menciones supone cursar 24 créditos ECTS específicos. En consecuencia, se puede optar por una de las menciones para poder finalizar el Grado o bien obtener el título sin mención cursando 24 créditos optativos de libre elección entre los ofertados en las menciones y en el Módulo de Formación Multidisciplinar. La composición de las menciones, en lo que a asignaturas se refiere para obtener cada una de ellas, es la siguiente:
- Mención en Periodismo Especializado. Supone cursar cuatro asignaturas (24 créditos ECTS): Periodismo Deportivo, Inglés para Periodistas, Periodismo Cultural e Infografía.
- Mención en Periodismo Económico. Supone cursar cuatro asignaturas (24 créditos ECTS): Periodismo de Precisión, Economía Española y Mundial, Periodismo Económico y Estadística.
- Mención en Periodismo Jurídico-político. Supone cursar cuatro asignaturas (24 créditos ECTS): Comunicación Política, Organización del Estado. Derechos y Libertades, Periodismo Judicial y Propaganda Política.
El plan de estudios que se propone consta de las siguientes asignaturas:
- Lengua Española
- Teoría de la Comunicación social
- Historia Social y Política Contemporáneas
- Introducción al Derecho
- Tecnología y Gestión de la Información y del Conocimiento
- Introducción a la Economía
- Investigación en Medios Digitales
- Teoría del Periodismo
- Comunicación Visual
- Comunicación Escrita
- Literatura y Creación Literaria
- Introducción a la Psicología de la Comunicación
- Sociología General
- Narrativa Audiovisual
- Periodismo Escrito I
- Periodismo Escrito II
- Documentación Informativa
- Teoría de la Comunicación Interpersonal
- Teoría de la Publicidad
- Historia de la Comunicación Social
- Comunicación Radiofónica
- Diseño de Publicaciones
- Comunicación Televisiva
- Revistas
- Opinión Pública
- Periodismo Televisivo
- Periodismo Radiofónico
- Empresa Informativa
- Derecho de la Información
- Historia del Periodismo Español
- Estructura de la Comunicación
- Comunicación Institucional
- Deontología Periodística
- Periodismo Digital y Redes Sociales
- Prácticum
- Trabajo Fin de Grado
- Optativas