La ETSEA es la única escuela forestal ubicada en el nordeste español y se encuentra cerca de sistemas forestales muy diversos, desde entornos costeros o desérticos hasta áreas de alta montaña en los Pirineos, lo que permite desarrollar una docencia próxima a la heterogénea realidad forestal. Cataluña es una de las regiones de Europa con mayor superficie forestal, que proporciona importantes bienes y servicios socioambientales, además de productos forestales de importancia comercial. La cercanía a extensas áreas urbanas ofrece oportunidades para una intensa actividad de gestión territorial, ambiental y paisajística.
El
Grado de Ingeniería Forestal se estructura con un tronco de formación básica de dos años en el que, aproximadamente, el primer curso se dedica a la formación básica en ingeniería y el segundo a la formación de las bases tecnológicas. La propuesta de Prácticas Integradas constituye la mayor innovación del Grado y la materialización de los elementos de identidad diferencial que lo conforman. A partir del tercer curso se recibe formación especializada que desarrolla un perfil profesional: El Graduado en Ingeniería Forestal es un profesional formado técnicamente en la gestión de los recursos naturales: fundamentalmente vegetación, fauna, suelo y paisaje y, por lo tanto, en el desarrollo de actividades técnicas dirigidas a su aprovechamiento y/o defensa y conservación.
Tiene la opción de especializarse en Gestión de Sistemas Naturales o en Gestión del Medio Ambiente y del Paisaje. El Grado habilita para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Forestal en Explotaciones Forestales.
El Grado en Ingeniería Forestal es una titulación reconocida en todos los países del mundo con diferentes denominaciones y peculiaridades pero con un perfil profesional común: un técnico para la gestión, el proyecto y la planificación de actividades forestales, gestión de sistemas forestales, diseño de infraestructuras, gestión ambiental, etc.
De acuerdo con los datos ofrecidos por la encuuesta que realizó el Colegio de Ingenieros de Montes en el año 2003, aproximadamente el 86% de los titulados forestales realizan su actividad laboral en sectores relacionados con su formación académica:
- Gestión del Medio Natural
- Viveros y repoblaciones
- Construcciones de protección ambiental
- Industrias y aprovechamientos forestales
- Enseñanzas forestales
- Gestión de zonas de caza y pesca
- Energías renovables
- Jardinería y Paisajismo
- Oficinas técnicas forestales
De estas variadas actividades, la más frecuente es la
Gestión del Medio Natural (12,3%).