Grado en Ingeniería Civil

Información del curso
Grado
Oficial / Homologado
Presencial
Valencia
240 créditos
entre 2500 € y 5000 €
Descripción
La ingeniería civil abarca innumerables ámbitos profesionales: la logística, las ciudades inteligentes, la movilidad de vehículos y personas, la construcción modular, la resiliencia estructural, los nuevos materiales, el reciclaje y depuración sostenible del agua, las energías renovables, la eficiencia energética, las emergencias y desastres naturales, el modelado y la gestión integrada de las infraestructuras, los sistemas de monitorización, la economía circular, y la integración de las tecnologías digitales, de la información y comunicación en la gestión de las infraestructuras, entre otros.
La planificación y análisis de la viabilidad de las soluciones que se aportan desde la Ingeniería Civil, es un punto crítico para integrar las infraestructuras en el territorio que nos rodea de modo que se garantice su sostenibilidad, durabilidad y resiliencia, así como la propia vertebración territorial; de ahí, además, la gran importancia que adquiere la fase de uso, mantenimiento y explotación de la infraestructura.
Los titulados en ingeniería civil aportan un alto valor añadido a las empresas e instituciones en las que trabajan, formando parte de los equipos de innovación, planificación, diseño, construcción, mantenimiento, explotación y gestión de infraestructuras y servicios que la sociedad demanda. Además, están comprometidos con el medio ambiente y la sostenibilidad, están acostumbrados a trabajar en equipo y ejercer el liderazgo y tienen una visión global e internacional de la ingeniería civil, todo ello dentro de la ética y la responsabilidad social necesaria para ejercer su profesión.
La planificación y análisis de la viabilidad de las soluciones que se aportan desde la Ingeniería Civil, es un punto crítico para integrar las infraestructuras en el territorio que nos rodea de modo que se garantice su sostenibilidad, durabilidad y resiliencia, así como la propia vertebración territorial; de ahí, además, la gran importancia que adquiere la fase de uso, mantenimiento y explotación de la infraestructura.
Los titulados en ingeniería civil aportan un alto valor añadido a las empresas e instituciones en las que trabajan, formando parte de los equipos de innovación, planificación, diseño, construcción, mantenimiento, explotación y gestión de infraestructuras y servicios que la sociedad demanda. Además, están comprometidos con el medio ambiente y la sostenibilidad, están acostumbrados a trabajar en equipo y ejercer el liderazgo y tienen una visión global e internacional de la ingeniería civil, todo ello dentro de la ética y la responsabilidad social necesaria para ejercer su profesión.
Temario
Bloques curriculares
Primero:
Primero:
- Fundamentos matemáticos de la IC
- Métodos matemáticos de la IC
- Conocimientos básicos de programación y métodos numéricos
- Estadística Básica
- Dibujo
- Sistemas de representación
- Fundamentos físicos de la IC
- Mecánica
- Economía, legislación y organización de empresas
- Química para la ingeniería civil
- Ampliación de matemáticas
- Ampliación de física
- Geología aplicada a la IC
- Topografía
- Materiales de construcción y sus aplicaciones a la IC
- Procedimientos de construcción (I)
- Procedimientos de construcción (II)
- Electrotecnia
- Análisis de estructuras
- Mecánica del sólido deformable
- Ciencia e impacto ambiental de la Ingeniería Civil
- Transporte y territorio
- Hormigón estructural
- Acero estructural (I)
- Geotecnia y cimientos
- Hidráulica e hidrología
- Gestión de empresas
- Ferrocarriles
- Caminos y aeropuertos
- Prevención de riesgos laborales y organización de obras
- Construcción industrializada
- Obras Marítimas
- Infraestructuras hidráulicas
- Edificación
- Técnicas y métodos de la ingeniería del terreno
- Proyectos
Duración
Duración: 240 ECTS (4 cursos).
Objetivos
Objetivos educativos
A los pocos años de la graduación, se espera que los titulados este programa:
A los pocos años de la graduación, se espera que los titulados este programa:
- Se hayan establecido como profesionales técnicamente competentes y responsables y estén social y éticamente comprometidos para trabajar en una sociedad global y sostenible.
- Formen parte activa o dirijan equipos de trabajo multidisciplinares que resuelvan eficazmente problemas tecnológicamente complejos en su ámbito de conocimiento o área de especialización profesional.
- Comuniquen sus ideas con rigor, exactitud y honestidad.
- Hayan continuado su formación avanzada, innovando en ciencia y tecnología, ampliando y reforzando sus conocimientos y competencias.
Prácticas
Tienes la opción de realizar prácticas remuneradas en las mejores empresas de ingeniería, servicios y construcción (nacionales y extranjeras), así como en distintas administraciones públicas.
Perspectivas laborales
El Grado en Ingeniería Civil habilita para ejercer la profesión de ingeniería técnica de obras públicas y permite el acceso al Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. Esta titulación te permite trabajar en empresas de ingeniería, de construcción, de mantenimiento y explotación de servicios, etc. También te habilita para ejercer realizar estudios y proyectos, dirección e inspección de obras, etc. Alternativamente puedes ser funcionario de los cuerpos técnicos en todo tipo de administraciones (ministerios, consejerías, ayuntamientos...) o dedicarte a la docencia e investigación.
Promociones
- Además de las becas del Ministerio y de la Conselleria puedes optar al programa de becas de la UPV.
- Financiación: Posibilidad de pago a plazos.
Precio
entre 2500 € y 5000 €
Coste aproximado: Al tratarse de un grado oficial se rige cada año por los precios públicos estipulados por la administración autonómica. El coste anual orientativo es de 1.200 euros (Crédito a 19,27 euros).
Ventajas del curso
Calidad: Acreditado por la Agencia Nacional Española de Calidad y Acreditación (ANECA). Título acreditado internacionalmente con los sellos EUR-ACE® y ABET.
Movilidad internacional: Puedes completar tu formación en alguna de las más de 70 universidades extranjeras con las que tenemos acuerdos de movilidad, en países como Francia, Alemania, Dinamarca, Reino Unido, Italia, Finlandia, Austria, Estados Unidos, etc.
Premios: La escuela mantiene acuerdos de colaboración con diferentes Cátedras de empresa que periódicamente convocan becas y premios dirigidos a los estudiantes del centro para reconocer el esfuerzo y trayectoria académica del alumnado.
Profesorado
Algunos de los miembros del profesorado son:
Abad Moreno, Pascual
Adam Picazo, Eva
Aguado García, Daniel
Aguilar Herrando, José
Albentosa Hernández, Eduardo
Alcalá González, Julián
Alonso Ábalos, José Miguel
Alvarruiz Bermejo, Fernando
Andreu Álvarez, Joaquín
Grado en Ingeniería Civil
Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos UPV (CaminosUPV)
Campus y sedes: Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos UPV (CaminosUPV)
Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos UPV (CaminosUPV)
Camí de la Vera s/n
46022
Valencia
Cursos más populares
Temas relacionados