Descripción
Yo, la Pompeu porque...
Sabré describir y analizar la estructura y la función del organismo humano y de sus órganos y aparatos, así como las alteraciones más frecuentes.
Podré analizar y relacionar los fundamentos biológicos de la estructura y la función de los seres vivos, y de las bases moleculares y celulares de la enfermedad.
Podré diseñar e implementar soluciones tecnológicas relacionadas con la adquisición, el procesamiento, el modelaje, la visualización y la interpretación de variables y señales biológicas, fisiológicas y clínicas que contribuyen a los procesos de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.
Podré comprender los principales mecanismos fisiopatológicos y modelar computacionalmente los diversos sistemas orgánicos del cuerpo humano.
Comprenderé y sabré diferenciar las diversas técnicas y sistemas de adquisición de señales e imágenes biomédicas capaces de aportar información estructural y/o funcional sobre los diversos procesos biológicos y fisiológicos.
Sabré utilizar las herramientas y los sistemas de producción biotecnológica y farmacéutica.
Presentación
El grado en Ingeniería Biomédica proporciona una formación amplia y sólida en áreas como la tecnología, las ciencias físico-químicas y la biomedicina, que capacita para el ejercicio de la profesión en proyectos donde se apliquen principios técnicos de ingeniería en los campos de la medicina y la biología, y su dirección. Además, tiene una orientación hacia el modelado computacional, fisiológico y biológico que permite cursar itinerarios optativos centrados en la biología de sistemas, las neurociencias, el sistema cardiovascular y el aparato locomotor.
El desarrollo de la profesión de ingeniero biomédico se centra fundamentalmente en la aplicación de tecnologías computacionales para la comprensión, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades humanas, así como en el diseño y la construcción de productos sanitarios. Además, la formación en Ingeniería Biomédica proporciona una sólida base para la investigación y el desarrollo en el ámbito de la biología sintética y sus aplicaciones en campos como la biomedicina o las aplicaciones medioambientales, entre otras.
Estancias en el extranjero
El plan de estudios prevé la realización de estancias en el extranjero, con carácter optativo, a partir de tercer curso.
Competencias para las que te prepara el curso
Al acabar los estudios los graduados tendrán una formación interdisciplinaria que debe permitirles integrarse en equipos profesionales y ser piezas clave en la dinamización de equipos profesionales o científicos con perfiles más tradicionales y monodisciplinarios, complementándolos con una visión integradora gracias tanto a sus sólidos conocimientos en ciencias e ingenierías (matemáticas, física, química, computación, procesamiento y modelado de bioseñales y biosistemas) como a una formación básica en áreas biomédicas (bioquímica, farmacia, medicina, biología y fisiología de sistemas).