Descripción
En el curso 2010/2011 comenzó la implantación de los estudios de Grado en Geología con la impartición del primer curso y el proceso culminará en el curso 2013/2014 cuando se imparta definitivamente el cuarto curso. El Grado tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes una formación geológica de carácter general, sólida y equilibrada en conocimientos, destrezas y habilidades que les capacite para resolver problemas relacionados con la Geología en cualquier ámbito profesional, o bien que les permita continuar su formación de postgrado en centros españoles o extranjeros.
La duración del Grado en Geología es de 4 años. El mínimo de créditos exigidos para la obtención del título es de 240 créditos ECTS. El número de convocatorias por curso está regulado por la nueva normativa de progreso y permanencia en estudios de Grado y Master, sintetizada en el siguiente gráfico.
Uno de los puntos fuertes de los estudios de Grado en Geología en la Universidad de Oviedo es el intensivo trabajo de campo que acerca a los estudiantes de manera directa y real al objeto de su estudio. Las prácticas de campo, enmarcadas tanto en asignaturas obligatorias como optativas, suponen un total de 35,5 créditos ECTS, que equivalen a 71 días de trabajo en zonas de problemática geológica diferente, que abarcan todos los campos de la Geología.
Salidas profesionales:
Las funciones y capacidades del Geólogo profesional son muchas y muy variadas:
Petróleo. Prospección sísmica de trampas petrolíferas, testificación de sondeos petrolíferos, modelización de reservorios, estratigrafía sísmica, interpretación de diagrafías, caracterización de rocas madre y rocas almacén, micropaleontología de secuencias productivas, estudios de desviación de sondeos, etc.
Minería. Cartografía geológica de indicios mineros, prospección geoquímica y geofísica de yacimientos minerales, testificación de sondeos mineros, evaluación de yacimientos, control geológico - geotécnico de explotaciones mineras, etc.
Obra Civil. Estudios geológicos, geotécnicos e hidrogeológicos de Proyectos de Ingeniería para obras lineales, subterráneas, presas, puertos, etc. Seguimiento y control geológico-geotécnico en la construcción de carreteras, ferrocarriles, presas, puertos, etc. Implementación y control de la instrumentación de obras lineales y subterráneas. Asistencia geológica – geotécnica a la dirección de obra. Estudios y Proyectos de Ingeniería Geológica. Etc.
Hidrogeología. Prospección de aguas subterráneas, testificación de pozos, ensayos de bombeo, control de la calidad de las aguas subterráneas, estudios de calificación de aguas minerales, delimitación de perímetros de protección de manantiales, proyectos de captaciones de aguas subterráneas, etc.
Edificación. Todo tipo de trabajos y estudios geológicos, geotécnicos e hidrogeológicos indicados en el Código Técnico de la edificación (cartografía geológica, testificación de sondeos, ejecución e interpretación de penetrómetros, cálculos de cimentaciones, estabilidad de taludes, etc).
Medio Ambiente. Estudios de Impacto Ambiental y Planes de Restauración para minería, obra civil, etc. Contaminación de suelos. Emplazamiento de vertederos. Estudios de Impacto Ambiental y Planes de Restauración para minería, obra civil, etc. Contaminación de suelos. Emplazamiento de vertederos. Mantenimiento de puertos. Etc
Infraestructura geológica. Cartografías geológicas a escalas 1:25.000, 1:50.000. 1:200.000. Cartografías temáticas de distintos campos geológicos (geomorfológicas, de indicios mineros, geotécnicas, geoquímicas, geofísicas, etc). Inventario de indicios mineros. Determinación de Puntos singulares de Interés Geológico. Delimitación de elementos geológicos calificables como Bienes de Interés Cultural (p.e. huellas de dinosaurios, yacimientos de fósiles, etc). Etc.
Riesgos geológicos. Estudios de zonas inundables, análisis de riesgos de deslizamientos de laderas, delimitación de zonas con riesgo sísmico, etc.
Costas. Estudios enfocados a la gestión costera: morfología, dinámica y sedimentación en playas, campos dunares, estuarios y plataforma continental interna. Aplicación a dragados y vertidos portuarios.
Docencia Universitaria e Investigación. Los Geólogos pueden especializarse en Paleontología, Gemorfología, Geología Estructural Estratigrafía, Sedimentología, Petrología Ígnea y Metamórfica, etc, ejerciendo labores docentes y/o investigadoras en Universidades y Centros de Investigación.
Docencia no Universitaria. Impartición de Geología y materias afines en centros de secundaria, bachillerato y formación profesional.