Grado en Geografía y Ordenación del Territorio

Información del curso
Descripción
Tipo: GRADO
Coordinador: PEDRO REQUES VELASCO
Créditos ECTS: 240
Rama de conocimiento: CIENCIAS SOCIALES Y JURIDICAS
COMPETENCIAS GENERALES
Capacidad para la búsqueda y gestión de la información.
Capacidad de análisis, abstracción y síntesis.
Capacidad para desarrollar un sistema de trabajo tanto autónomo como en equipo.
Capacidad para utilizar el lenguaje y las ideas de otras ciencias.
Capacidad para el planteamiento y resolución de problemas.
Capacidad para la argumentación, el razonamiento crítico y la formación de opinión propia.
Capacidad para la transmisión y difusión de información, ideas, problemas y soluciones de forma oral y escrita.
Capacidad para la lectura comprensiva y la comunicación oral y escrita en una lengua extranjera.
Capacidad para desarrollar sensibilidad respecto a los Derechos Humanos, la igualdad de oportunidades, los valores democráticos, la interculturalidad, la solidaridad, la sostenibilidad y la cultura de la paz.
Capacidad para el manejo de las tecnologías de la información y de la comunicación (herramientas ofimáticas, de presentaciones multimedia, de software científico, Internet...).
Capacidad para la creatividad y el espíritu emprendedor.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Poseer conocimientos fundamentales sobre la disciplina geográfica y otras ciencias sociales y humanísticas necesarias para asegurar la transversalidad y la adquisición de valores y habilidades personales en el trabajo del graduado en Geografía y Ordenación del Territorio.
Saber analizar, diferenciar y caracterizar tipos de medios y espacios naturales.
Saber analizar, diferenciar y caracterizar tipos de espacios humanos.
Saber analizar, diferenciar y caracterizar espacios regionales.
Saber explicar los procesos en los medios y espacios naturales utilizando los conceptos, teorías, métodos y escalas adecuados.
Saber explicar las dinámicas territoriales ligadas a la actividad humana utilizando los conceptos, teorías, métodos y escalas adecuados.
Saber analizar, caracterizar y explicar los paisajes utilizando los conceptos, teorías, métodos y escalas adecuados.
Saber explicar las estructuras y dinámicas territoriales de los espacios regionales utilizando los conceptos, teorías, métodos y escalas adecuados.
Conocer y manejar la normativa y la legislación, las formas de tramitación y los procedimientos de trabajo en la planificación y la ordenación del territorio
Conocer y aplicar los fundamentos técnico-metodológicos del trabajo de campo.
Conocer y aplicar los fundamentos técnico-metodológicos para el análisis espacial, y para el tratamiento y representación de la información geográfica.
Aplicar los conocimientos geográficos al diagnóstico de un territorio o de un paisaje.
Resolver supuestos prácticos de aplicación a espacios concretos.
Iniciarse en la redacción de documentos e informes similares a los exigidos en la planificación y ordenación del territorio.
Enriquecer la formación académica en un entorno de trabajo real en el que se apliquen los conocimientos y competencias adquiridos.
Aplicar los conocimientos de forma profesional, demostrando las competencias y habilidades propias del hacer geográfico.
Coordinador: PEDRO REQUES VELASCO
Créditos ECTS: 240
Rama de conocimiento: CIENCIAS SOCIALES Y JURIDICAS
COMPETENCIAS GENERALES
Capacidad para la búsqueda y gestión de la información.
Capacidad de análisis, abstracción y síntesis.
Capacidad para desarrollar un sistema de trabajo tanto autónomo como en equipo.
Capacidad para utilizar el lenguaje y las ideas de otras ciencias.
Capacidad para el planteamiento y resolución de problemas.
Capacidad para la argumentación, el razonamiento crítico y la formación de opinión propia.
Capacidad para la transmisión y difusión de información, ideas, problemas y soluciones de forma oral y escrita.
Capacidad para la lectura comprensiva y la comunicación oral y escrita en una lengua extranjera.
Capacidad para desarrollar sensibilidad respecto a los Derechos Humanos, la igualdad de oportunidades, los valores democráticos, la interculturalidad, la solidaridad, la sostenibilidad y la cultura de la paz.
Capacidad para el manejo de las tecnologías de la información y de la comunicación (herramientas ofimáticas, de presentaciones multimedia, de software científico, Internet...).
Capacidad para la creatividad y el espíritu emprendedor.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Poseer conocimientos fundamentales sobre la disciplina geográfica y otras ciencias sociales y humanísticas necesarias para asegurar la transversalidad y la adquisición de valores y habilidades personales en el trabajo del graduado en Geografía y Ordenación del Territorio.
Saber analizar, diferenciar y caracterizar tipos de medios y espacios naturales.
Saber analizar, diferenciar y caracterizar tipos de espacios humanos.
Saber analizar, diferenciar y caracterizar espacios regionales.
Saber explicar los procesos en los medios y espacios naturales utilizando los conceptos, teorías, métodos y escalas adecuados.
Saber explicar las dinámicas territoriales ligadas a la actividad humana utilizando los conceptos, teorías, métodos y escalas adecuados.
Saber analizar, caracterizar y explicar los paisajes utilizando los conceptos, teorías, métodos y escalas adecuados.
Saber explicar las estructuras y dinámicas territoriales de los espacios regionales utilizando los conceptos, teorías, métodos y escalas adecuados.
Conocer y manejar la normativa y la legislación, las formas de tramitación y los procedimientos de trabajo en la planificación y la ordenación del territorio
Conocer y aplicar los fundamentos técnico-metodológicos del trabajo de campo.
Conocer y aplicar los fundamentos técnico-metodológicos para el análisis espacial, y para el tratamiento y representación de la información geográfica.
Aplicar los conocimientos geográficos al diagnóstico de un territorio o de un paisaje.
Resolver supuestos prácticos de aplicación a espacios concretos.
Iniciarse en la redacción de documentos e informes similares a los exigidos en la planificación y ordenación del territorio.
Enriquecer la formación académica en un entorno de trabajo real en el que se apliquen los conocimientos y competencias adquiridos.
Aplicar los conocimientos de forma profesional, demostrando las competencias y habilidades propias del hacer geográfico.
Grado en Geografía y Ordenación del Territorio
Campus y sedes: Universidad de Cantabria (UC)
Universidad de Cantabria (UC)
Avda de los Castros, s/n
39005
Santander
(Cantabria)
Cursos más populares
Solicita información