Descripción
El Plan de Estudios que se deriva en esta Memoria trata de poner en práctica una formación que integre el espectro profesional y el ámbito cultural y social de la acción educativa, contemplando en su puesta en marcha una serie de dimensiones que quedan reflejadas en las competencias que el alumnado que curse este Título debe adquirir y desarrollar dando una importancia relevante a la observación y a la práctica educativa de campo, estableciendo una relación estrecha entre el aprender a conocer y el aprender a hacer.
En definitiva, se trata de formar un profesional que sepa gestionar y manejar una situación compleja, que sepa actuar y reaccionar con pertinencia, sepa combinar los recursos y movilizarlos en un contexto, sepa comprender, transferir y sepa aprender a aprender.
Así pues, el plan de estudios que presentamos pretende los siguientes objetivos fundamentales:
Comprender la educación es un instrumento para la transformación social y un proceso a lo largo de la vida, en orden al desarrollo armónico o integral de las personas.
Valorar la democracia participativa es el ideal de sociedad con el que nos comprometemos
Entender que la escuela debe responder a nuevos retos de la Sociedad de la Información y la Comunicación.
Formar profesionales de la Educación caracterizados, entre otros, por los siguientes rasgos: reflexión, autonomía y responsabilidad, compromiso ético-social, predisposición al cambio, disponibilidad para el trabajo en equipo y dominio de los conocimientos necesarios para cumplir estas funciones.
Aquí se entiende la profesionalidad como la posibilidad de ofrecer un servicio público de calidad y abierto al control democrático, que incluye la toma de decisiones y la ejecución de planes contextualizados y en permanente reajuste o perfeccionamiento, siempre en colaboración.
Para orientar la formación de tal profesional, subrayamos, entre las funciones y tareas que tiene encomendadas con respecto al alumnado, las siguientes:
Hacer posible que todo el alumnado llegue al máximo de sus posibilidades.
Preparar para la búsqueda, la asimilación y el uso de la información, más que para reproducirla, por lo que priorizará el desarrollo de destrezas para el aprendizaje autónomo y el uso adecuado de los recursos que la sociedad actual ofrece.
Procurar el desarrollo de las habilidades y actitudes requeridas para una relación positiva consigo mismo y con personas, grupos e instituciones de la comunidad y de la sociedad en la que se ha de integrar.
Suscribimos en su totalidad las orientaciones incluidas en el siguiente párrafo del Real Decreto 1397/2007, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales:
“La formación en cualquier actividad profesional debe contribuir al conocimiento y desarrollo de los Derechos Humanos, los principios democráticos, los principios de igualdad entre mujeres y hombres, de solidaridad, de protección medioambiental, de accesibilidad universal y diseño para todos, y de fomento de la cultura de la paz”.
Asimismo, queremos señalar que las enseñanzas que aquí se presentan sirven para adquirir determinadas finalidades, atendiendo a los siguientes principios básicos:
Respeto y promoción de los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres.
La igualdad de oportunidades.
La no discriminación de personas con discapacidad.
La cultura de paz y de valores democráticos.
Competencias
La configuración de las competencias del Grado en Educación Primaria y de los diferentes módulos formativos se ha desarrollado atendiendo a los principios básicos de respeto y promoción de los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, la igualdad de oportunidades, la no discriminación de personas con discapacidad y la cultura de paz y de valores democráticos.
Las competencias básicas se derivan de los planteamientos del Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre, de Ordenación de las Enseñanzas Universitarias (BOE número 260, de 30 de octubre de 2007).
La Orden ECI/3857/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los Títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Maestro en Educación Primaria (BOE nº 312, de 29 de diciembre de 2007), establece el conjunto de competencias específicas asociadas al Título aquí implicado y marca, a su vez, los resultados de aprendizaje esperados y entendidos a partir de ahora como competencias modulares.
Las competencias transversales son entendidas por la Universidad de Córdoba como todas aquéllas orientadas a propiciar y facilitar una óptima inserción social de sus estudiantes, a facilitar la movilidad geográfica de los mismos, así como a potenciar los hábitos de búsqueda activa de empleo y la capacidad de emprendimiento.