Destinatarios
Perfil profesional:
El egresado adquirirá las competencias
correspondientes a las atribuciones
profesionales reconocidas por el Real Decreto
871/1977 en sus Títulos III y V y la Ley 47/2007,
en su Disposición Adicional.
Estas funciones profesionales, un total de 38,
son las establecidas con carácter general, para
el Contador y Administrador en la Clasificación
Internacional Uniforme de Ocupaciones de la
Oficina Internacional de Trabajo (OIT).
Entre ellas, y a modo de ejemplo, se
encuentran las siguientes: dirigir la
contabilidad, la administración y el
asesoramiento en materia contable y fiscal,
realizar las operaciones contables necesarias
para la regularización de balances, así como
para su integración o consolidación, analizar la
financiación de medios, incluidos los criterios
frente al riesgo y la incertidumbre, aplicar
técnicas de gestión y control financiero,
elaborar estudios o documentos de carácter
económico, financiero o contable relativo
a la empresa que puedan surtir efectos en
cualquier Organismo de la Administración
Central, Local o Paraestatal y de otros Entes
Territoriales, así como de cualquier organismo
jurisdiccional.
Este perfil profesional se corresponde con los
conocimientos específicos más relevantes
a juicio de los empleadores, que serían los
relacionados con Contabilidad Financiera,
Contabilidad de Costes y Dirección Financiera
(Libro Blanco de Economía y Empresa de la
Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad
y Acreditación -ANECA-, pág. 386), aspecto
que resulta determinante de cara a la inserción
profesional de los graduados.
Perfil de ingreso:
A nivel general, y atendiendo a las
características y objetivos de estos
estudios, los alumnos que accedan
deberían tener definido su interés por
la actividad económico-empresarial. La
realidad indica que el perfil de estudiantes
que comienzan estos estudios suele ser
muy heterogéneo. Por ello no existen unas
condiciones necesarias o vinculantes para
acceder a estos estudios.
En cualquier caso, el perfil de acceso
más adecuado al Grado en Contabilidad
y Finanzas para alumnos procedentes
de Bachillerato LOE sería la opción de
Bachiller de Humanidades y Ciencias
Sociales, y dentro de esta alternativa
sería recomendable que los futuros
alumnos hayan cursado como optativas
las asignaturas de Economía, Economía
de la Empresa y Fundamentos de
Administración y Gestión. Por otro lado,
para aquellos solicitantes con un Título
de Técnico Superior de Formación
Profesional, adscritos a la Rama de
Conocimiento de ?Ciencias Jurídico
Sociales?, que quieran acceder al Grado en
Contabilidad y Finanzas, se recomienda las
familias profesionales de: ?Administración y
Gestión? y ?Comercio y Marketing?.